“Quien bien te quiere No te hará llorar. Guía para superar la violencia doméstica” es un libro de Mª Teresa Gómez-Limón, perito forense en el Juzgado nº 5 de Violencia contra la Mujer que explica las causas y consecuencias de la agresión conyugal, el perfil de los maltratadores, las terapias posibles, los tipos de prevención y sobre todo da pautas para la recuperación de las mujeres que han podido huir de este horror.
En esta entrevista ella explica que “el túnel tiene una salida” y que el gran reto es aprovechar todos los servicios que hay de atención, orientación y apoyo a mujeres maltratadas, ya que algunos no se utilizan.
¿Por qué ha escrito este libro?
Además de su experiencia profesional, la autora afirma que le ha impulsado un dato terrorífico: que en 2007 sólo el 31% de las mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas les habían denunciado. Y que ni el juez ni nadie pueden hacer nada para ayudar al 69% de las mujeres que no denuncian salvo que ellas se conciencien. Este es un libro para concienciarse y abrir los ojos e incluye un test para saber si se encaja en el perfil de mujer maltratada o no.
Según ella los obstáculos que impiden a estas mujeres denunciar son 3:
- Es una situación que se produce a lo largo del tiempo, ya que un hombre no empieza a ser maltratador de la noche a la mañana
- La persona a quien tiene que denunciar es la pareja con quien se tiene una relación y muchas veces el padre de sus hijos, y eso es muy duro
- El maltrato se produce en el ámbito privado, donde nadie lo ve, e interviene el sentimiento de vergüenza
La autora recuerda que «los problemas se deben solucionar con el diálogo, no con malos tratos», y corrige el refrán para recalcar que «quien bien te quiere, te debe hacer feliz«.
Ojalá su libro ayude a muchas mujeres a salir de ese infierno mientras las instituciones también mejoran sus servicios y protección.
Pero para intentar prevenir esta situación en las próximas generaciones y teniendo en cuenta, como también se comenta en el libro, que hay maltratadores que han sido niños maltratados y repiten el modelo, la raíz y la solución del problema lo tenemos en la crianza: donde nace la violencia.
Debemos cambiar el modelo oficial de crianza que no apoya el vínculo madre-bebé, los separa (guardería 0-3 años), busca una falsa independencia (cuna de la frialdad y falta de empatía del adulto) y favorece el comportamiento depredador premiando métodos de sufrimiento infantil como Estivill (clon de Ferber).
Desde aquí apoyamos el “Quien bien te quiere NO te hará llorar” pero para todos: las mujeres maltratadas y todos los bebés del mundo que también son personas.
Vía: La Esfera de los libros
Tienda online: El Jardín del Libro
7 marzo 2009 05:53
desearia que fuese un sueño y esto nunca hubiese ocurrido, pero lamentablemente abro mis ojos y nunca dejo de ocurrir,desgraciadamente esto tiene mucho que ver con la parte que le toca a los padres y madres de estos hombres y en los valores inculcados por sus familias ya que hay muchos factores externos que favorecen a estas cosas pero sobre todo las carencias a las que hoy en dia crecen niñas y niños en un absoluto estado de soledad y de total carencia de afecto y esos niños y niñas son los hombres y las mujeres del futuro.Lamentablemente estam,os veindo los resultados de otras epocas, y me pregunto si esto es el resultado de una generacion de carencias que podemos esperar de la futura donde hoy en dia los niños practicamente carecen de muchos recursos tanto sociales como familiares y ya ni hablar de lo educativo.
8 julio 2012 19:13
estoy de acuerdo con el hecho de que una mal crianza es el origen de la violencia pero la frase «quien bien te quiere no te hará llorar» no puede ser totalmente cierta ya que cuando una madre quiere a su hijo esta quiere que vaya al camino de la madurez como una persona de bien y para ello levantara algunas prohibiciones que protegerán al niño aunque este las considere inadecuadas