Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis

, , 3 Comments

UNA VUELTA A UN MUNDO EN CRISIS - Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis

«Esta crisis nos ha abierto los ojos. Ante la falta de seguridad económica y laboral, muchos se están lanzando a la aventura de vivir la vida que quieren vivir, dando prioridad a los valores humanos y familiares en lugar de pensar en la riqueza material»
Xavier y Carme

¿Se puede correr tras los sueños en un mundo que se desmorona?. Si no es ahora, ¿cuándo?. “Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis» es una apuesta por un sueño en tiempos difíciles, la visión de un viaje como herramienta de desarrollo personal, de aprendizaje de valores… Una oda a la crisis como motor de cambio.

Tras dos libros anteriores (“Diario de Viaje de un Viaje Diario”, “Pasaporte hacia ningún lugar”), los trotamundos, desertores y «cumplidores de sueños», Xavier Molins y Carme Corretgé publican “Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis” que no es un relato de viajes sino mucho más.

Ya hemos hablado de esta pareja y todo lo que nos inspiran en una entrevista y en el artículo «Viajar para perder miedo a la vida«. Se trata de dos jóvenes que hace unos años dejaron sus “buenos” trabajos de diseñador gráfico en prensa y de responsable de recursos humanos en una gran entidad bancaria respectivamente, por un nuevo sueño, el sueño de vivir viajando. Rompieron con todo y lo consigueron, pero tras dar la vuelta al mundo durante un año ya no fueron los mismos.

Ahora tras su tercera vuelta al mundo nos hablan de dos personas en crisis (existencial, de salud y dinero) viajando por un mundo en crisis en cualquier continente y nos transmiten 3 fuertes mensajes:

  • Una apuesta por conseguir tu sueño a pesar (o gracias) a las adversidades.
  • El viaje como herramienta de aprendizaje. Durante este viaje han visitado 18 países, a través de los que han analizado, capítulo a capítulo, 18 valores que formarán parte de sus vidas a partir de ahora y con los que suspirar por un futuro mejor. Solidaridad, tolerancia, hospitalidad, amistad, respeto, aceptación… son algunos de los valores que han desaprendido y vuelto a aprender, esta vez a través de un prisma más amplio que les proporciona un viaje como el que han hecho.
  • Una oda a la crisis como motor de cambio. Las crisis son una magnífica oportunidad para que se produzca un cambio importante.
LA VUELTA AL MUNDO.NET  - Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis

Pero ¿son un caso aislado o su ejemplo se puede extrapolar a otras personas que tienen proyectos y están atrapados en una realidad dura?. Eso mismo les hemos preguntado a Xavier y Carme y que nos aconsejen para infundarnos de su espíritu libre y valiente.

Y estas son sus respuestas y abajo los datos y anécdotas de su libro:

¿Se puede viajar sin ataduras, ser feliz y liberarse de muchos aspectos del sistema en un mundo como el actual que se desmorona?

Precisamente lo positivo del momento actual en que el sistema económico se está derrumbando, es que nos da una nueva perspectiva de la vida. Deja al desnudo la esencia de la vida, lo realmente importante. De golpe, muchos de nosotros nos damos cuenta de que la seguridad en la que vivíamos era pura mentira. Ni los más previsores, aquellos que creían en el cuento de la hormiga y de la cigarra, se sienten hoy seguros. Han visto que nuestros gobiernos no nos protegen a todos sino sólo a aquellos a los que tienen que rendir cuentas (literalmente), y esos no somos la mayoría de los votantes, sino los que ostentan el poder económico y mediático.

Esta crisis nos ha abierto los ojos. Ante la falta de seguridad económica y laboral, muchos se están lanzando a la aventura de vivir la vida que quieren vivir, dando prioridad a los valores humanos y familiares en lugar de pensar en la riqueza material.

10 consejos para espíritus viajeros atrapados en circunstancias hostiles

Sí, sabemos que hay muchos de nuestros lectores que en este momento no pueden “liberarse” y lanzarse a la aventura. Nosotros les aconsejaríamos lo siguiente:

  1. Piensa si realmente quieres conseguirlo. Para ello valora los pros y los contras de la nueva vida que sueñas.
  2. Analiza cuáles son tus limitaciones reales. Muchas sólo son miedos basados en información errónea o sesgada.
  3. Márcate pequeños objetivos que te acerquen a la liberación económica que necesitas para conseguir tu sueño (ahorro, reducción de gastos, formación, etc…)
  4. Sigue las acciones que te ayuden a cumplir esos pequeños objetivos.
  5. No te rijas por lo “normal” o por lo establecido. Piensa que para hacer algo extraordinario tienes que hacer cosas NO ordinarias.
  6. No te dejes influenciar por los que te dirán que NO es posible. Las personas, sin querer, proyectarán en ti sus propios miedos.
  7. Nunca dejes de intentar conseguir lo que deseas. Un éxito sólo se consigue tras muchos fracasos. Tras un fracaso, has de pensar que ya te quedan menos para conseguirlo.
  8. No confíes en soluciones mágicas o “pelotazos”. No te engañes, la mayoría de personas han conseguido sus sueños con sacrificio y esfuerzo, no con la lotería o la suerte.
  9. Cree en tu capacidad para conseguir tus objetivos. Lo conseguirás cumpliendo las pequeñas metas intermedias que te hayas marcado.
  10. Márcate una ruta para conseguir tu sueño que SÓLO dependa de ti. No dependas de la ayuda de nadie. Confía en ti, no te falles.

Por último, queremos compartir una frase de Paulo Coelho que nos encanta:

“Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él”
Paulo Coelho

DATOS curiosos del libro “Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis»

Esta ha sido la tercera vuelta al mundo de Xavier y Carme, de un año y dos meses de duración, viajando por parte de Asia, África y América.

Han recorrido 18 países: India,  Sri Lanka, Indonesia, Singapur, Malasia, Brunei, Filipinas, Kenia, Uganda,  Tanzania, Zimbabue, Sudáfrica, Suazilandia, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.

Algunos datos curiosos de su viaje:

Tomaron dispares medios de transporte. 84 autobuses, 23 trayectos en barco, 12 vuelos, 6 trayectos en motocicleta, 5 trayectos en camión y 4 en tren.
Durmieron en 123 lugares diferentes entre los que figuran aeropuertos, hostales, albergues religiosos, campings y casas particulares.
Llevaron a cabo dos proyectos dentro de su “camino solidario”, en Bali y Kenia.

Vivieron experiencias positivas y otras de las que aprender, pero que nunca olvidarán. Ahí van unas cuantas:

Bañarse en un río sagrado, ser atacados por monos, asistir a las enseñanzas de un sabio, intentar aprender a surfear, tropezarse con elefantes en libertad, venerar un pelo de un santo, reencontrar a viejos amigos en la ruta, ascender un volcán, tratarse en un hospital lleno de flores e incienso, saber que hay lugares donde las personas especiales no tienen derechos ni oportunidades, conocer a gente extraordinaria, sentir la libertad sobre una motocicleta, ser picados por bichos raros, cruzarse con un orangután y su cría, vivir una tormenta monzónica en un barquito, navegar por un río subterráneo, pasar la Navidad a 30 grados, encontrar playas secretas y escondidas, ser conscientes de su color de piel, aprender el significado real de la palabra huérfano, chapurrear un nuevo idioma, colarse en un parque nacional lleno de animales salvajes, ver como era el mundo antes de ser destruido por el hombre, nadar junto a delfines, comer en la misma mesa que un grupo de mujeres tribales, sentir los rugidos de los leones en plena noche, ensordecer con el ruido de unas gigantes cataratas, participar en el rodaje de un programa de televisión, quedarse sitiados en un país sin más hojas en el pasaporte, pasar miedo paseando por una ciudad, caminar a tan solo 5 metros de un cocodrilo, admirar civilizaciones desaparecidas, revivir historias pasadas y sentir que son más mayores pero les sobra la ilusión… Y es que los sueños quizás no duren eternamente, pero nadie les podrá quitar lo vivido.

Carme Corretgé y Xavier Molins
www.lavueltaalmundo.net:
Facebook: http://www.facebook.com/lavueltaalmundo.net
Twitter: http://www.twitter.com/lavueltaalmundo
e-mail: info@lavueltaalmundo.net

 

pinit fg en rect gray 20 - Todo al 69. Una vuelta a un mundo en crisis
 

3 Responses

  1. Xavier y Carme

    18 diciembre 2012 18:09

    Hola amigos del Blog Alternativo!
    Muchas gracias por este post. Gracias por apoyarnos en nuestra apuesta! :-)

  2. Andreas

    21 diciembre 2012 11:08

    Un placer leerles! Vuestro libro me acompaña en mis caminos a punto de empezar en Singapore.

  3. Francisco

    30 enero 2014 19:35

    Hola, gracias amigos por haberme dado la inspiración suficiente. Felicidades por vuestros viajes y cuando viajen nuevamente no olviden recorrer Chile, es un pais hermoso y solidario lleno de belleza, sobre todo el sur de Chile.

    les dejo mi correo frajavipa(a)hotmail.com

Comments are closed.