“Érase una vez, que a dos amigos del alma que,
entre otras mucha cosas, compartían verdadera pasión por la caza,
les llega la noticia de que en un remoto paraje de Alaska
ha sido avistado un impresionante oso blanco, tamaño NBA.Inmediatamente, ni cortos ni perezosos,
deciden embarcarse en la aventura de ir en su búsqueda y captura.
Tras días y días de penosa e infructuosa expedición
luchando con el frío, el hielo y la nieve,
sucesivos accidentes van limando las fuerzas
y destrozando el equipamiento,
de manera que en un momento determinado,
agotados, hambrientos, sin rifles ni munición,
con sólo un par de raquetas de nieve como único recurso,
deciden poner fin a la aventura
e iniciar un penoso camino de vuelta.Es entonces cuando, de repente,se les aparece el gigantesco animal
que nada más avistar tan suculento almuerzo
emprende una rápida carrera tras ellos.Los dos amigos huyen despavoridos,
corriendo todo lo que se puede correr,
con nieve hasta las rodillas,
hasta que uno de ellos se para y se empieza a poner las raquetas.El otro, le avisa desesperado de la inutilidad del gesto
y de que, incluso con las raquetas puestas,
el oso sigue siendo más rápido.
Aviso al que su amigo contesta:‘Es que no quiero correr más que el oso.
Lo que quiero es correr más que tu…’ ”
Relato expuesto por Jesús Pérez, experto en distribución comercial, en la revista de AECOC, Código 84, hablando de lo importante que es ahora más que nunca, en esta nueva y más dura que nunca situación de mercado, la competitividad.
A un empresario o gerente, que crea fielmente en esta historia como una filosofía de actuación empresarial, todo lo que yo cuente de las siete leyes del éxito le sonará a “paparruchadas”. Así como será como hablar en chino el buscar un alternativa mejor al final de esta historia.
Pero yo, que cuando leí el realto me quedé impactada, quiero, busco y deseo, pensar en todas las opciones, como propone Deepak Chopra, o cualquier otro coach o guía espiritual.
Os propongo que nos escribáis dando vuestra opinión sobre lo que este relato os sugiere y que propondríais hacer en el hipotético caso de estar en esta situación. Podría ser esta situación metafórica o una situación real que os evoque esta historia. ¿Os animais?
Autora: Itziar Azkona Coach by NLP Academy of Croydon with Joh Grinder
Website: www.coachingemodus.com
Mail: iazkona@coachingemodus.com
En El Blog Alternativo: Ética en la empresa
En El Blog Alternativo: Empresa
24 septiembre 2009 11:49
Flipada me he quedado y lo he tenido que leer 2 veces.
Tengo 4 reflexiones:
1. Ese señor es un TRAIDOR que sacrifica a su amigo para q se lo coma el oso y salvar su cobarde pellejo¡¡¡¡¡¡¡
2. La sociedad del «sálvese quien pueda» y «mirarnos el ombligo» está en decadencia y desaparecerá en el nuevo paradigma de SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN en vez de competencia ciega y sin escrúpulos.
3. LA ÉTICA ES RENTABLE en los negocios como demuestra el autor de «El hombre que tuvo la fortuna de fracasar» y en este blog enseñaremos muuuuchos ejemplos en la categoría «Empresa».
4. Esos amigos pueden salvarse JUNTOS con una estrategia conjunta para despistar al oso pq enfrentarse en este caso me parece poco inteligente.
Saludos y pido al Universo que pocas personas sigan ese ejemplo
24 septiembre 2009 12:12
Pues a mi me ha sorprendido el final y he pensado en lo mismo que tú: que el tipo que se quiere poner las raquetas es un sucio y rastrero traidor.
Pero me he reido pensando que el que puso el anuncio fué…EL OSO!!!
JAJAJA!!
No me hagas mucho caso, a veces me dan estos arranques.
Ahora en serio, estoy de acuerdo en todo lo que has reflexionado como reflejo de nuestra sociedad: tonto el último!
Yo también espero y deseo un cambio de paradigma. Es más, incluso espero poder llegar a verlo.
Un besazo.
24 septiembre 2009 17:54
Está genial, el cuento. Lo mismo pensaría, imgagino, cualquier ideólogo de la eugenesia o la selección de los mejores y el sacrificio de los mas débiles… De todas formas, lo peor no es el cuento en sí, sino el que lo inventó. Es decir, es obvio que en una situación así, nadie se pararía a hablar ni a comentar el tema mientras se ponen las raquetas… Por eso digo que el que invento el cuento tenía muy mala idea. Y, sobretodo, porque algo así no es extrapolable a nada. Siempre tenemos la opción de actuar correctamente… o, por lo menos, intentarlo.
Yo me apunto a lo de la estrategia conjunta: los dos deciden, a ultima hora, que no tienen ninguna necesidad de cazar al oso, y se quedan en casa tan ricamente…
24 septiembre 2009 20:37
Como estoy pasando por un período de depre, apenas comencé a leer el cuento sabía que algo pasaría e intuí que uno de ellos traicionaba al otro, lo que me asombró fue la forma y sobre todo lo directo que fue al decírselo. Creo que con decírselo bastó y sobró para que el otro se quedara patidifuso y no corriera más.
Por otra parte, me sorprendí a mí misma leyendo el primer comentario (aún no me había percatado que era de mi querida Can-Men) y cuando leí «la sociedad del sálvese quien pueda (…) está en decadencia y desaparecerá» pensé «ojalá sea así» y «no estoy tan segura de eso» me sorprendió darme cuenta de lo genuino de ese sentimiento, de lo espontáneo que fue, de lo inmediato que me salió… y me di cuenta que la depre que tengo desde hace varios días tiene su base en ese sentimiento de «necesito volver a creer»
:-(
Me niego a creer que no hay otras opciones. Por mi forma de ser, la opción para mí sería que si no podemos salvarnos l@s d@s, entonces luchamos y morimos junt@s, porque no podría vivir sabiendo que usé a mi «amig@ del alma» como carnada.
que la Diosa nos siga bendiciendo,
Leti.-
25 septiembre 2009 14:00
A NADIE SE LE PUEDE PEDIR QUE SEA UN HÉROE
Sin embargo, la traición si que es una conducta reprobable. En el caso que nos ocupa no ha existido traición, voy a intentar explicarme.
En situaciones donde nadie tiene porque salir perjudicado, escoger una opción que pueda perjudicar a alguien es moral y éticamente reprobable.
Pero existen situaciones, los llamados dilemas éticos, donde solo puedes escoger quien muere o puede morir porque alguien va a hacerlo.
En situaciones así no existe la «opción buena», lo único que sabemos es que no existe «opción mala». Todas tienen una justificación ética y moral aceptable.
Tener más información sobre la situación puede ayudar a tomar una decisión «un poco mejor»: a uno de los dos le falta poco para morir, o está embarazada, etc.
La situación que nos ocupa podría verse distinta si la relación entre los personajes fuera paterno o materno filial, de pareja, etc.
Algunos ejemplos de dilemas éticos que se me ocurren son
1) Problemas durante el embarazo: -opción A- Si se llega hasta el final del mismo muere la madre (o uno de los dos), -opción B- Si se interrumpe muere el hijo.
2) Pelea en la calle: -opción A- Si me meto puedo salvar a la chica si muere el agresor, sino muero yo y la chica, -opción B- Si no me meto muere la chica.
En algunas películas aparecen tambien dilemas éticos, por ejemplo:
1) En la pelicula Armageddon el dilema es: con quien quiero que pase mi hija el resto de su vida, conmigo o con su pareja.
2) En la película Yo Robot aparece una interesante solución a un problema ético: vida o libertad. Según las tres normas de la robótica se puede deducir que lo más importante en el mundo es la vida humana en general (desaparece el concepto de individuo). Y se puede concluir por los hechos (historia, noticias, etc.) que el principal enemigo del hombre es el propio hombre (Hobbes:»Homo homini lupus est.»). Por lo tanto, la mejor forma de proteger la vida humana es privando a los individuos de su libertad. Mientras se consigue el nuevo estado es lícito asumir alguna perdida de vida humana individual. Lógico y terrorífico.
En un proceso de selección de personal para un puesto directivo plantearon el siguiente dilema, con solución creativa: Estás en un semáforo con un descapotable biplaza. Hay una parada de autobús con tres personas:
1) La mujer (el hombre) de tus sueños.
2) Tu mejor amigo (amiga).
3) Una anciana (anciano) que si no va a un hospital en breve va a morir.
¿A quien subes en el descapotable?
Por último decir que no sea necesario que se hunda el Titanic para que se cumpla eso de «¡Las mujeres y los niños primero!». Basta con lenvantarse del asiento ante una embaraza o una persona mayor o minusválida. La mejor educación: el respeto y el sentido común.
Solución (Si lo quieres resolver no sigas leyendo): Si le cedes el coche a tu amigo matas dos pájaros de un tiro: él lleva a la anciana al hospital y tu te quedas en la parada con la mujer de tus sueños. ¡Que bonito!. ¡Ojalá todos los dilemas tuvieran solución creativa!
27 septiembre 2009 00:58
El cuento me ha recordado en el hecho de que
1.la vida es un cambio constante; que cada cual recibe, en parte, lo que siembra; que las energías fluyen y rebotan. Los amigos del alma, sufrieron por matar, por un trofeo, por ego,-«tanto tienes, tanto vales»-«yo tengo la cabeza de un oso blanco, ¿a que no lo superas?»-. Curiosamente, tanta energía hacia un punto, rebota.
2.El hombre no es nada sin sus armas ante la naturalza. Ella también tiene las suyas.
3.Siempre hay que guardar un poquito para la vuelta. (suerte que ellos,no cayeron en ello)
4.Me gustan mucho los dilemas éticos.
SALUD!