«Básicamente una cerveza ecológica se diferencia de otra convencional porque los ingredientes que se utilizan para su elaboración provienen de agricultura ecológica, libres de transgénicos, etc. Las nuestras además, se elaboran a escala humana y por eso decimos que son también artesanas. Les dedicamos todo nuestro esmero para elaborar lotes que no superan los 2.400 botellines de 33 cl»
«Como diseño usamos animales de la noche, de la luna, una forma de hacer alusión a la naturaleza. También queríamos transmitir con ellos ideales de nuestra aventura cooperativa: somos un colectivo, que como el lobo es más fuerte porqué va en manada, reflexivos y observadores, como el búho y aunque a contracorriente y más en tiempos de crisis como éstos, nos orientamos en las tinieblas y no perdemos nuestro objetivo, como el murciélago»
Bodega Artesana
Visitando la feria de productos ecológicos y consumo responsable Biocultura Barcelona 2010 nos llamó la atención un pequeño stand donde una pareja joven mostraba y vendía unas cervezas muy llamativas con etiquetas con un lobo, búho y murciélago. Se trataba de Bodega Artesana.
Estuvimos charlando unos minutos con ellos e informándonos sobre la elaboración de las cervezas y descubrimos su pasión y satisfacción por su trabajo y la unión de modernidad con artesanía y producción ecológica.
Compramos varias cervezas que catamos posteriormente con unos amigos amantes de esta bebida y hemos decidido entrevistar a Bodega Artesana para dar a conocer sus productos elaborados artesanalmente en Valencia:
¿Qué es Bodega Artesana y quién está detrás de este proyecto?
Somos una cooperativa de trabajo asociado que elaboramos productos ecológicos, vino y cerveza artesana, a través de la sección Bodega Artesana. Actualmente somos 3 socios: David, Orestes y María.¿Cómo tres personas jóvenes se embarcan en un mercado tan monopolizado por las grandes empresas y haciendo cerveza artesana y ecológica?
Cuando haces algo en lo que crees da igual al que tengas enfrente. Esta fue una de nuestras primeras premisas: Disfrutar elaborando algo que nos apasiona desde nuestras convicciones más profundas.¿En qué se diferencia una cerveza ecológica de una convencional?
Básicamente se diferencia porque los ingredientes que se utilizan para su elaboración provienen de agricultura ecológica, libres de transgénicos, etc. Las nuestras además, se elaboran a escala humana y por eso decimos que son también artesanas. Les dedicamos todo nuestro esmero para elaborar lotes que no superan los 2.400 botellines de 33 cl.¿Y cómo son vuestras cervezas frente al resto?
Son cervezas de alta fermentación, de carbonatación natural y sin filtrar. Son mucho más aromáticas y de mayor cuerpo que una industrial. Tenemos 4 tipos de cerveza y cada una tiene su peculiaridad:
- Lluna, cerveza rubia de 4.3% alc. vol, muy aromática y suave. Refrescante e ideal como aperitivo
- Lluna bruna, cerveza tostada de 4.8% alc. vol, con más sabor a maltas caramelizadas y cuerpo redondo
- Lluna negra, cerveza negra de 5.5% alc. vol, de amargor suave y toques a regaliz y chocolate. Ideal para disfrutar en las tardes de invierno
- Lluna morisca, de 6.5% alc. vol, macerada con hierbas aromàticas de nuestra comarca y envejecida en roble. Su nombre es un recordatorio a los moriscos expulsados de nuestras tierras hace 400 años donde aún hoy perdura su labor
Hablarnos del diseño y los nombres de vuestras cerveza: lobo, búho y murciélago. ¿Por qué esa elección de animales?
Son animales de la noche, de la luna y era una forma de hacer alusión a la naturaleza. También queríamos transmitir con ellos ideales de nuestra aventura cooperativa: somos un colectivo, que como el lobo es más fuerte porqué va en manada, reflexivos y observadores, como el búho y aunque a contracorriente y más en tiempos de crisis como éstos, nos orientamos en las tinieblas y no perdemos nuestro objetivo, como el murciélago.
¿En qué provincias se pueden adquirir vuestros productos?
Ahora mismo en Balears, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Catalunya, Comunitat Valenciana, Murcia, Madrid en tiendas de productos ecológicos y restaurantes y en cualquier otro lugar de España a través de nuestra tienda virtual.¿Cómo son los consumidores de cervezas ecológicas?
Como todos los amantes de la cerveza. Quizás son gente que prefiere la calidad a la cantidad.¿Qué futuro pronosticáis al mercado de las cervezas ecológicas?
Esperamos que cada vez más gente consuma más productos ecológicos, y por tanto que aumente hasta cuotas próximas a las del resto de Europa.
Sitio oficial: Bodega Artesana
En El Blog Alternativo: CATA de 3 cervezas de Bodega Artesana
En El Blog Alternativo: Artículos sobre bebidas
8 noviembre 2010 14:54
Hola
Soy un aficionado a las cerveza y me gustaría preguntar a estos productores lo siguiente:
1. qué tipo de malta utilizan en cada variedad, de qué cereal, etc?
2. de dónde procede el lúpulo que utilizan?
3. de dónde procede el agua que utilizan?
4. dónde se pueden encontrar sus cervezas en Bizkaia?
5. tienen algún tipo de cerveza estacional, que se elabore sólo en una época del año, como la Märzen o la Weihnacht alemanas?
Gracias de antemano
8 noviembre 2010 16:25
Hola Roberto,
las maltas que utilizamos para la elaboración de los diferentes tipos de cerveza son la Pale Ale i/o Pilsner como base para las recetas más maltas caramelizadas y torrefactas. La procedencia de estas maltas es Alemana ya que hasta el momento no hemos encontrado malta con certificación ecológica más próxima a nosotros. El lúpulo utilizado es aleman por la misma razón que he comentado. Respecto al agua, elaboramos con el agua de la serra de Agullent, a la que no necesitamos hacerle ningún tratamiento previo a su utilización dadas las cualidades que posee (pH, dureza, etc…)
Una vez al año elaboramos la Lluna Morisca, una cerveza especial, envejecida en barrica de roble y aromatizada con flores de la vall de Travadell (El Comtat). Su maduración concluye a inicios de diciembre. Por su elaboración, receta y época en que se encuientra en estado óptimo de consumición, se puede decir que es una cerveza de invierno.
En Bizkaia las distribuye Bizilur. En breve actualizaremos la web para señalar las tiendas especializadas en productos ecológicos donde se podran encontrar.
Gracias por tu interes.
Aprovecho para agradecer a Ángel las dos entradas en su blog.
Saludos