“Me opongo a la liberación de transgénicos al medio ambiente, no a la investigación médica con transgénicos en ambientes confinados. Soy ingeniero agrónomo. Me encanta el progreso, pero me gustaría que el futuro estuviera en manos de los pueblos, no en poder de las multinacionales biotecnológicas que quieren controlar la alimentación de los ciudadanos”.
“Los transgénicos no son una solución para el hambre como se proclama desde algunos ámbitos, más bien destruyen la soberanía alimentaria al contaminar plantas y animales que entran en contacto con ellos. Además, provocan la pérdida de la biodiversidad y tienen efectos secundarios demostrados”
Juan-Felipe Carrasco
Juan-Felipe Carrasco es el responsable de la campaña de agricultura sostenible y transgénicos de la organización Greenpeace y una de las mayores autoridades europeas en la materia.
Aunque la propaganda de la industria de transgénicos asegura que los ecologistas no manejan datos científicos y no tienen credibilidad, él es ingeniero agrónomo y sabe muy bien de qué habla. Tiene conocimiento de todos los estudios que se realizan a nivel mundial sobre los transgénicos, de las leyes al respecto de la Unión Europea y otros países, y de las estrategias de las multinacionales.
Juan-Felipe Carrasco es un activista muy concienciado y comprometido, como vimos aquí y un gran defensor de la soberanía alimentaria que se enfrenta, siempre que tiene oportunidad, a las grandes corporaciones.
En la última feria de Madrid Fusión 2010 expuso sus argumentos ante una audiencia hostil y en un duelo dialéctico contra Francisco García Olmedo, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid y reconocido pregonero de las excelencias de la ingeniería genética en España (1 y 2).
Como parte de las actividades de la II Semana Estatal de Lucha contra los transgénicos, tuvo lugar este video-chat en el que el experto de Greenpeace respondía a todas las preguntas sobre transgénicos de los internautas.
Merece la pena ver el vídeo de 40′ o leer las respuestas que hemos recogido en este post porque de forma muy comprensible y contundente explica todos los aspectos importantes de los transgénicos en la actualidad, información difícil de encontrar de forma tan agrupada y resumida.
Y estas son sus explicaciones a estas 15 preguntas formuladas en el vídeo-chat (es un resumen, no una transcripción literal de sus palabras):
- ¿Son los transgénicos la solución contra el hambre?
- ¿Por qué España es el paraíso de los transgénicos en Europa?
- ¿Cuál es el papel de los transgénicos en medicamentos como insulina para diabéticos e investigaciones científicas? ¿Por qué oponerse a todos los transgénicos indiscriminadamente?
- ¿Son los cultivos transgénicos mucho más productivos que los convencionales?
- ¿Es un peligro la patata transgénica recientemente aprobada para fines industriales?
- ¿La tecnología transgénica es lo mismo que se ha hecho durante miles de años por técnicas de mejoras de semillas?
- ¿Cuáles son los efectos secundarios de los transgénicos en humanos y que organismos vigilan este tema?
- ¿Dónde podemos encontrar información contrastada sobre los transgénicos?
- ¿Cómo nos aseguramos de no comer transgénicos?
- ¿Son positivas las algas transgénicas como biocombustibles?
- ¿Por qué son impredecibles los efectos de los transgénicos?
- ¿Cuál es el negocio de los transgénicos?
- ¿Cuál es la postura de Greenpeace ante el veganismo?
- ¿Qué hace el gobierno con los agricultores ecológicos de maíz en España?
- ¿Qué hace falta para que España deje de ser la vergüenza de Europa en este tema?
1. ¿SON LOS TRANSGÉNICOS LA SOLUCIÓN CONTRA EL HAMBRE?
Las multinacionales venden que los alimentos son la solución contra el hambre, pero esto es falso. ¿Cómo va a ser la solución contra el hambre la manipulación de un ser vivo introduciendo sus genes en otro ser vivo con el que nunca habría entrado en contacto?. Esa locura plagada de efectos secundarios al medio ambiente, la agricultura y la salud no es la solución al hambre.
El hambre tiene más que ver con temas políticos, sociales y de distribución de la riqueza.
Y además, los transgénicos ponen la producción mundial de alimentos en manos de 3 empresas que se divierten con estas manipulaciones genéticas que patentan para venderlas al precio que ellos quieran.
No es solución contra el hambre, sino estrategia global de control de la alimentación, concentración del poder agrícola y de destrucción de lo que más nos define como civilización, que es la soberanía alimentaria que hemos tenido desde hace 10.000 años. Los transgénicos dan al traste 10 milenios de agricultura sostenible.
2. ¿POR QUÉ ESPAÑA ES EL PARAÍSO DE LOS TRANSGÉNICOS EN EUROPA?
Greenpeace también se pregunta esto. Algunos departamentos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente en España están controlados por determinadas multinacionales y las Direcciones Generales más importantes en Agricultura y y Desarrollo Global están vinculadas a personas con relación con multinacionales como Monsanto.
El Gobierno español defiende los intereses financieros directos de 4 empresas y no los intereses de los agricultores o consumidores.
En las políticas agrarias se prioriza a las empresas y por eso, por ejemplo, no podemos leer en las etiquetas de alimentos si llevan o no transgénicos.
3. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS TRANSGÉNICOS EN MEDICAMENTOS COMO INSULINA PARA DIABÉTICOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS? ¿POR QUÉ OPONERSE A TODOS LOS TRANSGÉNICOS INDISCRIMINADAMENTE?
Hay que matizar este tema y la posición de Greenpeace no es contra todos los transgénicos, sino contra la liberación de transgénicos en el medio ambiente.
Determinadas biotecnologías transgénicas en laboratorio, en ambientes confinados, bajo control público, destruyendo los genes modificados y no liberándolos al medio ambiente después, se puede aceptar.
De todas formas, existen otras formas de producir insulina.
Las aplicaciones médicas son legítimas, pero no utilizando al medio ambiente como gigantesco experimento global.
4. ¿SON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS MUCHO MÁS PRODUCTIVOS QUE LOS CONVENCIONALES?
Como primicia ofrecemos los datos del Organismo Científico de Investigación Agrónoma de Aragón, comunidad donde se cultiva el 45% de los transgénicos en España, la otra mitad es en Cataluña. En su web han publicado los estudios donde los transgénicos están de la media para abajo en productividad.
Además, la soja transgénica de EEUU produce entre un 5 y 10% menos que la normal. Pero los medios de comunicación no dicen esto.
5. ¿ES UN PELIGRO LA PATATA TRANSGÉNICA RECIENTEMENTE APROBADA PARA FINES INDUSTRIALES?
Aunque esté aprobada para uso industrial, lo queramos o no, llegará a nuestros platos, a no ser que pase como en Austria que se han negado a cultivarla aunque esté aprobada por la Unión Europea.
Se ha aprobado para fines industriales y para introducir en piensos de animales y a través de ellos llegará a nosotros. Y también se ha autorizado su presencia hasta 0,9% en alimentos humanos.
6. ¿LA TECNOLOGÍA TRANSGÉNICA ES LO MISMO QUE SE HA HECHO DURANTE MILES DE AÑOS POR TÉCNICAS DE MEJORAS DE SEMILLAS?
El ser humano desde el Neolítico, hace unos 10.000 años, ha seleccionado de forma natural el mejor tomate, las mejores semillas, … Y gracias a ello tenemos decenas de miles de variedades adaptadas a todo tipo de clima, suelos, etc.
Pero eso no tiene nada que ver con coger de forma agresiva un gen de una bacteria, cortarlo de manera imprecisa, separarlo del resto (desregularlo-sacarlo de su entorno genético) y meterlo en otra especie. Esto sólo se realiza desde hace 10-15 años y no lo hace la especie humana, sino 4 multinacionales.
7. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS TRANSGÉNICOS EN HUMANOS Y QUE ORGANISMOS VIGILAN ESTE TEMA?
Efectos existen y no son secundarios, sino primarios y evidentes.
Es falsa la información de la industria de que no se han demostrado que los transgénicos sean malos. Y esto atenta contra el principio básico de precaución porque no se deberían implementar tecnologías que no hayan demostrado ellas, que son quienes tienen los medios, que son inocuas.
El maíz Monsanto 810 tolerado en España, Argentina y EEUU daña el hígado y los riñones de ratones en laboratorio. El maíz Monsanto 863 también daña la capacidad de reproducción y fertilidad de ratones.
La nueva patata transgénica puede eliminar el efecto de antibióticos necesarios.
Los organismos encargados de velar por la salud en temas de transgénicos no es la OMS, sino la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, pero ésta tiene vínculos con la industria y recibe presiones que ya le han hecho cambiar su postura a favor de algún producto que antes había rechazado.
Info de Seralini, Marie-Monique Robin, más estudios y más.
8. ¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR INFORMACIÓN CONTRASTADA SOBRE LOS TRANSGÉNICOS?
En la web oficial de Greenpeace y en su sección “En el plato”
9. ¿CÓMO NOS ASEGURAMOS DE NO COMER TRANSGÉNICOS?
Es difícil asegurarse porque las normas europeas de etiquetado y trazabilidad no se implementan bien en España porque no se han puesto en marcha los mecanismos necesarios.
Los alimentos derivados de animales que han comido transgénicos no se etiquetan como tal.
En la Guía Roja y Verde de Greenpeace aparecen las empresas que garantizan NO tener transgénicos y las que no lo aseguran.
Los productos ecológicos son los únicos que aseguran que no contienen transgénicos.
10. ¿SON POSITIVAS LAS ALGAS TRANSGÉNICAS COMO BIOCOMBUSTIBLES?
Por término “bio”, los biocombustibles no son “vida” sino muerte, como el caso del aceite de palma, usado por Nestlé para el Kit Kat y también por otras empresas como combustible, para cuyo cultivo se elimina selva.
Cualquier maltrato a la naturaleza, deforestación o producción de algas sin cambiar el modelo de transporte o consumo energético es una aberración.
Greenpeace solo acepta cultivos energéticos en régimen local, sostenible y para energías renovables.
No son sostenibles cultivos de algas para seguir corriendo con 4×4 a 120 km/hora.
No hay biocombustibles que aguanten este crecimiento, ni algas transgénicas, ni nada.
11. ¿POR QUÉ SON IMPREDECIBLES LOS EFECTOS DE LOS TRANSGÉNICOS?
La ciencia y la verdadera tecnología se basa en lo predecible y repetible, un coche, por ejemplo, debe ser predecible. Pero no son predecibles los efectos de un ser vivo modificado genéticamente y por ello no debería llamarse tecnología. Es puro experimento y todos somos conejillos de indias.
Los transgénicos producen daños para la salud evidenciados y además muchos otros que aun no han aparecido y estas empresas no han demostrado su inocuidad.
12. ¿CUÁL ES EL NEGOCIO DE LOS TRANSGÉNICOS?
A través de las patentes estas empresas tratan de controlar el poder y la riqueza.
Los transgénicos son una herramienta estratégica de control, una forma de controlar la producción de alimentos y de no permitir el libre intercambio de semillas y conocimientos como se ha hecho durante miles de años.
13. ¿CUÁL ES LA POSTURA DE GREENPEACE ANTE EL VEGANISMO?
Greenpeace sí cree en la reducción drástica del consumo de leche, carne y huevos, entre 10 y 20 veces menos, por beneficios para la salud humana y del ecosistema, y defiende la agricultura local, sostenible y ecológica. No cree que el veganismo sea sostenible a nivel global porque la agricultura natural –que no utiliza fertilizantes químicos- necesita a la ganadería, pero lo respeta.
Greenpeace apuesta por granjas abiertas, con mayor calidad de vida y vinculación de la ganadería con la agricultura.
14. ¿QUÉ HACE EL GOBIERNO CON LOS AGRICULTORES ECOLÓGICOS DE MAÍZ EN ESPAÑA?
Nada. El gobierno hace todo para NO protegerles y negar la realidad de la contaminación genética. El polen no tiene barreras y el polen transgénico contamina al otro.
Los agricultores transgénicos se encuentran con sus cosechas anuladas y ya no las pueden vender en el mercado ecológico.
La coexistencia sigue siendo imposible.
El gobierno lo niega y dice que son inventos de los agricultores ecológicos y se dedica a proteger a las empresas: Syngenta, Pioneer, Monsanto y la de la patata, Basf.
15. ¿QUÉ HACE FALTA PARA QUE ESPAÑA DEJE DE SER LA VERGÜENZA DE EUROPA EN ESTE TEMA?
España es el país de Europa que tolera los transgénicos a gran escala. Se cultivan 700.000 hectáreas de maíz transgénico y seguramente habrá más porque parte del marketing de las empresas es regalar semillas y no informar a la administración.
Este maíz transgénico representa el 20% del maíz nacional.
Todos los diferentes gobiernos de España han hecho lo mismo.
Además de avergonzarnos por esto, hay que movilizarse en contra.
—
Sitio oficial: Greenpeace
Más entrevistas con Juan-Felipe Carrasco: Consume hasta morir (2008) y Bioturmalina (2009)
Intervención de Juan-Felipe Carrasco en Madrid Fusion 2010: 1 y 2
En El Blog Alternativo: Artículos sobre transgénicos
13 abril 2010 03:05
Interesantísimo artículo,mucha información.
Recalco,como explica el informe,que gran parte de la cabaña ganadera europea convencional,no bio o eco,será alimentada con transgénicos en los proximos años.
13 abril 2010 16:29
¿Por qué no se etiquetan los alimentos transgénicos? Porque nadie los compraría. Habría que gastarse millones de euros alabando (con mentiras) lo buenos que son los transgénicos.
Si nadie los quiere, ¿por qué se producen? Principalmente por poder.
Si sólo tienes dinero, mueres de hambre. Si tienes todas las semillas, tienes EL PODER.
—-
Yo opto por no comprar alimentos que provengan de América o China. Sólo las grandes plantaciones tienen capacidad de expotación a Europa, y esas plantaciones usan sin duda semillas transgénicas.
¡Cuidado con los botes de zanahoria rallada, maiz desgranados, pimiento en tiras, etc., sobre todo los de marca blanca! Mirad bien las etiquetas.
15 abril 2010 14:48
Respecto a por qué España es el paraíso
de los transgénicos si que es verdad que aunque últimamente se endurezcan algo más las legiuslaciones se pueden optener facilmente y plantar sin problemas.
El Principado de Asturias se ha declarado ‘zona libre de transgénicos’, pero tenemos ciertas dudas de que esto sea verdad, pues tenemos algún indicio de su presencia en n uestros campos. Me preguntaba si alguien podría corroborar mis sospechas o si hay alguna manera de saberlo.
15 abril 2010 19:42
Hola Nicolás, según el experto de Greenpeace puedes estar en los cierto pq se regalan las semillas y se cree con seguridad que hay más campos de transgénicos que los declarados.
Mejor dirígete a esa ONG y a Amigos de la Tierra
Saludos
21 abril 2010 16:23
1. ¿SON LOS TRANSGÉNICOS LA SOLUCIÓN CONTRA EL HAMBRE?
Los transgenicos no seran la UNICA solucion contra el hambre, pero son mas productivos, ocupan menos terreno y gastan menos agua. Si la produccion mundial de semillas esta en manos de pocas empresas es gracias a grupos como Greenpeace que con sus absurdas exigencias han conseguido que solamente grandes empresas puedan llevar a cabo los largos procesos de legalizacion de las varedades transgenicas.
Y una mas… ¿Largos siglos de agricultura sostenible? Si, claro, pero olvidas que durante esos “largos siglos” la poblacion mundial era cientos y miles de veces menor que la actual. Cualquiera que haga numeros sabe que con los rendimientos de la agricultura “ecologica” es IMPOSIBLE alimentar a la poblacion mundial a no ser que se deforestaran todas las tierras, y aun asi…
2. ¿POR QUÉ ESPAÑA ES EL PARAÍSO DE LOS TRANSGÉNICOS EN EUROPA?
En España se cultiva más maíz transgénico porque en España se cultiva más Maíz… punto. Lo demas son estúpidas teorías de la conspiración de las cuales no existe la menor prueba pero que quedan muy bien para justificar posturas cientificamente injustificables.
3. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS TRANSGÉNICOS EN MEDICAMENTOS COMO INSULINA PARA DIABÉTICOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS? ¿POR QUÉ OPONERSE A TODOS LOS TRANSGÉNICOS INDISCRIMINADAMENTE?
Traduzco: “no me meto contra los medicamentos por que tendría mala prensa… pero me busco la manera de darle la vuelta para salirme con la mía”…
Por cierto, claro que hay otras maneras de producir insulina… sacándola de cerdos a los que hay que sacrificar. Solo que cuando la insulina se hacia de esta manera tenía el desagradable problema de que se solia contaminar con virus, pero, eso si, era muy ecologica.
4. ¿SON LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS MUCHO MÁS PRODUCTIVOS QUE LOS CONVENCIONALES?
¿De donde has sacado esos datos? Por que si te molestaras a preguntar a los agricultores ellos te dirían lo contrario. El maíz transgénico es mas productivo, y la diferencia es tanto mayor cuanto mas incidencia de las plagas haya en ese año (Datos del IRTA).
5. ¿ES UN PELIGRO LA PATATA TRANSGÉNICA RECIENTEMENTE APROBADA PARA FINES INDUSTRIALES?
“Lo queramos o no llegara a mi plato”. Un argumento de peso, si señor. Por ese mismo argumento deberian llegar a tu plato los jabones vegetales, los lubricantes vegetales, etc etc etc…
6. ¿LA TECNOLOGÍA TRANSGÉNICA ES LO MISMO QUE SE HA HECHO DURANTE MILES DE AÑOS POR TÉCNICAS DE MEJORAS DE SEMILLAS?
Nadie dice que sea “lo mismo” pero si que “no es tan diferente a”. De todas maneras, lo que importa no es la manera sino el resultado, y NADIE ha demostrado que sean mas nocivas para la salud o el medio ambiente que cualquier otro alimento. Por cierto, ¿Qué entiendes como “coger de manera agresiva un gen de una bacteria”? ¿Quién te ha dicho que se “corta de manera imprecisa”? etc etc etc. Lo que tu tienes es mucha chachara pero pocos conocimientos.
7. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS TRANSGÉNICOS EN HUMANOS Y QUE ORGANISMOS VIGILAN ESTE TEMA?
Los alimentos transgénicos han sido los mas estudiados de la historia y NADIE ha conseguido demostrar que son nocivos… En cambio, de muchas de las hierbas medicinales que se venden en las ferias “ecologicas” no se tiene a penas conocimiento de sus efectos… pero eso no parece preocupar a ningún ecologista…
8. ¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR INFORMACIÓN CONTRASTADA SOBRE LOS TRANSGÉNICOS?
En las revistas cientificas, en la agencia europea, en los centros de investigacion gubernamentales…. Pero nunca en paginas de eco-fanáticos como esas.
10. ¿SON POSITIVAS LAS ALGAS TRANSGÉNICAS COMO BIOCOMBUSTIBLES?
Es decir, los cultivos de algas no son positivos porque hay gente que podria conducir todoterrenos con ellas… Un argumento muy directo, si señor. De todas maneras la pregunta misma tiene trampa. Lo que hay que preguntarse es si hay alguna razon por la que sean mas negativas de lo que existe actualmente.
11. ¿POR QUÉ SON IMPREDECIBLES LOS EFECTOS DE LOS TRANSGÉNICOS?
¿Impreddecibles los efectos de una planta transgenica? Cuando son los alimentos mejor estudiados de la historia!
¿Qué daños “evidenciados” producen los transgénicos? ¿Dónde estan las demostraciones de que tales daños son reales? De nuevo, es muy facil inventar, pero las cosas hay que demostrarlas y, ay, en eso vas un poco flojo.
12. ¿CUÁL ES EL NEGOCIO DE LOS TRANSGÉNICOS?
El negocio de los transgénicos es el mismo negocio que los NO trasgénicos. O es que acaso las empresas semilleras no existian antes y no siguen en la actualidad produciendo tambien semillas no transgenicas. Lo que pasa es que os queda muy bien unir transgenicos con globalizacion. Vosotros sois los primeros que pretendeis impedir el intercambio de conocimientos cuando, sin ninguna razon, pretendeis que se prohiba el uso de transgenicos en todo el mundo. De nuevo lo unico que demuestras es no tener ni idea de lo que estas hablando.
13. ¿CUÁL ES LA POSTURA DE GREENPEACE ANTE EL VEGANISMO?
¿Y eso que tiene que ver con los transgenicos? ¿O ahora tambien echaras la culpa a los transgenicos de que se come demasiada carne, huevos y leche, suponiendo que tal cosa sea cierta?
14. ¿QUÉ HACE EL GOBIERNO CON LOS AGRICULTORES ECOLÓGICOS DE MAÍZ EN ESPAÑA?
Establecer unas distancias minimas entre cultivos “ecologicos” y transgenicos. Distancias que se han determinado experimentalmente, mostrandose que las contaminaciones que pueden haber son menores a los niveles permitidos. La coexistencia en todo caso sera imposible porque a los eco-fanaticos no les da la gana que lo sea. Cualquier dia diran que si a 100 kilometros se cultivan transgenicos sus cosechas son iservibles con tal de mantener una invencion mas en contra de los transgenicos.
15. ¿QUÉ HACE FALTA PARA QUE ESPAÑA DEJE DE SER LA VERGÜENZA DE EUROPA EN ESTE TEMA?
Nada, por que no lo es. Y yo me pregunto…. ¿Qué hace falta para demostrar a los ecofundamentalistas que los transgenicos no son nocivos? Y la respuesta tambien es nada, porque se haga lo que se haga siempre lo van a negar o se van a inventar teorias de la conspiracion para seguir justificando su fanatismo.
¡Basta de imponer las supercherias! ¡Si a la ciencia! ¡ Si al uso de los transgenicos!
13 noviembre 2015 20:55
Te apoyo Galileo Galilei, sigue así y quizás algún día se deje de hablar de teorías conspirativas y perder el tiempo en tonteras y comenzar a trabajar.
Yo soy ingeniero forestal, también estudié ciencias biológicas y además hice un PhD en Agricultura (especializado en genética molecular) y luego un PostDoc para mejorar la canola (con una técnica no transgénica). Es tan absurda las amenazas de GreenPeace y el miedo que tiene la gente, que para pensar en cualquier solución real, para el mundo real, ya tenemos que mirar soluciones sin transgénicos. Pero en tu país rico y cómodo, claro que es fácil ponerse a perder el tiempo y sacar teorías absurdas, pero en países mas pobres el problema es otro y no nos andamos con tonteras. Simplemente lean sobre el Golden RICE, ese es un muy buen ejemplo de que los transgénicos pueden dar una solución real a un problema, y que a pesar de ser una solución medicinal, GreenPeace se a encargado de boicotear esta solución.
Y no por ser ingeniero agrónomo o por haber estudiado algo vas a ser experto en todo, yo que llevo 15 años estudiando, me doy cuenta de que no se puede saber todo, y también me doy cuenta de que todos tenemos un grado de locura y nos encanta las teorías conspirativas. Pero el problema es ahora, y hay que dejar de opinar desde nuestro lugar cómodo y privilegiado y atender a la problemática mundial que es en serio.
23 abril 2010 16:08
Sr.Galileo:
Objeto el uso de los transgénicos con varias CERTEZAS.
1- Ocultar: Si tan buenos y sanos son los productos transgénicos, ¿por qué no se pone en el etiquetado, como los ecológicos, para que podamos elegir?
2- Monopolio: NO es bueno que el 60% de las semillas del mundo depende de los objetivos económicos de sólo 4 empresas.
3- Rentabilidad: Esas empresas NO harán la semilla más nutritiva, sino la que sea económicamente más productiva.
4- Pesticidas: Los transgénicos necesitan más pesticidas que el resto de cultivos. Eso no lo dice ni la publicidad del que te los vende ni los estudios. Lo dicen la gente que los usa.
5- Plagas: Cuanta más variedad de especies, más protegidos estaremos de las plagas.
6- Cultura: Si la lengua y la cultura locales hay que protegerlas, y son representativos de una nación, también lo son las variedades vegetales.
7- Usura: Si el viento lleva una semilla transgénica a mi huerto, Monsanto me pondrá una demanda por usar sus productos sin haberlos comprado.
8- Empleo: Un cultivo transgénico de 50 hectáreas se puede llevar con 15 empleados (todos los beneficios para el jefe).
Las mismas 50 hectáreas de cultivo ecológico dan a los aborígenes de Paraguay 1200 empleos dignos (reparto de las ganancias).
9- Dependencia: Las semillas de los cultivos tradicionales te permiten seguir cultivando para el siguiente año. La semillas Terminator dan plantas que sólo da fruto, y no simiente para el siguiente año.
10- Monocultivo: Las semillas transgénicas fomentan el monocultivo, que acaba con la fertilidad de los suelos que usan, por lo que hacen falta nuevos suelos y quemar nuevos bosques para tener nueva tierra cultivable. La rotación de cultivo regenera la tierra en la que se plantan.
Estas son mis razones para NO querer transgénicos.
Por lo tanto EXIJO ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUE CONTENGAN TRANSGÉNICOS, y que cada cual eliga libremente si lo consume o no.
24 abril 2010 19:50
Varios estudios sobre los efectos secundarios de los transgénicos. Pero hay muchísimos más y sólo hay
que querer encontrarlos:
– Los trasngénicos afectan al crecimiento y capacidad productiva de los mamíferos (de varias entidades científicas rusas)
– Pueden provocar infertilidad (Universidad de Viena)
– Riesgos de los trasngénicos
– y más
Por cierto, el experto de Greenpeace es INGENIERO AGRÓNOMO, es de un gran simplismo y maniqueismo pensar y hacer creer q lo científico está a favor de los transgénicos y la ignorancia o lo a-científico es eco-fanático.
Esto no es así en absoluto.
La normativa del etiquetado no se cumple y recordamos que no hay obligación de etiquetar menos de 0,9 de ingrediente transgénico y tampoco se sabe en la carne, leche y productos de origen animal si provienen de animales q han comido piensos transgénicos. Y esto es muy serio.
Saludos eco-preocupados y conscientes
21 mayo 2010 16:45
A ver galileo tu eres tonto verdad. creo que entiendes poco de tu planeta .No te hagas el sabiondo por que no sabes nada delo k hablas payaso. por culpa de gente como tu esta el mundo asi …
21 mayo 2010 17:07
Cuidado Juan, que insultar también contamina, y alguna gente aprovecha estos arrebatos para decir que los ecologistas somos unos extremistas.
Lo mejor es mostrase tan íntegro como tus principios morales, respondiéndo sin una pizca de acritud. Eso siempre descoloca a los pro-sistema.
Gente que piensa como Galileo, las hay a montones. Como dijo el jefe Seatle: «Ya se darán cuenta que el dinero no se puede comer»
28 noviembre 2010 18:33
HOLA
Quisiera sber si el que no haya una indicacion en un producto como una lata de maiz dulce diciendo que se trata de maiz transgenico
significa de que ese maiz no es transgenico. Es porque en un saco de pienso para ovejas pude leer «elaborado con maiz transgenico»
¿significa esto que si no pone nada (pues tengo entendido que es obligatorio indicar la cualidad transgenica de un producto)
el maiz es normal?¿o esa ley no existe y es cuando no se dice nada de que no es cuando el producto es transgenico? ya que si no para que se molestan marcas como algunas leches de soja en decir que esta hecha con semillas sin manipular cuando en las demas no pone nada.
Me da mucho miedo comer cosas como una lata de maiz dulce porque no estoy seguro de que el maiz pueda ser transgenico y me es un problema porque me encanta, me suelo decir cosas como que si fuera transgenico lo diria y que el maiz transgenico se debe cultivar para uso ganadero y no humano (lo que no me importa especialmente porque no como carne) pero talvez no haya ningun control y mas de una cabeza debiera ser cortada.
Gracias por leer y contestar.
29 noviembre 2010 01:01
Hola AL-El
Sólo hay que etiquetar como transgénico los productos que contengan más de 0,9% de transgénicos.
Te recomiendo que te leas la GUÍA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS que detallan las marcas de maíz que sí contienen y las que no y que contesta a todas tus dudas.
Saludos
29 junio 2011 11:27
LA MODIFICACIÓN GENÉTICA FUERA DE CONTROL
http://www.trinityatierra.com/2011/06/29/la-modificacion-genetica-fuera-de-control/
1 agosto 2011 18:01
TERMINATOR
http://vidasana.org/noticias-vidasana/terminator-la-transgenia-ataca-nuevo.html
BAYER Y LA CONTAMINACIÓN DE SU ARROZ TRANSGÉNICO
http://vidasana.org/noticias-vidasana/bayer-el-caso-la-contaminacion-con-su-arroz-geneticamente-modificado.html
2 agosto 2011 03:39
NO a los transgénicos, NO a los biocombustibles e hidrocarburos, y NO a una Greenpeace vinculada a las más nefastas personalidades y corporaciones (Rockefeller, Turner, Exxon Mobil, JP Morgan, etc), y cuya cúpula está al servicio de la agenda de la élite global. Una Greenpeace que guarda un vergonzoso y cómplice silencio acerca de las tecnologías suprimidas de Energía Libre, y de las operaciones de geoingeniería -alteración del clima- a escala planetaria (chemtrails). Una greenpeace que apoya el fraude científico manifiesto del calentamiento global antropogénico, abanderado por Al Gore, representante del poder corporativo que lo respalda, dirigido a imponer el eco-totalitarismo con el marketing de la “huella de carbono” y el enorme negocio de los impuestos globales (carbon tax) arbitrarios y abusivos(a TODOS los ciudadanos) que prevén implantar, pretexto para legitimar la instancia supranacional que los regule: un Gobierno Mundial no electo, controlado por los de siempre…
–
Base social de activistas de Greeenpeace, personas nobles y honestas que amáis la naturaleza y su biodiversidad, así como la justicia social: por favor, investigad más allá de la propaganda interesada que os venden los medios y vuestra propia organización, INDAGAD, HACED PREGUNTAS, ANALIZAD LAS CONEXIONES DE VUESTRA ORGANIZACIÓN, y replantearos si vale la pena estar al servicio de unos intereses y objetivos diametralmente opuestos a vuestros principios, intenciones y valores fundamentales. No se puede hacer “la vista gorda” con TODO.
Saludos a la audiencia de El Blog Alternativo, a Can-Men y a Juanjo, quienes ha mostrado gran clase y acierto en sus intervenciones en este hilo.
12 agosto 2011 14:19
16 RIESGOS DE LOS TRANSGÉNICOS EN ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA
15 noviembre 2011 10:03
Otra entrevista a Juan Felipe Carrasco:
Juan Felipe Carrasco, Responsable de campaña de transgénicos de Greenpeace: «La producción de transgénicos debería paralizarse por sus daños al medio ambiente y la salud»
http://revista.consumer.es/web/es/20111101/entrevista/76166.php
17 enero 2012 13:45
Los alimentos transgénicos podrían influir en la salud humana
—
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Nanjing (China), ha demostrado que el material genético del arroz, concretamente el micro ARN, un ARN (ácido ribonucleico) monocatenario capaz de regular la expresión de otros genes, logró superar el proceso digestivo del ser humano en la alimentación, afectando y alterando la biosíntesis del colesterol. Este descubrimiento lleva a un posible camino para determinar que los alimentos transgénicos podrían influir en la salud humana, si lo hicieron alimentos convencionales como el arroz, también lo podrían hacer los alimentos modificados genéticamente.
—
Monsanto ha afirmado hasta la saciedad que el material genético introducido en los alimentos transgénicos no representa ningún riesgo para la salud y no puede pasar al ser humano, pero el descubrimiento realizado muestra que sí existe esa posibilidad.
http://www.gastronomiaycia.com/2012/01/10/los-alimentos-transgenicos-podrian-influir-en-la-salud-humana/
25 abril 2012 10:13
Reportaje francés sobre transgénicos censurado (Documental)
http://ecocosas.com/documentales/transgenicos-censurado/?
6 septiembre 2012 14:38
Transgénicos inseguros para las personas y el Medio Ambiente
http://ecocosas.com/agroecologia/transgenicos-inseguros-medio-ambiente/?
13 septiembre 2012 16:19
Arroz ‘dorado’, la promesa transgénica que podría haber sido probada en niños chinos
http://www.ecoticias.com/alimentos/70321/medio-ambiente-energias-renovables-verdes-sostenibles-alternativas-cantabria-recibe-113-millones-%E2%82%AC-para-el-sellado-de-tres-vertederos-
20 septiembre 2012 10:37
Demostrado el peligro de los alimentos transgénicos. Estudio de Seralini de 2 años con 200 roedores
http://www.gastronomiaycia.com/2012/09/19/demostrado-el-peligro-de-los-alimentos-transgenicos/?
26 septiembre 2012 10:13
Gilles-Eric Séralini responde a las críticas de su estudio sobre transgénicos
http://www.gastronomiaycia.com/2012/09/25/gilles-eric-seralini-responde-a-las-criticas-de-su-estudio-sobre-transgenicos/?
31 marzo 2013 16:49
‘Lo he dejado todo para luchar contra los transgénicos’
Entrevistamos a Jeremy Seifert, autor del documental ‘GMO OMG’, en el que cuenta cómo ha recorrido EEUU con su familia para denunciar uno de los grandes problemas de la industria alimentaria.
http://smoda.elpais.com/articulos/lo-he-dejado-todo-para-luchar-contra-los-transgenicos/3161
28 enero 2016 17:57
Si toda la imaginación que aplicais a inventaros males para la humanidad la inviertierais en encontrar remedios para sus males quizás servirías para alguna cosa más que para dar pena.
1 junio 2016 20:58
Hola, buenas tardes, quisiera obtener más información sobre que alimentos puedo consumir.. Estoy recién entrando a este mundo de transgénicos, vi un documental de monsanto que me dejó mal, de verdad no quisiera seguir consumiendo alimentos modificados, acá en Chile se aprobó que las semillas fueran modificadas, Monsanto esta aquí, necesito orientación por favor :(