«A diferencia del pasado, hoy se espera que los padres estén involucrados en la vida de los niños, que expresen sus sentimientos, que concilien trabajo y familia: que sean superpapás. Ellos se esfuerzan más que nunca e intentan compartir la crianza a partes iguales, pero a muchos les abruma la culpa de no estar construyendo la relación que se prometieron tener con sus hijos»
Neil I. Bernstein
“Siempre contigo: cómo ser un padre accesible, involucrado y vinculado con tu hijo“ es un libro del psicólogo clínico y experto en educación con adolescentes Neil I. Bernstein sobre los retos de la paternidad y cómo resolverlos de forma práctica.
Mucho hablamos de los dilemas de la maternidad y de la conciliación laboral femenina, pero los hombres también tienen sus asuntos pendientes.
Neil I. Bernstein tiene más de treinta años de experiencia en terapia familiar y en ofrecer ayuda a niños, adolescentes y familias que atraviesan momentos difíciles, es autor de varios libros sobre educación, asesor de colegios, centros médicos y hospitales psiquiátricos y tiene gran repercusión mediática en EEUU.
En “Siempre contigo” recurre a sus conocimientos y a infinidad de casos reales para ofrecer un programa a los padres para conocerse mejor a sí mismos, aceptar las propias limitaciones y encontrar el camino hacia una paternidad más consciente y responsable recordando que nunca es tarde para transformar la relación con los hijos.
En las 19 primeras páginas de este libro disponibles aquí, podemos comprobar que Neil I. Bernstein es un autor sensato que no busca superpapás, sino crear vínculos fuertes y duraderos y superar lo que él denomina «padres a medias», porque, según las estadísticas estadounidenses, el 44% de los padres reconoce que no sabe qué ocurre en la vida de sus hijos y el 56% declara que dedica menos tiempo a sus hijos que sus padres a ellos, lo que tratan de compensar materialmente.
«Confesaré desde el comienzo que no soy un padre perfecto. Mi padre tampoco lo era. Y, desde luego, no espero que nadie de los que están leyendo este libro lo sea. Sin embargo, también quisiera decir que no hay que trabajar veinticuatro horas al día, todos los días de la semana, para ser mejor padre. Sólo se requiere un poco de trabajo suplementario. Como muchos padres en el mundo de hoy, yo me perdía algunos de los partidos de mi hijo, trabajaba hasta tarde varias noches de la semana y desperdicié oportunidades para enseñarle algunas lecciones sobre la vida»
—
«Muchos padres se engañan creyendo que tener éxito o tener un gran trabajo fortalecerá su imagen a ojos de sus hijos o los inspirará para que tengan éxito. Sin embargo, esto no suele ser más que una racionalización de su propio deseo obsesivo de demostrar lo que valen, y del hecho de que se sienten más cómodos en el trabajo que en casa.
Demasiados hombres confunden los regalos materiales con dar lo más preciado que pueden ofrecer, a saber, su tiempo. Compran ordenadores portátiles a sus hijos, o caros equipos deportivos, o coches, esperando que sus hijos no repararán en su ausencia o en su falta de atención. Pero los chicos no pasan esas cosas por alto, y añoran a sus padres. Piensan en ello como la «AÑORANZA DEL PADRE».
Neil I. Bernstein afirma que ya se ha superado el rol pasado de «los padres de las cavernas» que delegaban todos los asuntos de sus hijos en las esposas y ocupaban voluntariamente un segundo plano, pero que actualmente existe presión en los hombres para responder a las nuevas expectativas que la sociedad y las propias familias tienen sobre ellos exigiéndoles participar activamente, ser más emocionales y conseguir un equilibrio trabajo-familia.
Ha cambiado el concepto de masculinidad, como vimos aquí y aquí, y en consecuencia también ha cambiado la paternidad, y libros como “Siempre contigo: cómo ser un padre accesible, involucrado y vinculado con tu hijo“ tratan de echar una mano a los nuevos padres en esta etapa.
Ni Superwoman ni Supermanes, a ver cuando conseguimos ser familias conscientes, serenas y felices.
Sitio oficial: Ediciones Urano y blog Siempre contigo
AVANCE DE 19 PÁGINAS
Venta online del libro
En El Blog Alternativo: Artículos del Día del Padre
En El Blog Alternativo: Libro de Sergio Sinay «Ser padres es cosa de hombres»
25 marzo 2010 16:40
Es posible que a los «padres modernos» nos cueste un poco más asumir esta manera de paternidad porque no tuvimos un modelo de referencia en nosotros. Y creo que el defecto principal es asumir la parte XY de la superwoman actual.
Sí, confieso. Algunos fines de semana he deseado que llegue el lunes para descansar. Muchas veces es más cansado criar, que realizar el trabajo por el que nos pagan.
Y ese lunes me río de mí recordándome cansado en el sofá con 2 chiquillos dándome caña, y si algún día de semana no he podido pasar la tarde con ellos, luego los hecho mucho de menos.
Debo encontrar el equilibrio de ser padre sin agotarme (o hasta enfermar de agotamiento como estoy esta semana).
28 marzo 2010 18:42
¿Muchas veces sólo?
Yo soy de las que creen que siempre, o casi, es más duro criar un bebé-niño pequeño de forma presencial y consciente (cuando no van al cole) que ir a trabajar pq ese trabajo se acaba en unas horas y la crianza no, ni de día ni de noche ni fines de semana.
Y claro que sí, la clave es el Equilibrio y sobre todo la TRIBU, evitar la soledad, tener redes de padres-madres, quedar con amigos con niños de las mismas edades, …
Pero consuélate con que el «roce hace el cariño» y que esta etapa pasa y ya dormiremos…
Saludos y viva la maternidad/paternidad SLOW
12 abril 2010 03:03
la paternidad hoy en dia es una costrucciòn difícil,pero si lo haces es muy gratificante….claro, que cuesta trabajo…pero de verdad que vale la pena.