GoodGuide, saber el impacto de nuestras compras

, , 4 Comments

GoodGuide - GoodGuide, saber el impacto de nuestras compras

Cada vez que adquirimos un producto contribuimos, la mayoría de las veces sin saberlo, en un impacto para la salud, el medio ambiente y las condiciones sociales. Si tenemos conocimiento de que un artículo se fabrica contaminando o en condiciones de explotación laboral, seguro que optamos por elegir otro, pero no siempre es fácil saber qué hay detrás de cada producto.

Sí es cierto que existen numerosos estudios, guías e información publicada sobre todo tipo de productos, desde la extracción de materias primas hasta su llegada al vertedero. Pero ocurre que no toda esta información es fácilmente accesible y comprensible. Para intentar solucionar este problema se creó GoodGuide.

Se trata de una página web en la que existen miles de fichas de productos clasificados en diferentes categorías:  cuidado personal, alimentación, hogar, productos para bebés y para niños, electrónica, etc. También es posible acceder a la información mediante un buscador.

Para cada producto hay 4 rankings que miden el impacto en:

  • salud
  • medio ambiente
  • social
  • general, que engloba a los anteriores

Dichos rankings son del 1 al 10, asociando el 10 al producto de un menor impacto. También se ofrece información detallada de los factores que se han tenido en cuenta en la asignación de cada ranking.

La página está en inglés y analiza los productos comercializados en Estados Unidos, por lo que no hay información de productos locales de otros países. De todas formas, se hallan muchas marcas presentes en las estanterías de los supermercados de multitud de países.

A continuación os dejo con un vídeo elaborado por Valentina Thörner da Cruz de ValeDeOro

Web oficial: GoodGuide

Artículos en El Blog Alternativo sobre consumo responsable

Vía: ValeDeOro

pinit fg en rect gray 20 - GoodGuide, saber el impacto de nuestras compras
 

4 Responses

  1. esther

    26 marzo 2011 04:24

    Muy importante este tipo de información, debemos tomar conciencia de todo aquello q no es bueno para la salud de uno y de todo su medio ambiente.

  2. Bárbara

    26 marzo 2011 14:13

    Esto es revolucionario! ¿Es posible desarrollar el programa de forma colaborativa, tipo Linux?

  3. Cooperativa El Arbol

    4 mayo 2011 18:24

    Gracias por compartir todos estos contenidos interesantes !
    Nosotros somos una cooperativa de Argentina, y estamos armando un blog alrededor de temas de economía social. Si les interesa, les paso el enlace de nuestro blog el Árbol
    Pasen, vean, y comenten !
    Gracias,
    El Árbol

Comments are closed.