
Tarde o temprano el frío llegará a los hogares del hemisferio norte (esperamos que en el hemisferio sur el calor no sea demasiado agobiante). Este año las bajas temperaturas se están haciendo las remolonas y ello supone menor consumo de combustible, algo que agradece el medio ambiente y mi bolsillo.
Es totalmente seguro que en algún momento bajarán las temperaturas. Así que he pensado que sería buena idea recordar algunos posts dedicados al ahorro de energía con pequeños trucos o a la calefacción con biomasa.
- Para que no entre el frío por las ventanas. Hay al menos 4 formas de evitar que entre el frío por las ventanas: usar ventanas con doble cristal y rotura de puente térmico, poner burletes, revisar la unión entre el marco de la ventana y la pared, usar persianas y contraventanas.
- Para que no entre el frío por la puerta. ¿Quieres conocer 7 formas para que no entre el frío por las puertas? No dejes de leer este post.
- Aprovechar más el calor de los radiadores. Los radiadores calientan la habitación y también la pared que hay detrás de ellos. En este artículo hemos hablado de cómo conseguir que gran parte de este calor vaya al interior de la habitación y así conseguir ahorro en combustible.
- Calderas de biomasa: ¿qué son y cómo funcionan? Si estás pensando en cambiarte a este tipo de calefacción, entonces es indispensable que leas este artículo. En mi casa tengo una caldera de biomasa y si quieres puedes preguntarme para saber la opinión de alguien que la está usando.
- Preguntas frecuentes sobre estufas de pellets. Para resolver aquellas cuestiones que te pasan por la cabeza respecto a este tipo de calefacción.
- Ventajas e inconvenientes de las estufas de pellets. No es oro todo lo que reluce: las estufas de pellets tineen muchas ventajas pero también tienes inconvenientes.
- Manual para que dejes de tirar la energía de tu casa – pdf gratuito. Un interesante pdf gratuito con consejos para la eficiencia energética en el hogar. No dejes de leerlo.
¡Espero que te sean muy útiles todos estos consejos!
Todos los viernes de Ecología Cotidiana