Del 7 de octubre al 7 de noviembre 2010 las personas que salgan a cenar fuera de casa pueden participar en la campaña solidaria «Restaurantes contra el hambre» que realizan conjuntamente la organización Acción contra el Hambre y los hosteleros y restauradores de España para conseguir fondos para paliar la desnutrición infantil.
Esta iniciativa lleva años realizándose con éxito de público y recaudación en países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos, y es la primera vez que se desarrolla a nivel nacional en toda España. En el 2009 la campaña se realizó solamente en Toledo.
En la web oficial encontramos un mapa y varios pdf donde nos informan de los 300 restaurantes contra el hambre y el funcionamiento de la campaña.
En la carta de los restaurantes contra el hambre aparecerán platos o menús señalados con una pegatina y si elejimos esos, el establecimiento donará una parte del precio de cada uno de ellos a Acción contra el Hambre.
Aunque estamos en un momento económico en el que se han reducido las salidas y gastos, seguramente muchas personas tendrán en cuenta esta iniciativa para elegir restaurante y los que no deseen comer fuera pero sí colaborar, también se puede mandar un SMS aportando 1,20 euros íntegros o un donativo como explican aquí.
En Occidente GASTAMOS MÁS EN DIETAS QUE EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE, así que acciones que aúnen nuestro estilo de vida con la solidaridad siempre son bienvenidas por sus beneficios sociales y como concienciación general.
Sitio oficial: Acción contra el hambre
Iniciativa descubierta en Gastronomía & Cía
2 octubre 2010 15:56
Es una buena iniciativa pero no deja de ser únicamente recaudatoria y lavaconciencias. Estaría bien enriquecerla teniendo también en cuenta los ingredientes. Ecológicos, vegetarianos, de comercio justo, etc.
Ver más:
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=34377
2 octubre 2010 17:01
Hola Sujal
Gracias por tu aportación. Una de las iniciativas que sugieres ya las tratamos aquí: COMIDA, NO BOMBAS.
«Lava conciencias» serían todas las iniciativas pq realmente el hambre es un problema artificial de los mercados internacionales, nada que ver con la cantidad de alimentos. SI es verdad que la alimentación vegetariana es más equitativa con las tierras de cultivo, etc.
Pero mientras no cambie el Sistema de raíz, muchas iniciativas -no digo esta pq no lo sé- son realmente necesarias.
Mi hermano es testigo directo de cómo recaudación de fondos en España se convierten a miles de huérfanos etiopes con una vida diga con los proyectos de Abba Malaku.
Al menos, que sepamos que la gente lo pasa mal y podemos hacer algo, con fondos, ayuda directa, cambiando el mercado con consumo consciente, etc. No será por ideas.
Saludos
3 octubre 2010 19:25
Hola Angel de La Guarda. Toda iniciativa hay que aplaudirla, pero lejos de buscar algún origen del problema, creo que una implicación más seria de los consumidores en sus hábitos diarios es una buena manera de empezar a cambiar la estructura de la que hablas. Lo demás se queda en parches que noterminan de resolver nada en su conjunto.
Un saludo.
7 octubre 2010 18:17
Muchas gracias desde Acción contra el Hambre por dar difusión a la campaña.
Realmente estamos muy ilusionados con esta iniciativa y que cada día se sumen más restaurantes a esta causa solidaria. Por eso valoramos tanto que nos hayáis echado una mano publicando este en el Blog alternativo. Gracias de nuevo