LAS RENOVABLES NO BASTAN
«En los últimos años las energías renovables se han convertido en una realidad. Pero no basta con cambiar la forma de producir la energía. Es necesario reducir el consumo, de lo contrario no habrá suficientes gigawatios renovables para atender un crecimiento irracional de las necesidades energéticas. Este dossier intenta aportar algunas luces en este camino»
Manuel Garí
Director de Medio Ambiente de ISTAS
—
INSEGURIDAD NUCLEAR
«Lo que hay que decidir está claro desde hace tiempo: elaborar un plan de cierre de las centrales existentes que tenga en cuenta la seguridad y el período de vida útil de 40 años y que incorpore mientras tanto un impuesto a las compañías para financiar los planes de reactivación económica para las zonas afectadas y para las tecnologías limpias que sustituirán a la energía nuclear»
Carlos Martínez Camarero,
Responsable del Departamento Confederal de Medio Ambiente de CCOO
Las revista trimestral Daphnia sobre la conservación del medio ambiente y la producción limpia se centra en el «Ahorro y la eficiencia energética» en su edición nº 55.
Trata en profundidad el tema de las nucleares, denuncia que es necesario dejar de consumir y producir al rtimo actual porque las renovables no bastan frente a esta irracionalidad, asegura que el ahorro y la eficiencia energética generan empleo, y demuestra que con un cambio conceptual en el sector de la construcción y apostando por la rehabilitación, entre otras medidas, «las proyecciones calculan que se podrían crear más de 100.000 empleos estables a partir de 2020 y ahorrar 300 millones de toneladas de CO2 y 600 millones de barriles de petróleo».
Destacamos especialmente el artículo sobre los niveles alarmantes de mercurio en la población española.
La revista medioambiental Daphnia está editada por ISTAS, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, se puede recibir gratuitamente impresa en casa o leerla en pdf.
Y esta es la editorial, «Nucleares, mentiras y cintas de vídeo«, y el índice con enlaces directos a todos los artículos:
EDITORIAL
NUCLEARES, MENTIRAS Y CINTAS DE VIDEO
Después del tsunami en Japón, FAES y el candidato Rajoy plantearon la ineludible necesidad de un «renacer nuclear» para asegurar las necesidades energéticas. Para ellos, la pérdida de peso y declive de la industria nuclear en todo el mundo no cuenta. Ni hacen cuentas de lo cara que es la construcción de nuevas centrales. Ni contemplan la falta de competitividad del precio de producción del kilovatio nuclear (Esperanza Aguirre pontificó sin rubor lo barato que es). Ni se preguntan por qué los «emprendedores» españoles no emprenden, ni los inversores invierten, ni los bancos prestan a los empresarios del sector, salvo que les avale el denostado Estado. Ni se cuestionan los riesgos de prolongar la vida de centrales obsoletas. Ni les duele, a ellos tan patriotas, que desde el mineral a la tecnología sea toda foránea, o sea que ahonda nuestra dependencia energética. Ni han reconsiderado la frágil seguridad tras la tragedia japonesa, ni se acuerdan de la ucraniana. Ni explican por qué el sistema eléctrico funciona pese a la parada «técnica» frecuente de los reactores. Ni dicen nada sobre los frecuentes «incidentes» españoles. Ni reflexionan públicamente sobre su disimulado desprecio por los «molinillos», que cada día aportan más a la producción eléctrica.
Pero la mentira cala en la sociedad y no dejó de sorprenderme una carta al director en el único diario progresista de amplia tirada de una joven que decía, más o menos, que había que abandonar el viejo modelo de las renovables y optar por el nuevo, el nuclear, el que asegura el futuro. El mundo al revés.
Eso sí que me preocupa. Por eso a ella, a la juventud indignada y a todas las personas que comparten afiliación conmigo, no les invito a leer sesudas consideraciones civilizatorias, tratados económicos o pesados informes técnicos. Les invito a una sesión de video.
Manual de instrucciones: 1) Abrir Google. En la barra de herramientas pulsar Videos. Pulsar intro en Búsqueda de Vídeos avanzada. Solicitar la búsqueda de «Chernobil». Aproximadamente 16.400 resultados en 0,09 segundos. 2) Procédase igual con la palabra Fukushima. Aproximadamente 18.900 resultados en 0,09 segundos. Ante las imágenes toda retórica deviene vacía.
ÍNDICE
Mosaico
Nucleares, mentiras y cintas de videoEditorial
Tres lecciones después de FukushimaTribuna
El pleito ambientalAgua
La demarcación del Ebro y el difícil proceso de planificación hidrológicaEnergía y cambio climático
Inseguridad nuclear
El ahorro y la eficiencia energética además generan empleoMedio natural
Especulación de alturaProducción Limpia
Puesta a punto de la directiva Seveso
¿Qué hago con la lata?Dossier
Ahorro versus despilfarro
Algo más que buenas intenciones
Lejos de Europa
Un plan para los negajulios1
Cómo obtener edificios de «consumo cero» Las Administraciones se lo toman con calma
Deber cumplido
España necesita una reconversión urgente del transporte
La opción de la fiscalidad verde Entrevista a Teodorino LópezProducción Limpia
El residuo de una leyRiesgo químico
Siete recomendaciones de la OMS para acabar con el cáncer
Niveles alarmantes de mercurio en la población españolaMovilidad sostenible
Empléate en la movilidad sostenibleCaso práctico
Un elemento de cuidado
Una puerta abierta al futuroPropuestas
Tuan Nyamok [El Señor de los Mosquitos] Relatos de la vida de Julián de Zulueta contados a María García Alonso Ramón
Jorge Riechmann
Cambiar las gafas para mirar el mundoEntrevista
Sonia Castañeda
Sitio oficial: Daphia 55 y todas las revistas anteriores
—
En El Blog Alternativo: ENERGÍAS LIMPIAS EN MANOS DE NEGOCIOS SUCIOS
En El Blog Alternativo: “¡Deje de pagar recibos de luz y gas y genere ya su energía!”. Entrevista al experto mundial Hermann Scheer
En El Blog Alternativo: Energía nuclear, cuando lo imposible se hace posible
En El Blog Alternativo: Domingo Jiménez Beltrán (2/5) “Mejor una España solar que una España hecha un solar”. La cuestión nuclear
En El Blog Alternativo: La verdad sobre la energía fotovoltaica en España en viñetas y 2