«UN NIÑO VEGANO ES UN NIÑO IGUAL QUE CUALQUIER OTRO NIÑO. La “única” diferencia es que sus padres han decidido transmitirle los valores veganos y criarlo en base a esos valores. La intención de los padres es contribuir a un mundo más limpio y más justo, provocar un menor impacto medioambiental, posibilitar un reparto más sensato y equitativo de los recursos, rechazar el sufrimiento de los animales criados para alimentación, y seguir una dieta más saludable. Pero de todo esto, el niño vegano no sabe nada todavía…»
«La dieta vegana (100% vegetal) es capaz de proporcionar todos los nutrientes esenciales para un crecimiento óptimo a partir de fuentes vegetales, durante todas las etapas de la infancia. Al mismo tiempo ofrece a los niños una magnífica oportunidad para aprender a disfrutar de una amplia gama de alimentos sabrosos, saludables y nutritivos, mientras crecen sanos y felices en armonía con el mundo que empiezan a conocer»
David Roman
Como explicamos en el artículo «Las familias con niños veganos hablan«, cada vez son más los padres que optan por una alimentación vegetariana, vegana (sin ninguna proteina animal, ni huevos, ni leche, …) o simplemente más verde-menos carnívora que la convencional.
Son padres «normales», ni hippies ni fanáticos de la dieta como algunos piensan, que han optado por una alimentación minoritaria en la actualidad y que buscan lo mismo que los demás: que sus hijos crezcan sanos y felices.
Pero para comer tan diferente al estandar social y médico, es recomendable formarse e informarse bien para cubrir todas las necesidades nutricionales en estas etapas de crecimiento. Por ello destacamos el libro «Niños veganos, felices y sanos: una guía para madres y padres» de David Román.
En esta presentación el autor nos explica que no son extraterrestes, que las dietas vegetarianas equilibradas son más sanas y se aproximan más a las recomendaciones dietéticas oficiales que las dietas omnívoras convencionales caracterizadas por mayores cantidades de azúcar, sal, proteínas y grasa saturada de lo que sería recomendable, y no las suficientes frutas y verdura; enumara los motivos por los que los padres y los niños escogen esta alimentación, puntualiza el tema de los posibles riesgos (B12, hierro, calcio, omega-3, vitamina D) y presenta una larga lista de dudas que se pueden plantear.
Para responder a todos estos temas, eliminar mitos erróneos y, sobre todo, ofrecer consejos e ideas prácticas, David Roman escribió «Niños veganos, felices y sanos» en 2008 porque existía poca bibliografía vegana en castellano.
De momento no tiene distribución en librerías y se vende online en la Unión Vegetariana Española. Tiene 256 páginas y está impreso en papel libre de cloro.
Las recomendaciones de esta guía son aplicables a la alimentación vegana y también a la ovo-lacto-vegetariana.
Ser una familia vegana en el siglo XXI no es difícil nutricionalmente pero es incómodo socialmente. Esperemos que con este libro, estas personas encuentren soluciones y comprensión.
INDICE
Mensaje para los profesionales de la salud
Presentación1. Introducción a la alimentación vegana
- El porqué de la ideología vegana
- Más allá de la dieta
- ¿Apto para niños o sólo para adultos?
- El Dr. Michael Klaper
- Vesanto Melina y Joanne Stepaniak
- Sandra Hood
- Rose Elliot
- El Dr. Benjamin Spock
- El Comité de Médicos por una Medicina Responsable
2. Nociones básicas de nutrición vegana
- Los nutrientes esenciales
- Las proteínas – Las grasas – Los hidratos de carbono – Los minerales – Las vitaminas
- Los grupos de alimentos veganos
3. La dieta vegana para los niños
- Problemas infantiles con la dieta convencional
- La alternativa vegana para los niños
- Una dieta sin carne
- Por qué omitir los huevos
- Todo sobre los productos lácteos
- Ingredientes no veganos de los alimentos
- Los grupos de alimentos para los niños
4. Nutrición vegana durante el embarazo
Nutrición preconcepcional
Directrices para una buena salud durante el embarazo
El aumento de peso
Requisitos nutricionales en el embarazo
Requisitos de agua y líquidos
Los grupos de alimentos para la embarazada
Consejos nutricionales e ideas
Menús de ejemplo
Notas sobre posibles problemas durante el embarazo
Preparación para la lactancia
El parto y el post-parto
5. Tras el nacimiento
La importancia de la lactancia materna
Cómo tener una lactancia exitosa
Cambios en la dieta materna
Ritmo de crecimiento
¿Hasta cuándo amamantar?
Lactancia artificial
Las vacunas
6. La dieta en los bebés hasta el primer año
La lactancia como alimento principal
Los primeros alimentos del bebé
Guía de introducción de alimentos
Nutrientes de especial interés
Alergias alimentarias y alimentos a evitar
Los alimentos infantiles comerciales
7. La dieta en los niños a partir del primer año
Aprendiendo a comer
Dificultades con la alimentación de los niños
Nutrientes de especial interés
Niños de 1 a 3 años
Niños de 4 a 12 años
Adolescentes veganos
8. Recetas
Recetas para desayunos o meriendas
Platos para almuerzos y cenas
Recetas de postres
ANEXOS
I. Algunas experiencias reales
II. Páginas de internet recomendadas
III. Referencias
«Las dietas veganas proporcionan una nutrición excelente para todas las etapas de la infancia, desde el nacimiento hasta la adolescencia. De hecho, los niños vegetarianos crecen más esbeltos y sanos y vivirán más que sus semejantes que comen carne. Criar a un niño con una dieta vegetal bien equilibrada representa uno de los mejores regalos que se les podrá dar jamás”
Dr. Neal Barnard
Comité de Médicos por una Medicina Responsable
Sitio oficial y venta online: Unión vegetariana
I. En El Blog Alternativo: Las familias con niños veganos hablan
II. En el Blog Alternativo: Guía para comer sin carne en pdf
III. En el Blog Alternativo: La alimentación de nuestros hijos de Montse Bradford (venta online)
IV. En El Blog Alternativo: Cocina sana para los peques y toda la familia (omnívoro)
V. En el Blog Alternativo: Recetario vegano en pdf
VI. En El Blog Alternativo: Artículos sobre vegetarianismo
MÁS INFORMACIÓN SOBRE NIÑOS VEGETARIANOS: Numerosas guías sobre el tema, Hazte vegetariano, Revista Cuerpomente y Revista Consumer
31 enero 2011 15:26
=) Que genial, si algun dia tengo un bb me gustaria criarlo asi, aunque primero tengo ke partir por mi =) bendiciones!
25 julio 2011 10:59
Según la Asociación Americana de Dietética
8 febrero 2012 01:06
Hola, estaba leyendo el blog q me parece muy interesante, pero tanta información desconcierta y más si es poco clara. En el articulo sobre transgenicos nos habla de marcas como Danone y Kellogs que usan transgenicos y despues leo el powerpoint sobre los niños veganos y para que no carezcan de vitamina B12 recomiendan productos Kellogs o Danone. Significa que debo elegir entre consumir transgénicos o carecer de B12? Gracias
8 febrero 2012 11:07
No mujer, no seas tan drástica pq ambos conceptos son complementarios y no excluyentes. PUEDES SER VEGANA, ECOLÓGICA Y sin problemas de vit B12.
Comparto q ha sido un desacierto del autor del power point poner esas marcas cuando tb se dice poco después la importancia de lo ecológico (no transgénico).
Simplemente tienes que buscar los productos adecuados y organizar tu dieta. Y si optas por suplementos-pastillas de B12 busca una marca natural.
Más info sobre la B12
http://www.ivu.org/spanish/faq/vitaminb12.html
Saludos
9 abril 2013 10:23
entrevista al autor
http://revista.consumer.es/web/es/20130401/entrevista/77131.php
18 mayo 2015 19:49
No se hasta que punto resulta adecuado que un niño comience siendo vegano. Imagino que es una opción de los padres más que del niño en si.
15 agosto 2016 17:59
http://www.eldiario.es/theguardian/padres-ninos-veganos_0_544546163.html