Los consumidores desean que la alimentación ecológica sea mayoritaria, pero no todos lo creen posible a corto plazo

, , 14 Comments

carl warner foodscape 2 - Los consumidores desean que la alimentación ecológica sea mayoritaria, pero no todos lo creen posible a corto plazo

(Foto de Carl Warner*)

«La alimentación ecológica será mayoritaria a medida que el mundo experimente una apertura de conciencia, y la alimentación no sea consumo sino una acción responsable y consciente. En ese caso, no sería mayoritaria, sino total. La alimentación no ecológica no tendría cabida»
Héctor

«Sinceramente creo que la alimentación ecologica NO será mayoritaria por el simple hecho de que hoy en día la alimentación es un negocio donde prima los beneficios a la salud de los consumidores, así que tristemente creo que va a costar mucho cambiar esta idea, aunque cada día somos más gente que nos damos cuenta de como son las cosas y hacemos por cambiar y cambiarlas»
Marce

A raíz del sorteo que recientemente hemos efectuado en El Blog Alternativo para regalar entradas para la feria Biocultura Madrid 2010, hemos recibido 121 respuestas muy interesantes y lúcidas a la pregunta: ¿Crees que  la alimentación ecológica puede llegar a ser mayoritaria?

Una análisis cualitativo de los comentarios nos evidencia lo siguiente:

1. Todos los consumidores son conscientes y asumen que los alimentos ecológicos son más sanos y naturales que los convencionales. Algo que podría parecer una obviedad pero que no lo era hace años y que de cuando en cuando niegan los medios de comunicación.

2. Todos los consumidores consideran que lo mejor, lo aspiracional para la sociedad sería la alimentación ecológica y recuerdan que el mundo no sólo es Occidente, sino también los países menos desarrollados.

3. La mayoría considera que el tema de la agricultura y producción ecológica tiene más trascendencia que la mera alimentación y se refiere a un NUEVO MODELO SOCIAL basado en el consumo responsable, vida sostenible y comercio justo.

4. Todos los consumidores conocen los frenos actuales a este objetivo: menor distribución que los alimentos convencionales, dificultades de accesibilidad, mayor precio en muchos productos, ausencia de concienciación general, poco apoyo público y rechazo y boicot de las grandes corporaciones de alimentación.

«Yo pienso que la gente no esta concienciada, y en esta sociedad materialista la gente va a lo suyo, los mercados ponen impedimentos para que se desarrolle, y el cliente no compra porque es más caro. Lo que se debería hacer son mas acciones en favor de la agricultura ecológica y promocionarla en los grandes medios de comunicación y en las grandes superficies»
Inés

«Por poder, se podría. Otra cosa es que se interese y se permita, lo cual ya es más complicado. Pesan demasiado los intereses económicos de los grandes lobbies»
María

«Desgraciadamente, las de alimentación son las corporaciones más poderosas: controlan la industria, los medios, la publicidad, los gobiernos incluso. Y poco a poco se van introduciendo en los productos biológicos. Es aterrador saber que una gran multinacional de la alimentación está acaparando plantas de stevia para sintetizar moléculas para sus refrescos. Entretanto, para que no haga daño a otras multinacionales, el consumo de esta planta está prohibido.
En definitiva, tiene mala pinta. La solución es CONCIENCIA Y LUCHA»
Luis

Por todo ello, los participantes en el sorteo-encuesta se dividen respecto a sus pronósticos sobre el futuro de estos alimentos, la mayoría, con poca diferencia en los votos, se muestra optimista pero con condiciones:

«Yo creo que si. Es cuestión de tiempo: los modelos económicos, políticos… y también alimentarios van cambiando hacia una fórmula sostenible o ecológica. Todas las especias mantienen el denominador común del instinto de la supervivencia y el ser humano no puede ser menos: sabemos que cualquier otro camino nos llevará a la extinción»
Miguel

«Creo firmemente que es posible que lleguemos a conseguir alimentos ecológicos para todos. Tenemos que poner la tecnología a disposición de la agricultura. Hay que investigar para conseguir el control de plagas de forma ecológica. Sólo estamos empezando el camino, o desandando lo andado, puesto que en otros tiempos, otros pueblos y culturas pudieron alimentarse sin problemas y sin penurias sin conocer los químicos y aditivos modernos. Tenemos mucho poder con nuestras compras. Los productos ecológicos se han desarrollado mucho gracias a nuestra demanda y nuestra inversión. Los precios son más que razonables…. y estoy segura de que van a mejorar. El tiempo que pasamos cocinando lo tenemos que disfrutar, aunque la publicidad que nos bombardea nos haga pensar es de poco inteligente, o que eso ya no se lleva. Yo tengo fe»
Airis

y casi la mitad de los comentarios son pesimistas respecto a la universalidad de la alimentación ecológica a corto plazo.

«Confío en que algún día llegue a ser la base de nuestra alimentación. Pero creo que para que sea real y posible, debería gestionarse a nivel LOCAL, pequeñas producciones que lleguen directamente a los consumidores. De otra manera no creo que sea posible»
Luz

«No lo sé. Una vez vi un documental en el que se decía que si todo fuese ecológico no se podría abastecer a todo el mundo. No me lo creo del todo pero me encantaría que alguien me confirmara o desmintiera esto»
Mónica

Además, los lectores alternativos ofrecen sugerencias para apoyar y aumentar el mercado ecológico centradas en aumentar la información sobre estos temas, la sensibilización de la población, bajada de precios, acercar los productos, ayudas a los productores, …

«Llegará a ser mayoritaria en el momento en el cual se incentive su consumo, se muestren los beneficios que conlleva su consumo, se ayude a los productores a sufragar los gastos más elevados de los alimentos ecológico frente al resto»
Eva

«No sirve sólo que nosotros lo hagamos, hay que fomentar poco a poco que el resto se vaya contagiando de nuestras ganas de ecología. Regalar una coliflor a un amigo porque sí, o una cesta ecológica en un cumpleaños (mermelada, conservas, etc..), el desayuno del colegio de nuestros hijos (fruta ecológica), una merienda en casa con los amigos con productos ecológicos… son pequeños pasos que sí pueden conseguir a la larga que todos seamos más ecológicos y no queramos comer otras cosas. Para convencerles tienen que probarlo y hasta que no lo prueben el motivo económico seguirá siendo el principal escollo»
Laura

En definitiva, los lectores alternativos, que no son representativos de toda la población general pero que representan un sector emergente consciente del poder de su consumo, apoyan y apuestan por la alimentación ecológica y son el germen de una REVOLUCIÓN CIUDADANA que cada día tiene mayor presencia.

«Para que el consumo de productos ecológicos sea mayoritario, hace falta, o bien una revolución ciudadana, basada en un DESPERTAR A UNA NUEVA CONCIENCIA sobre nuestro entorno y nosotros mismos, o bien una revolución mundial que cambie los patrones del sistema económico actual. Lo segundo depende de unos pocos (los poderosos), lo primero de la multitud. Confío más en un cambio colectivo, la Historia nos ha enseñado que las revoluciones las generan las masas»
Jesús

«Hace falta poco menos que una revolución, para que las personas concienciadas extiendas esos valores de alimentación ecológica al resto, y tiene que ir unido en un movimiento global de conciencia ecológica, otro modo de vivir, mas sostenible con la naturaleza. Y muchos obstáculos a superar. Pero, en fin, hay que hacerlo. En realidad se trata de ÉTICA, de un compromiso moral»
Luz

Desde El Blog Alternativo agradecemos a todos su participación y sus planteamientos, realizaremos más encuestas en el futuro para poder cuantificar esta información y recordamos a todos que hace menos de 100 años también parecía utópico la sanidad y escolarización pública, la erradicación del trabajo infantil en muchos países o la incorporación femenina en la sociedad. Todo ello se ha cumplido y la alimentación ecológica no será menos.

Adjuntamos varios artículos que lo apuntan:

*FOTO de Carl Warner:

Los globos son de frutas y verduras, los árboles de brócolis, rocas de patatas, huertos de espiga de mijo y pepino, ciudades de queso y torres de zanahoria.

pinit fg en rect gray 20 - Los consumidores desean que la alimentación ecológica sea mayoritaria, pero no todos lo creen posible a corto plazo
 

14 Responses

  1. Suso

    30 octubre 2010 10:36

    Yo debo llevar como unos 3 años consumienso mayormente productos ecológicos, porque aunque sean un poco más caros, me quedo más tranquilo sabiendo que han sido elaborados para que tengan todos sus nutrientes y nada de aditivos y pesticidas.

    Desde que empecé hasta ahora no he visto grandes cambios a nivel general. Sólo en sitios especializados sigo encontrando ecológico, y en Vigo hay pocos.

    Como curiosidad decir que en un importante centro comercial de mi ciudad tienen una pequeña neverita con fruta ecológica, pero oh sorpresa, fruta de Chile, de Italia, Holanda, Perú, y sólo la mitad o menos de España.
    Osea que la fruta hace unos viajes largos.

  2. Xela

    30 octubre 2010 12:33

    Soy consumidora «conciente»de productos biológicos desde hace 4 años.Afortunadamente tengo acceso a una variedad importante gracias a mas de 1 tienda especializada. El problema surge con los productos frescos(fruta y verdura).Llegan poquísimos y siempre son los mismos¿de temporada?.Vienen siempre envasados(plásticos y cartón)y algunos incluso provienen de Sudamérica¿locales?.He descartado los de «mercadillo» ya que nunca se me asegura que estén libres de químicos.Tampoco son viables para mi las cajas ecológicas via internet por problemas de accesibilidad.
    No poder ejercer al 100% mi derecho como consumidora me hace sentir un poco impotente.Querer no siempre es poder…
    A pesar de ello mi elección es definitiva y tengo el convencimiento de que la distribución será cada vez mayor y mejor.

  3. Pilar

    31 octubre 2010 02:13

    Hola, soy de Slow Food de Gran Canaria,
    compramos en casa un 80% ecológico,hemos visitado varias de las fincas donde se cultivan las hortalizas y frutas que consumimos. Ahora estamos colaborando con una ILP(Iniciativa Legislativa Popular)recogiendo firmas para que los comedores escolares sean ecológicos y de consumo local,aunque no ignoramos la crisis económica impuesta,no vemos incompatible esta propuesta al Parlamento de mi Comunidad. Aumentaría las ofertas de trabajo rural,mejorando su economía.Mejoraría la salud infantil(hay mucha obesidad,alergias,etc)y cambiaría las costumbres culinarias en las casas. Debemos conseguir 15000 firmas. En Andalucía ya hay ejemplos de comedores escolares ecológicos.

  4. Vigo

    9 diciembre 2010 02:23

    Para el primer comentario sobre los productos ecológicos en Vigo, comentar que tenemos unha tienda en la ciudad con frutas y verduras locales y bio. Creemos que lo ecológico debe ir más allá del sello y tener en cuenta además criterios sociales y ambientales. Además tenemos 800 referencias más: coservaas, galletas, pastas, arroces, harinas, aceites, yogures, etc. y en definitiva todo para poder llenar la cesta de la compra.
    http://www.arbore.org 986-233497

  5. marina

    10 junio 2011 23:44

    me gustaria saber si los alimentos ecologicos ayudan cuando padeces cancer de mama

  6. Centro Natural

    21 mayo 2020 14:43

    ¡Qué post más interesante! Afortunadamente, cada vez son más las personas concienciadas con llevar unos hábitos de vida saludables, ya no sólo para cuidar su piel con cosmética, sino en los alimentos que ingieren. Nuestros clientes están muy interesados en una alimentación saludable y ecológica, motivo por el que ofrecemos una amplia variedad de productos para satisfacer su demanda.

Comments are closed.