
En el verano del año 2015 en un agradable tarde fuimos entrevistados por la divulgadora y experta en vida sana, desarrollo personal y espiritualidad Nuria Aragón Castro. Hablamos sobre alimentación sana y el poder de los zumos naturales y la clorofila, así como sobre la crianza y el empoderamiento del hogar y la lactancia.
El vídeo de “Zumos, smoothies, clorofila y cóctel“ lo publicamos hace un tiempo, y abajo lo podéis ver, y ahora publicamos la 2ª parte centrada más en los primeros años de vida y el papel de los hogares y raíces sanas.
El programa se titula «Amor y Vida» y Nuria Aragón Castro lo presenta así:
De la mano de Mª del Mar Jiménez (lacocinaalternativa.com y elblogalternativo.com) vamos a hablar hoy de un modo testimonial sobre la Lactancia Materna. Así como de la “salud hogareña” para tener: salud física, psíquica, emocional y económica y de la marcha de la ciudad al campo. ¡PORQUE VIVIMOS PARA AMAR!
Y estos son los temas que se trataron:
El poder del hogar y la recuperacion de un habito perdido y valioso: la lactancia. Totalmente compatibles con la modernidad, empoderamiento y feminismo
El mundo se cambia desde el hogar y desde la crianza (lo «micro»), no sólo desde lo «macro»: mercado y parlamentos-Foros.
La sociedad marca una dirección y estilo de vida determinado y, normalmente, sumiso, pero cada uno puede desertar y elegir su propio camino
Se puede salir de la zona de confort y acercarse a otras realidades. No tiene que ser ni fácil ni cómodo.
Nuestra satisfacción viviendo en un pueblo pequeño y siendo los retos el emprendimiento y no la ruralidad.
La educación personalizada (casi) y en la naturaleza de las escuelas públicas en el medio rural, una pedagogía en parte «alternativa» dentro de la educación convencional.
Como indica el documental «La Educacion Prohibida«: «cada profesor dentro del aula puede hacer su revolución»
El libro «Una Nueva Maternidad» de editorial ObStare que publiqué hace unos años junto a otras 15 mujeres y madres bloguera. Trata sobre embarazo consciente, partos, lactancias prolongadas, neofeminismo, la importancia de primeros años, conciliación, trabajos remunerados vs cuidados y más.
Un libro peremne por sus reflexiones sobre la importancia de los primeros años y cuidar a bebes como mamíferos que somos
Nuria Aragón Castro también publicó un libro de esta temática titulado «Vida libre y natural»
La lactancia materna es cómoda, barata, ecológica, y saludable al fortalacer el sistema inmunitario. También influye en la salud y en la creación de lazos emocionales muy estrechos. Asimismo enseña tolerancia, paciencia, vinculación y establecimiento de prioridades. En el lado oscuro, posibles dolores, mastitis, dependencia, entrega, «sensación de vaca», aprendizaje continuo, … Se trata de un recurso muy poderoso y merece la pena el esfuerzo, como en otros aspectos en la vida.
Existen grupos de lactancia donde se resuelven los posibles problemas y donde, como una TRIBU, mujeres con experiencia ayudan y aconsejan a otras.
Lactancia voluntaria, informada, consciente y empoderamiento van de la mano
Existe la lactancia en tandem ( 2 niños a la vez de distinta edad) y también lactancia prolongada. Pero son minoritarias, desconocidas y hay falta de información social al respecto y prejuicios.
En los años 60-70 casi desapareció la lactancia en los países desarrollados y se perdió la trasmisión de conocimiento de madre a madre. Se necesitan décadas para recuperarla, dignificarla socialmente y apoyarla. La OMS o las Asociaciones de Pediatría ya han rectificado y la defienden con las últimas investigaciones científicas, pero aún no lo han hecho todos los agentes sociales.
Ciertos debates son totalmente estériles y una pérdida de energía. Solo se influye sobre los demás con el ejemplo.
Se necesita tiempo, «buenos modos» e información de calidad para cambiar los hábitos sociales respecto a la lactancia.
La crianza con apego y respeto ya convive con el conductismo, hace 10 años no ocurría eso. Más información para poder discernir.
HOGAR
- El concepto de «Inteligencia doméstica» trata de resucitar el poder de las casas. La cocina es el alma del hogar y el lugar donde se genera bienestar y autogestión de la salud
- Se ha despreciado el hogar en las últimas décadas y hay que revalorizarlo
- La moda de tejer, cocinar, «craft»/manualidades/artesanía y otras actividades realizadas en el hogar elimina prejuicios
- Un hogar sano es una herramienta de poder que ofrece raices sólidas y alas a sus miembros
- No todos podemos «ser guerreros», o no siempre, en un mundo externo hostil
- La cesta de la compra y las decisiones conscientes pueden cambiar el mundo
Zumos, clorofila y salud