“Lo que comen los niños y sus hábitos alimenticios es una cuestión a la que muchos padres no prestan la atención que merece (…) Tres ejemplos de errores: comer deprisa (o con horarios antinaturales), comer más de lo necesario y convertir la carne en el centro de cualquier comida”
“La sobrealimentación es otro error; se llena a los niños de comida aunque su instinto les avise de que no van a asimilar tanto y ellos quieran expresárnoslo de diversas maneras. Además, el EXCESO DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS, con abundantes aditivos y sustancias muy poco aconsejables para la salud, llega a extremos como el del uso y abuso del azúcar, claramente nocivo para todos y muy especialmente para ellos”
Revista Integral Extra
Después de varios monográficos dedicados a temas de salud, consumo responsable y casa ecológicas la revista Integral publica la “Guía de alimentación infantil natural” y ofrece consejos nutricionales desde el nacimiento hasta la adolescencia y numerosas recetas ovo-lacto-vegetarianas fáciles de hacer y muy apetecibles.
Con las altas cifras de obesidad infantil en España, es interesante informarse y aprender sobre alimentación sana y necesidades nutricionales de los niños en sus diferentes etapas para mejorar la dieta tanto de ellos como de la familia entera.
“Guía de alimentación infantil natural” cuesta 4 euros, tiene 98 páginas, se vende en quioscos en España y online* y merece la pena tenerlo en cuenta.
La editorial y el índice detallado en La Cocina Alternativa.
—
En El Blog Alternativo: Otros extras de Integral
- Guía de las terapias naturales
- Guía de las alergias
- Guía para el crecimiento personal
- Guía de zumos para la salud
- Guía de suplementos dietéticos
- Guía del consumo responsable
- Guía de la casa sana y sostenible
OTROS ARTÍCULOS SOBRE ALIMENTACIÓN INFANTIL
24 octubre 2011 10:42
El mejor método de introducción a la alimentación complementaria, es Baby Led Weaning… Desde su inicio lo que pretende es permitir al bebe mantener activo su instinto nato de autorregularse, y de saber qué alimentos necesita comer en cada momento. A demás de hacer que la comida para él sea como un juego de aprendizaje, diversión y descubrimiento.
Mi hijo con un año, come de todo…
No necesita triturados, ni camuflaje de verduras, ni de la carne ni del pescado y tampoco necesita ser sobornado con dulces… De hecho, no come azucar ni prácticamente sal. Ayer que fue su cumpleaños, probó por primera vez una tarta de chocolate y nata, pero es algo a lo que está habituado, porque hasta los yogures se los come sin azucar, y le encantan.
5 marzo 2012 23:54
El problema es el ajetreo que a veces no permite dar una buena alimentación. Pero, hay que ser practicos, de a sus niños frutas y verduras, que en la mayoria de veces no necesitan cocinarse. Y dejelos jugar al aire libre. De esta manera queman grasas y caloria.
2 septiembre 2012 16:16
Es complicado por el poco tiempo que nos deja el trabajo, pero con ayuda de los abuelos nada es imposible.