«¡Deje de pagar recibos de luz y gas y genere ya su energía!». Entrevista al experto mundial Hermann Scheer

, , 8 Comments

solar economy - "¡Deje de pagar recibos de luz y gas y genere ya su energía!". Entrevista al experto mundial Hermann Scheer

«Usted solo o con socios monta su propia central de energía en su vivienda, su comunidad o su fábrica. Se la instala en días y a los siete años habrá amortizado esa inversión y ganará dinero al venderla a la red (…). Estamos creando un auténtico mercado de la energía -muchos vendedores y compradores- y no el oligopolio insostenible -cuatro eléctricas cobran el recibo de millones de consumidores- que sufríamos hasta ahora.

Olvídese de esa propaganda desalentadora de los lobbies y verá que descentralizarla es más rentable, democrático, limpio y eficiente. Recuerde que la electricidad en sus inicios la generaba cada uno y después la lógica del combustible fósil obligó a centralizar la generación que hoy es oligopolio»
Hermann Scheer

OTRO MUNDO ENERGÉTICO ES POSIBLE aquí y ahora con las tecnologías disponibles oficialmente: el calor solar, la luz solar, la hidroenergía, la biomasa y la energía eólica. Ni siquiera es necesario recurrir a la energía ilimitada de Tesla que aun está confiscada.

Esta afirmación optimista es de Hermann Scheer, cuyo curriculum y trayectoria demuestra que es uno de los mayores expertos mundiales en el tema y una persona sensata y realista.

Parlamentario alemán desde 1980 por el SPD (Partido Socialdemócrata alemán), el Dr. Scheer es Presidente de EUROSOLAR, la Asociación Europea para las Energías Renovables, fue nombrado ‘Héroe para el Siglo Verde’ en el 2002 por la revista Time, le han otorgado numerosos premios y sus libros son de lectura obligada para las personas que quieran saber cómo salir de la economía fósil con paz y prosperidad:

  • «Economía solar global: Estrategias para la modernidad ecológica»
  • «Autonomía energética: La situación económica, social y tecnológica de la energía renovable»

La importancia de este hombre se mide no sólo por sus logros, sino también por las críticas que recibe y de quién las recibe.

La prensa alemana le denomina “EL PAPA SOLAR” porque ha colaborado en la implantación del programa «100.000 tejados fotovoltaicos», el primer programa del mundo de implantación masiva de esta tecnología, así como en el «German Renewable Energy Act» (Ley alemana de Energías Renovables), y las empresas eléctricas y la patronal alemana le acusan de buscar la des-industrialización de Alemania y de «engañar a la gente con tonterías».

¿Por qué tanto miedo?

Pues porque toca repartir el pastel. Hermann Scheer defiende con convicción que cada familia y cada fábrica puede invertir en su propia central energética que amortizará vendiendo su energía sobrante a la red, y argumenta que si consideramos un mundo renovable como irreal es porque la Industria ha propagado la idea de que estas energías sólo son “parches” y no soluciones totalmente eficaces.

Las consecuencias de las tesis de Scheer son compatibles con las de Jeff Rubin de que el «petróleo caro hará inviable la globalización y el low cost» porque, aunque este autor no cree en las posibilidades de las renovables a corto plazo, ambas situaciones nos colocan ante un nuevo comportamiento social que implica mayor responsabilidad, autosuficiencia y conciencia energética.

En esta interesante entrevista de La Contra de La Vanguardia del 2-12-2009 Hermann Scheer demuestra cómo dar la vuelta al modelo energético actual:

Hermann Scheer, diputado (SPD) que aboga por que cada uno produzca su energía

Tengo 65 años: la energía es la clave de todos los progresos. Nací en Frankfurt. Soy del SPD: es más efectivo mejorar un gran partido que fundar otro. Vendo energía de mi central solar. En poco tiempo todos podremos generar y vender energía renovable. Colaboro con el CCCB

Usted puede producir su propia energía en su casa, y en Alemania, además, ganar dinero vendiendo a la red la que le sobre. ¿Cómo?
Usted solo o con socios monta su propia central de energía en su vivienda, su comunidad o su fábrica. Se la instala en días y a los siete años habrá amortizado esa inversión y ganará dinero al venderla a la red.

¿Cuánto cuesta montarse esa central?
Serán mucho más baratas en poco tiempo porque la Volkswagen ya está fabricándolas y vendiéndolas por miles – tiene programadas 100.000 y ha vendido 20.000 en dos meses-, y cuando se fabriquen aún más masivamente se abaratarán más. Ahora le costaría unos 30.000 euros lo más sencillito.

¿Y si luego las eléctricas no me compran la energía que me sobra?
Por eso en el 2000 defendí, y promulgamos, la ley de Energía Renovable que obliga a las grandes eléctricas a comprarte tu energía sobrante aunque seas pequeño productor.

No creo que les guste el trato.
Tiene usted instinto político: por eso mismo la soberanía popular ha tenido que obligarles a aceptar lo que es bueno para todos, que es que cada una de nuestras comunidades o fábricas genere su propia energía renovable y les venda la sobrante.

Eso cambiará muchísimas otras cosas.
Estamos creando un auténtico mercado de la energía – muchos vendedores y compradores-y no el oligopolio insostenible – cuatro eléctricas cobran el recibo de millones de consumidores-que sufríamos hasta ahora.

Pero la renovable aún no es suficiente para las grandes fábricas.
¡Falso! En Alemania, las grandes fábricas ya tienen o proyectan sus propias centrales energéticas y al mismo tiempo está despegando una industria de fabricación en masa de «kits de producción energética individual», que va a ser a la energía lo mismo que el PC a la informática. ¡Y ya verá la Seat!

Aún necesitamos grandes centrales.
De nuevo falso: quítese las gafas del viejo sistema centralizado de generación eléctrica y olvídese de esa propaganda desalentadora de los lobbies y verá que descentralizarla es más rentable, democrático, limpio y eficiente. Recuerde que la electricidad en sus inicios la generaba cada uno y después la lógica del combustible fósil obligó a centralizar la generación que hoy es oligopolio.

Las renovables no son nada nuevo.
Está claro, pero lo que pretende ahora el oligopolio de las cuatro eléctricas alemanas (en España tienen otro) es meter la generación de energía renovable en el viejo esquema centralizado de la energía fósil. En vez de pozos de petróleo, ahora plantan molinos y placas y controlan la generación, la red y la venta. Por eso se han inventado lo de la gran central solar del Sáhara.

¿Por qué?
Porque la Volkswagen y la gran industria ven el negocio de producir su propia energía y de vender los generadores y les están dando la espalda. Esa gran «central» sahariana les permitiría seguir teniéndolo.

¿Se adaptarán para seguir cobrando?
No, porque la energía renovable fluye en cualquier rincón del planeta: es absurdo centralizarla y cobrarla. Y lo saben.

¿Tan malo es el esquema actual?
Lo que se extrae de puntos concretos se transporta en una red internacional: es ineficaz, insostenible y ruinoso: es carísimo; hay fugas en todos los oleoductos, por no hablar del coste ecológico, social y estético de los petroleros gigantescos; las redes de alta tensión, dañinas para la salud y el paisaje, los gasoductos por zonas conflictivas…

¡Qué nos va a contar!
Por eso va a suceder como con el ordenador personal o el móvil, a los que al nacer se les calculó que tardarían décadas en popularizarse y ya ve: la generación privada y descentralizada de energía renovable es demasiado buena para que no sea un boom. Todo el mundo querrá su central y en pocos años será tan vulgar como un PC y un móvil.

¿Se unirán producción y consumo?
Y desaparecerán los gastos de transporte, las fugas y el coste del monopolio.

¿Qué dicen E-ON y RWE…?
RWE me ha denunciado por promover… ¡la desindustrialización de Alemania! Y el presidente de la patronal alemana me acusa de engañar a la gente con tonterías.

Supongo que no le dejó sin respuesta.
Le recordé que cuando él era presidente de IBM aseguró que el futuro eran los grandes ordenadores centrales… ¡Y luego perdió el cargo porque los PC arrasaron!

El kilovatio renovable es más caro.
Porque el kilovatio fósil del gas, carbón o petróleo no incorpora a su precio lo que contamina: cuando lo incorpore, será inviable.

¿Cómo lograrán que lo incorpore?
Habría que retirar todos los impuestos a la generación de energía y dejar sólo uno que gravara la contaminación causada. Ese sería el espaldarazo definitivo a la proliferación de las centrales de generación privadas – en Alemania ya hay instaladas más de cien mil-en Europa. Una nueva era.

En Copenhague no hablan de eso.
Porque parten del esquema centralizado fósil: creen que el cambio a renovables implica un «coste» y pasan días regateando entre países para asumir el mínimo posible cuando, en realidad, la descentralización de la generación energética puede ser ya un negocio, pero ahora para todos.

Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia
Sitio oficial: Hermann Scheer
Más información: Wikipedia
Más información sobre sus libros: Terra e Icaria
Más información: Yo cambio
Venta online de sus libros
En El Blog Alternativo: Vivir off the grid

pinit fg en rect gray 20 - "¡Deje de pagar recibos de luz y gas y genere ya su energía!". Entrevista al experto mundial Hermann Scheer
 

8 Responses

  1. rafael fosch

    12 diciembre 2009 08:55

    En 1993 di con un libro espléndido de
    Hermann Scheer se llamaba Estrategia So-
    lar de Plaza&Janes. Si por aquellos días
    los políticos de entonces hubieran hecho
    caso de las propuestas serias de este li
    bro, quizás ahora no estaríamos pasando
    por las consecuencias climáticas tan drásticas que se estan produciendo por
    doquier…

Comments are closed.