«Debido a que el verano está cargado con tantas expectativas sociales, poca gente se pone a pensar qué es lo que realmente esperan de sus vacaciones. Si consigues definir por qué te vas de vacaciones, te será más fácil adecuar tu equipaje y tus actividades a este fin. Con 15 min de reflexión antes de las vacaciones puedes reducir el estrés y centrarte en disfrutar de estos días libres»
Valentina Thörner da Cruz
(Artículo de Valentina Thörner da Cruz* sobre descubrir la esencia de las vacaciones y aprovecharlo el resto del año)
España se está preparando para las vacaciones. El ritmo de las oficinas se ha apaciguado, la gente comenta sus planes para agosto, comparan los diferentes destinos de viaje e intercambian recomendaciones de lugares y actividades. Para muchos, las vacaciones de de verano son el acontecimiento más importante del año y sin querer, las expectativas empiezan a provocar estrés.
Tienes que sacar provecho de tus días libres, tienes que relajarte, tienes que hacer algo que valga la pena contar después para poder impresionar a los colegas, tienes que demostrarte a ti mismo que los meses de estrés valieron la pena porque ahora puedes irte de vacaciones.
El resultado es el estrés vacacional. Intentando de aprovechar al máximo tus vacaciones, tu horario se vuelve tan o más estresante que el trabajo y si no estás haciendo algo, la consciencia te recuerda que estás desaprovechando el tiempo. La obligación de relajarse hace la relajación imposible.
¿QUÉ HAGO CON MI VERANO?
Debido a que el verano está cargado con tantas expectativas sociales, poca gente se pone a pensar qué es lo que realmente esperan de sus vacaciones. Si consigues definir por qué te vas de vacaciones, te será más fácil adecuar tu equipaje y tus actividades a este fin. Con 15 min de reflexión antes de las vacaciones puedes reducir el estrés y centrarte en disfrutar de estos días libres.
1) Quiero desconectar del trabajo
Independientemente de que si te quedas en casa, o si te vas de viaje, necesitas hacer algunos preparatorios preliminares para desconectar realmente del trabajo. Si te quedas en casa y tienes cosas que te recuerdan al trabajo, entonces asegúrate de guardarlo todo en una caja fuera de tu vista.
Si utilizas el mismo ordenador para el trabajo y el ocio, entonces crea un segundo usuario en tu ordenador con otro fondo de pantalla y sin los accesos necesarios para tu trabajo para reducir la tentación de trabajar por inercia.
Además deberás tomarte una hora en tu último día en el trabajo para preparar tu mente para tus vacaciones. Pon un aviso en el skype de que estás de vacaciones y activa la respuesta automática para los correos electrónicos. Pero lo más importante: coge un papel en blanco y anota todas las cosas que tienes que hacer cuando vuelvas. Dejalo todo anotado para que no tengas que darle vueltas. Ahora sí que puedes irte a disfrutar de tus días libres.
2) Quiero experimentar algo nuevo
Tanto de viaje, como en tu propia ciudad habrá muchas oportunidades de experimentar cosas nuevas . Haz un curso de verano en la universidad de tu ciudad, infórmate sobre los conciertos o rutas en tu región. Las páginas que agrupan cupones de descuento pueden darte ideas que a lo mejor no se te habrían ocurrido. También puedes informarte aquí, acerca de como encontrar tu pasión.
3) Quiero “reconectar” con mi familia
Si en tu vida diaria no tienes tiempo de pasar mucho tiempo con ellos, entonces las vacaciones parecen el mejor momento para reanudar la vida familiar. Igual que en Navidad, es una de las razones por las cuales se desatan verdaderas guerras familiares.
Para evitar este estrés generado por las expectativas de que todo tiene que ser perfecto, vale la pena definir de antemano qué cosas haréis juntos, y cuándo habrá tiempo para estar cada uno consigo mismo. Basta con tener una actividad conjunta todos los días, no hace falta que siempre esteis juntos para compensar el tiempo perdido durante el resto del año. Si durante estas actividades os lo pasais bien, es posible que puedas rescatarlos para los fines de semana post-vacacionales.
4) Quiero concluir un proyecto personal
Quizás quieres aprender un nuevo idioma, escribir un libro, cambiar un hábito, grabar las voces de la gente mayor de tu pueblo… Ahora tienes tiempo para dedicarte a este proyecto. Pero los proyectos no se realizan por si solos.
En tu primer día haz una planificación de lo que quieres conseguir y en cuantas etapas. Para terminar tu libro puedes escribir un número determinado de palabras al día. Incluso para aprender el idioma puedes dedicar las primeras dos horas de cada día a estudiar por tu cuenta. Para grabar las voces de tu pueblo puedes comprometerte a visitar a dos personas cada lunes y miércoles. De esta forma avanzarás hacia tu meta y al final de las vacaciones tendrás un resultado que te enorgullecerá.
5) Quiero impresionar a mis vecinos / colegas / amigos
Si consigues realizar tu meta personal, automáticamente impresionarás a tus conocidos. Estarás más relajado, más equilibrado, y más satisfecho con tu propia vida. Quizás suene algo más aburrido que el viaje de tres semanas a Hawai, pero te aseguro que los resultados te durarán mucho más tiempo. Y quién sabe, podrás aprovechar de estas vivencias vacacionales mucho más allá de tus días vacacionales.
Sitio oficial: Valedeoro
*Valentina es minimalista y experta en consumo sostenible. En su blog Sostenibilidad y Minimalismo relata sus experiencias de vivir mejor con menos cosas. Combina su trabajo en el mundo del márketing con actividades que promueven un consumo consciente. También puedes seguirla en twitter (@valedeoro)
Foto: Corbis
—
I. En El Blog Alternativo: Otros artículos de Valentina
II. En El Blog Alternativo: Artículos sobre minimalismo y VACACIONES
III. En El Blog Alternativo: Para, piensa, prepara
IV. En El Blog Alternativo: 15 días en agosto ¿merece la pena todo el año para esto?
V. En El Blog Alternativo: 11 consejos para una vuelta fluida a la normalidad
4 agosto 2011 20:53
artículo y programa de radio COMO DISFRUTAR DE LAS VACACIONES