“Hasta ahora no existía un foro que acogiese una muestra plenamente representativa de todo el rico patrimonio viníciola del Sudoeste europeo que cuenta con una ancestral tradición vinícola y el contrastado saber hacer de los elaboradores de vino procedente de uvas de agricultura ecológica. Por eso desde AEN (la asociación que agrupa a los viticultores ecológicos de Navarra) hemos tomado la iniciativa de impulsar la creación de FIVE, un punto de encuentro donde la viticultura ecológica de esta parte del continente europeo adquiera el protagonismo que merece”
AEN
No por venir de la uva todos los vinos son igual de naturales. Lo vinos ecológicos no utilizan herbicidas, pesticidas ni productos químicos de síntesis, ni en su cultivo, ni en su elaboración, fertilizan la tierra con materiales de origen orgánico como el compost, abonos verdes y residuos de las cosechas, y las plagas y enfermedades se gestionan por medios biológicos.
Hace años la producción de vino ecológica era algo exótico y minoritario, pero eso está cambiando, tanto en producción como en demanda, y un claro ejemplo es la celebración de la I Feria Internacional del Vino Ecológico en Pamplona el 11 y 12 de mayo del 2010.
El Palacio de Congresos El Baluarte en Pamplona se convertirá esos días en el punto de encuentro de profesionales nacionales e internacionales de la viticultura ecológica y la enología porque ya se han inscrito más de 40 bodegas que presentarán una gran variedad de vinos ecológicos españoles, franceses y portugueses.
Aunque, hoy por hoy, el referente en el sector vitivinícola en España es la feria Millésime Bio (Francia), la I Feria Internacional del Vino Ecológico tiene la intención de consolidarse en el tiempo, tener presencia en el panorama del vino ecológico internacional y ser un escaparate de referencia de los vinos de producción ecológica del Sudoeste europeo, considerando la oganización como tal: la Península Ibérica (Portugal y España), el Sudoeste francés (vertiente norte pirenaica, desde el Languedoc-Rosellón hasta Aquitania), así como los archipiélagos Balear, Canario, de Las Azores y de Madeira.
Otro objetivo principal de la feria de Pamplona es promover los vinos ecológicos en el extranjero y la dirección ya ha informado que “acudirán un nutrido grupo de compradores de 14 países”.
El día 11 de mayo 2010 el acceso a la feria es restringido a profesionales del sector del vino, como productores, distribuidores y comercializadores, y el 12 será una jornada abierta al público. En la web ofrecen todos los detalles.
La I Feria Internacional del Vino Ecológico está organizada por la Asociación de Empresas de Agricultura Ecológica de Navarra, y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Navarra, el Consejo de la Producción Agrícola de Navarra y la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (Fepeco). El Gobierno de Navarra, ICAN-Reyno Gourmet y Caja Rural de Navarra son los promotores del evento.
Seguro que hace siglos podrían participar todas las bodegas porque toda la producción era ecológica. En el 2010 sólo algunas han apostado por esta opción, pero seguro que poco a poco, y teniendo en cuenta que, según los expertos, España está de 12 a 15 años atrasada respecto a Europa en este tema, se va extendiendo y demandando un vino sin química y se celebrarán más ferias de este estilo.
Sitio oficial: FIVE
Más información: Ecoticias
Más información: Historia de 4 botellas de vino ecológico
En El Blog Alternativo: Bodegas Regalía de Ollauri con energía geotérmica
15 abril 2010 10:03
En otoño leí por casualidad una información sobre los vinos biológicos en Italia. Escribían sobre el vacío de normativa existente, porque se consideraban bio aquellos que se producían con uva biológica. Mientras que del sistema de producción no se decía nada. Y había quien opinaba que un vino con sulfitos no debería considerarse biológico. No sé en qué quedó el tema al final. Lo que sí sé es que ahora todos los vinos italianos están obligados a informar en la etiqueta de si llevan sulfitos o no, porque parece ser que hay bastante gente que sufre alergias a estas sustancias.
Por lo que escribís en el artículo en España sí que se considera el proceso de producción para definirlo como biológico. Con buen criterio, en mi opinión.
15 abril 2010 11:23
Hola Entribu
CREO que el consejo regulador en España es muy estricto en el tema de vino ecológico y como hemos comentado controla mucho tanto el cultivo como elaboración, pero ya investigaremos para un próximo artículo.
Y tb es muy interesante esta info sobre VINOS BIODINÁMICOS.
Saludos
19 julio 2010 23:21
Un estudio de la Universidad de Borgoña afirma que el vino ecológico tiene el doble de contenido en resveratrol (antioxidante y anticancerígeno) que el convencional: info
29 octubre 2018 04:41
Que mejor ayuda para nuestro planeta que el usar productos biodegradables en Smartgreen tenemos el compromiso para lograrlo contamos con popotes ecologicos para cualquier ocacion, olvidate de seguir usando productos hechos con plasticos, visitanos esta en nuestras manos hacer lo mejor para nuestro planeta revisa nuestra pagina con gusto te atenderemos