(Salvador Burgos de Bodega Burgos Porta)
«De momento, se considera vino ecológico aquel que ha sido elaborado a partir de uva certificada como ecológica. El principal requisito es reducir al mínimo la utilización de productos químicos en todo el proceso. Así como la limitación de ciertas sustancias como los sulfitos»
«Deben emplearse abonos orgánicos naturales y la conservación y el embotellado deben hacerse sin tratamientos químicos. Esto hace que la uva conserve todas sus cualidades de una manera natural y sin perjudicar al medio ambiente»
Seguramente todo el vino de nuestros antepasados, desde los romanos, sería natural y ecológico. Pero, hoy en día, para denominarlo así debe de cumplir estrictos requisitos que hacen que el vino convencional-químico se diferencie tanto del ecológico. Que hasta se triplican los contenidos en antioxidantes*.
Aunque hace años la producción y consumo de vino ecológico era algo anecdótica. El cultivo de uva ecológica creció a nivel mundial más de un 150% en la última década. Siendo España el país donde más aumentó pero, como ocurre con los alimentos ecológicos. Aquí lo catamos poco porque se exporta en su casi totalidad. Del total de vino consumido en el país, solo 0,15% es ecológico.
En la revista «El color del dinero«, de la que hablamos aquí, editada por la banca ética Triodos Bank aparece un artículo sobre el vino ecológico (página 20 de este pdf).
La experta en agricultura ecológica Dolores Raigón afirmaba recientemente que «los consumidores no son conscientes de las carencias de la alimentación convencional«, ¿pasará lo mismo con el vino?…
(Viña Zangarrón, Zamora)
El sabor de la tierra
Desde que la uva crece en la vid hasta que descorchamos una botella de vino, el proceso es largo y laborioso.
Conseguir que un vino se considere ecológico hace que ese camino sea aún más delicado. Debiendo prestar atención a cada eslabón de la cadena. Distintos organismos se encargan de regular desde el cultivo de la vid hasta el etiquetado de las botellas para otorgar la certificación ecológica.
De momento, se considera vino ecológico aquel que ha sido elaborado a partir de uva certificada como ecológica. El principal requisito es reducir al mínimo la utilización de productos químicos en todo el proceso. Así como la limitación de ciertas sustancias como los sulfitos.
Deben emplearse abonos orgánicos naturales y la conservación y el embotellado deben hacerse sin tratamientos químicos. Esto hace que la uva conserve todas sus cualidades de una manera natural y sin perjudicar al medio
ambiente.Según el productor ecológico Julián Ruiz: “La agricultura y el vino ecológicos permiten producir vinos más auténticos y con personalidad. Se trata de que los vinos se creen a partir de las cualidades propias de la uva y la tierra”.
Salvador Burgos, promotor de la bodega ecológica Burgos Porta añade que “lo más importante es poner mucho entusiasmo y hacer el vino con mucho cariño. Este cuidado se refleja en el resultado final, algo que cada vez es más valorado por los consumidores”.
Sin embargo, a la hora de consumir productos ecológicos, encontramos que únicamente el 0,15% de los vinos vendidos en España en el último año han sido certificados como ecológicos.
Ricardo Colmenares, gerente de Banca de Empresas y Negocios de Triodos Bank y experto en agricultura ecológica cree que, aún así, las perspectivas de crecimiento para el vino ecológico de calidad son buenas. “Según datos de 2008, el cultivo de uva ecológica creció a nivel mundial más de un 150% en la última década, siendo España el país que más creció en este tipo de cultivo con un incremento del 13% en el último año»
A finales de 2009 se contaban ya cerca de 54.000 hectáreas de cultivo de uva ecológica en nuestro país, detalla. En su opinión, “los consumidores cada vez son más conscientes del valor que tiene consumir productos ecológicos, no sólo para el medio ambiente, sino también para la salud”.
Bueno para la salud
En la piel y las pepitas de la uva se encuentran numerosos compuestos antioxidantes (polifenoles). Cuya cantidad depende de la variedad de uva, del terreno y de las condiciones climáticas, pero sobre todo de las prácticas de cultivo.
“Si no cultivas la viña de forma que aparezcan estas sustancias beneficiosas en la uva, no van a surgir en el vino de la noche a la mañana”. Afirma María Alfonso, responsable de la bodega ecológica Viña Zangarrón.
La Universidad de Barcelona se ha interesado por su Vino Volvoreta. Analizando ciertos compuestos y su relación con el crecimiento más lento de tumores cancerígenos
Fuente: Revista de Triodos Bank El color del dinero
*Contenido en resveratrol del vino ecológico: 1 y 2
3 marzo 2011 10:28
Un tema complicado el de los vinos ecológicos, sobre todo a nivel de productor. Vivo en una zon avinícola de Galicia, y aquí hay la teoría totalmente extendida de que «si no le echas nada a la uva, no tienes vino».
Creo que el trabajo en los vino ecológicos debe ir encaminado primeramente al productor, que se conciencie y vea que se puede obtener cantidad y calidad de una con unos criterios de agricultura biológica. El consumidor de vino es fácilmente conquistable: si se hace un vino ecológico de calidad, se va a consumir. Si es malo, no se va a vender, sea bio o no.
3 marzo 2011 11:35
Hola Delokos
¿complicado? seguro, pero yo usaría otro adjetivo para el hecho de q nos bebamos solo el 0’15% de vino ecológico q producimos q encima es más caro, y q seguro, en general, es de buena calidad. Pq un «Don Simón», por precio, no puede ser ecológico -o no de momento-.
Como es un tema muy interesante, entrevistaremos a un productor pequeño de la comarca donde nosotros vivimos en La Rioja Baja para que nos explique en detalle y desde dentro este mundo. Se llama Viña Ilusión.
Saludos con mucho resveratrol :)
3 marzo 2011 15:37
Os copio y os pego en mi sitio de Facebbok Viña Ilusion. Y a ver para cuando esa entrevista, es un mundo muy interesante.
Y bonito, muy bonito
Saludos vecinos
11 marzo 2011 18:46
Los vinos ecológicos españoles han vuelto a ocupar un lugar destacado en el concurso internacional Mundus Vini Biofach 2011. En total han sido galardonados 40 caldos españoles, situando a España en el segundo puesto del palmarés, tras Alemania –país anfitrión
15 enero 2012 14:27
Para mí el problema es cómo elegir el vino que quiero vender, sin tener conocimiento del productos y sin ser muy experta en este tema… ¿cuáles son los factores a los que debería darle más importancia?
25 febrero 2012 11:05
ECOVITICULTURA La UE acuerda las nuevas normas comunitarias para el vino ecológico
http://vidasana.org/noticias-vidasana/ecoviticultura-la-ue-acuerda-las-nuevas-normas-comunitarias-para-el-vino-ecologico
26 febrero 2012 11:39
Las diferencias entre los vinos ecológicos de Europa y los de Estados Unidos
http://www.directoalpaladar.com/enologia/las-diferencias-entre-los-vinos-ecologicos-de-europa-y-los-de-estados-unidos
2 abril 2012 20:18
cómo mejorar el vino ecológico
http://www.ecoticias.com/alimentos/64001/quien-cambia-el-clima-medio-ambiente-medio-noticias-co2-emisiones
11 abril 2012 21:53
Vino ecológico contra el cáncer
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/02/castillayleon/1238683328.html
26 julio 2019 08:37
¿Son sinónimos los vinos ecológicos y los vinos naturales? ¿O algunos de los dos esconden truquitos de marketing? Gracias de antemano.