«En el mercado laboral actual hay 2 tendencias, aquellas personas que venden talento y a quienes cada vez les irá mejor y aquellas que venden horas y a quienes cada vez les irá peor porque viene el sub-mileurismo y cada vez hay más personas dispuestas a trabajar por menos»
«Es una buena noticia que dejemos echar nuestra vida por la borda a cambio de un sueldo. Queda formarnos, reformarnos, escoger algo que nos apasione y aportar valor a los demás»
«Una de las grandes verdades que la Era industrial ocultó a los seres humanos es que CADA UNO TIENE UN DÓN o un talento y puedes ganarte la vida haciendo lo que te gusta»
«Hay que trabajar desde la misión, desde el sentido, desde la responsabilidad. Pensar cuál es la tarea que te hace feliz a ti y que porporcione mayor felicidad a otros seres humanos. Cuando tu haces eso no regateas el reloj, y no piensas en jubilarte»
Sergio Fernández
Con reflexiones muy, muy duras sobre el mercado laboral actual pero con previsiones muy positivas si buscamos, descubrimos, nos formamos y desarrollamos nuestros talentos, llega la revista digital Uakix en octubre 2011 con un monográfico sobre el nuevo paradigma laboral y 20 artículos de expertos para entenderlo y tomar decisiones al respecto.
También nos ofrece una entrevista en vídeo al coach, conferenciante, escritor y solucionador de problemas Sergio Fernández que merece realmente la pena escuchar, aunque en muchos momentos asusta, y de la que rescato estas ideas:
- El 65% de los jóvenes estadounidenses y el 40% de los europeos se autoemplean, pero solo un 3% de los jóvenes españoles. Este hecho esconde detrás unas creencias concretas que lo sustentan: «un trabajo por cuenta ajena me da seguridad, me permite pagar la hipoteca, …». El paradigma laboral anterior era VENDER TU LIBERTAD A CAMBIO DE SEGURIDAD, pero ya no existe
- Hay que planetarse si queremos cambiar o seguir como estamos. Y después invertir en nosotros mismos y echar horas, trabajo y esfuerzo. NO REGATEAR ESFUERZO
- La tendencia futura es a trabajos intensivos en talento y aportar alto valor añadido
- Una pregunta clave es: ¿en qué nos gustaría trabajar independientemente de la remuneración?
- Debemos ser genuinos y nosotros mismos, es la única forma que tenemos de brillar
Las ideas siempre vienen disfrazadas de problemas, no hay que temer a los fracasos. De hecho, no existen los fracasos sino que son «resultados no previstos»
- Ya no podemos agarrarnos a papá Estado o esperar cambios en ayudas, leyes, … sentados en el sofá. Hay que moverse, formarse y especializarse
- Ver solo la TV, llena de noticias negativas, es como ser un burro con las orejas tapadas. Debemos fijarnos en las personas que sí triunfan y son felices
- Es necesario TRABAJAR EN RED y dejar de mirarse el ombligo
- ¿Jubilarse para ponerse zapatillas de celpa e ir a Benidorm? Quien trabaja en lo que le apasiona, no necesita jubilarse
- La importancia de tener un COLCHÓN ECONÓMICO para cribar los trabajos y poder dejar de trabajar un largo tiempo, cuidar a tu gente, etc.
- 5 VENTAJAS de trabajar en lo que te gusta
1. No postergas la felicidad
2. Tu vida tiene más sentido y te sientes integrado con el resto del planeta
3. Deslocalización y eliges donde trabajar y vivir
4. Alegría y empoderamiento. Trabajas desde la responsabilidad y no desde el victimismo y la queja
5. Es un camino para «hacerte más tu»
El nuevo paradigma laboral nos habla de trabajadores independientes, sin la seguridad de pertenecer a una estructura consolidada, pero con una mayor libertad y mayor calidad de vida; se refiere también a personas realizadas que deciden invertir su tiempo y energía en lo que realmente les gusta y personas creativas que aportan soluciones a problemas sociales, creando un servicio a un mundo más consciente. Pero, por supuesto, las empresas y los trabajos por cuenta ajena también deben evolucionar paralelamente a la la nueva conciencia laboral.
Como nos advierte la directora de Uakix, esta edición «no es apta para «comodones», tampoco es apta para «conformistas» y mucho menos para «realistas», bien, los demás podéis disfrutarla».
Y estos son los artículos de Uakix octubre 2011.
- Era como tu, pero ahora vivo en el Caribe retirado
- ¿Somos esclavos del trabajo?
- Excusas: ¡tolerancia cero!
- ¿Sus hijos tienen una mentalidad emprendedora?
- 5 estrategias empresariales para el nuevo paradigma laboral
- Te deseo lo mismo
- 5 claves para vivir de tu pasión
- ¿Tiene trabajos o proyectos?
- Emprender, ¿Por dónde empiezo?
- 10 años de experiencia en finanzas corporativas y banca de inversión. Reflexiones de una economista
- Lectora de Uakix: Mi experiencia profesional
- ¿Buscas un líder?, ¡busca en el espejo!
Los directivos españoles suspenden en liderazgo
- Al trabajo sí se va a hacer amigos
- El Mobbing como plaga laboral
- Emprendiendo a los 82 años
- Biografía de Ray Kroc, fundador de Mc Donald´s
- Saber Negociar
- Entrevista con Roy, dueño de mi propio parque temático
- Los Funcionarios podrán perder su trabajo en el 2025
Sitio oficial: Uakix octubre 2011
VENTA ONLINE DE LOS LIBROS DE SERGIO FERNÁNDEZ
Otras revistas Uakix sobre trabajo y dinero
En El Blog Alternativo: Números anteriores de Uakix
—
I. En El Blog Alternativo: El dón de vivir como uno quiere
II. En El Blog Alternativo: ESTÁ TODO POR HACER. «Actúa ya, mañana puede ser tarde». El testimonio de Pau García-Milà
III. En El Blog Alternativo: 7 secretos del éxito y los principios herméticos explicados en el siglo XXI
IV. En El Blog Alternativo: Al trabajo sí se va a hacer amigos
V. En El Blog Alternativo: ¿Buscas un líder? Mira en el espejo
VI. En El Blog Alternativo: “La motivación del palo y la zanahoria ya no funciona“. Vídeo y entrevista a Daniel H. Pink
VII. En El Blog Alternativo: Dinero y Trabajo: principales preocupaciones y cómo superarlas
VIII. En El Blog Alternativo: Que mi gente se vaya a hacer surf. Patagonia y otra empresa es posible
9 octubre 2011 22:52
«El 3% de los españoles se autoemplea». ¿Seguro que este porcentaje tan bajo se debe a valores culturales obsoletos? ¿O hay algo más? En mi opinión, crear una empresa en este país es dificilísimo, existe un aparato burocrático que parece un muro y por no decir de las pocas prestaciones sociales a las que tienes derecho. Muchos autoempleados me desaconsejan hacerlo. Ese paupérrimo 3% tiene detrás muchos más motivos que los valores obsoletos.
10 octubre 2011 00:29
Hola Barbarilla
Exactamente el vídeo cita 3% de JÓVENES españoles, no población general, y el texto exacto es otro (lo he corregido):
—
Este hecho esconde detrás unas creencias concretas que lo sustentan: «un trabajo por cuenta ajena me da seguridad, me permite pagar la hipoteca, …». El paradigma laboral anterior era VENDER TU LIBERTAD A CAMBIO DE SEGURIDAD, pero ya no existe
—
Más adelante en el vídeo tb habla de las trabas burocráticas, q por supuesto las hay, pero no son las únicas responsables de los pocos emprendedores en España, es un tema tb cultural.
Sobre los problemas te recomiendo este artículo de El País con 300 comentarios «encendidos» pero esclarecedores sobre el tema:
https://www.elblogalternativo.com/2011/09/04/precisamente-ahora-7-historias-de-emprendedores-en-el-pais/
http://www.elpais.com/articulo/portada/Precisamente/ahora/crisis/elpepusoceps/20110828elpepspor_8/Tes
Saludos
10 octubre 2011 12:00
umm video interesante pero falla estrepitosamente en lo esencial.
En un mundo finito en el cual todo es finito, en el que no hay para todos, se potencia el ego, se potencia al individualismo, la competitividad, se reduce todo al dinero (beneficio economico) y encima se fomenta el neoliberalismo exacerbado disfrazado de new age seguiremos de mal en peor.
Repito no se puede crecer indefinidadmente, no se puede vivir para y por el trabajo durante 24horas por muy bueno que sea y te guste.
No podemos Evangelizar a las personas, dado que la creacion de sectas no nos conduce a ningun lado; bueno si al beneficio empresarial.
El papa estado como dice el, de hecho nunca ha existido.
El articulo es un articulo vende humo a costa de los de siempre; el articulo por mucho que diga yes we can es un quiero creer poder querer! vamos creer en el American Dreams.
Menciona que nos fijemos en gente de exito: Bill Gates? Steve Jobs? Warren Buffet, Amancio Ortega…..etc.
Pero no menciona en que tipo de exito; dado que si solo nos hemos de fijar en el beneficio economico vamos de mal en peor.
por otra parte saca cifras del autoempleo extranjero, bien son unas cifras que me gustaria saber de donde las saca. Pero da que pensar, dado que la poblacion parada del resto de paises (la que no se menciona) supera con creces a la española (es cuestion de volumen, dado que son mas), por otra parte si se autoemplean, cuantos de esos «parados» podrian estar trabajando en los lugares de esa gente autoempleada? Ah! claro que nos olvidamos el american dream, si no esa gente no llega para pagarse sus caprichos.
Pero ya que estamos hablando del autoempleo, como es posible que la gran mayoria de trabajadores españoles (lo que siguen trabajando en las empresas supuestamente mas vanguardistas y competitivas) no posean tiempo material para hacer otros quehaceres?. Posiblemente sea que en esos supuestos paises extranjeros la jornada laboral sea de menor duracion y puedan hacer otras cosas?
para meditar
10 octubre 2011 12:53
Hola Obv
Muy buenas reflexiones que el autor no aborda en el vídeo, pero que conociendo su trayectoria dudo que sea un capitalista depredador disfrazado de acuariano pq el mensaje de fondo es SIGUE TU CORAZÓN Y SE VALIENTE, no habla de dinero y status.
Sobre los temas a los que te refieres hablamos mucho en el blog:
JORNADA 21 HORAS
https://www.elblogalternativo.com/2011/07/18/tabajar-mas-horas-o-trabajar-menos-horas-esta-es-la-cuestion/
DECRECIMIENTO
https://www.elblogalternativo.com/tag/decrecimiento/
Saludos
10 octubre 2011 23:06
Me ha gustado mucho su forma de enfocar este tema.
Sí, en ADN español es «conseguir un buen empleo». Incluso a los hijos de los empresarios, se los prepara para trabajar en la empresa de papá, no crear una nueva.
En los programas electorales de este año, se dice que habrá una asignatura nueva que tenga que ver con emprender. A ver si no la cagan, ni la usan como arma política arrojadiza.
—
Sr. obv: el negocio más sostenible actualmente es vender talento. Es sustentable e infinito.
——-
Las frases que más me gustaron:
– Véndete a 5 empresas. Indícales que resultados/valor aportarías a su empresa.
– Analiza los problemas que tienes. Ahí tendrás tu oportunidad.
– Sal a la calle y habla con gente que tenga éxito. Elige un modelo y pregúntate qué hace.
– Si coges un camino con corazón, te hará más fuerte. Si coges un camino sin corazón, te debilitará. Carlos Castaneda.
– No existe fracaso, sino resultados diferentes a los previstos. PNL
– Desvincúlate del resultado de tus acciones. TAO
10 octubre 2011 23:22
Gracias Juanjo por tus reflexiones y resumen.
Pero falta algo clave ahí, PERSEVERANCIA Y AGUANTE, ya sabemos que no siempre es fácil ni rápido vivir coherentemente con tu interior. Y para eso no hay escuela q te prepare…
11 octubre 2011 00:37
Esto es una soberana falacia, el clásico ejemplo del “sí, tú puedes”, tú puedes ser exitoso, tú puedes conquistar el mundo… Como dice OBV, si nos seguimos fijando en el cavernícola paradigma como patrón a seguir para alcanzar el éxito, porque esto es más de los mismo sólo que maquillado con seductoras frases motivacionales, todo seguirá siendo una lucha eterna, una interminable competencia en esta selva humana por quién vende mejor su sueño entre aquellos que tengan el mismo.
Basta con leer que toman como ejemplo a Ray Kroc, fundador de Mc Donald´s, pero qué clase de modelo es ése! Uno que significa en contraparte la esclavitud y explotación de millones de personas en el mundo por sueldos miserables en estos restaurantes, eso sin mencionar la aberrante carnicería que se gesta detrás, la enorme y cada vez más eficiente industria de la matanza de seres vivos. Y todo esto para que Ray Kroc cumpliera su sueño de aquello que él cree que le gusta hacer. Seguir usando esto como ejemplo de vida ya es intolerable.
En esta arcaica estructura de sociedad en la que aún nos regimos, siempre el “éxito” de alguien equivaldrá al fracaso y frustración de otros. Porque no estamos aquí, como zonzamente dice el artículo, para vender talento, nuestro único y genuino talento no se cotiza, no se tranza y mucho menos se vende, sólo hay que dejarlo fluir, como lo es en toda la naturaleza que habita este planeta, sin una etiqueta de autor y de precio.
Casi siete mil millones de seres humanos, anda a hacerles creer a todos que pueden vivir de lo que realmente les gusta, como un vendedor con megáfono y su “nueva” pomada. Porque hay nada nuevo, es el mismo concepto, “mercado laboral”, donde el éxito radica en aquel que mejor se venda, el que mejor se gane la vida, frases recurrentes que ocupan en este artículo que por milenario adoctrinamiento aún se usan. Qué pasa con aquellas personas que tienen un talento poco cotizado en este mercado, es imposible proporcionarle felicidad a otros dentro de estos términos sino es a uno mismo porque la palabra mercado en sí, es competencia, no hay nuevo paradigma laboral allí, es sólo el mismo tablero con las fichas de otro color. El éxito no está dentro de ese tablero de juego, sino fuera de él.
Los seres humanos no están aquí para ganarse la vida, porque ya se la han ganado sólo con el hecho de haber nacido, están aquí para vivir! No están aquí en búsqueda del beneficio como el fin supremo de la humanidad y la acumulación de riqueza como la realización de la vida humana, este es el único paradigma que nos ha mantenido aprisionados y que arrastra todos los demás. Estamos aquí para dejar fluir lo que somos, como el manantial que no cesa de dar a todos su agua pura, cuando de una vez por todas lo entendamos y lo hagamos, este absurdo y eterno muro de un paradigma que nos mantiene dentro de una cárcel mental, lo habremos por fin derribado.
11 octubre 2011 10:39
Totalmente de acuerdo en q el ejemplo de Mc Donalds no da a lugar pq no sirve el éxito-la realización a cualquier precio, se trata de trabajos con conciencia.
Pero me parece injusto y desproporcionado acusar de seguir siendo depredador el querer que cada uno o se atreva a realizar aquello que le guste o al menos esté satisfecho en el trabajo que realice.
¿Acaso no hay TRANSICIÓN entre el «Paraiso» expuesto y el paradigma anterior? ¿Hasta que las personas «fluyan en armonía» debemos seguir vendiéndonos por un sueldo y dando cobardemente la espalda a nuestro corazón? ¿es falso y de vendedor de feria que todos podemos vivir de forma más plena y no lo es q mutará el mercado solo?
—-
Diferentes criterios aparte, está claro que SI HAY MUCHO QUE CAMBIAR desde fuera y tb desde cada uno y cualquier camino con conciencia es mejor q el viejo paradigma laboral.
—-
Por cierto, los del Proyecto Venus sí defienden un modelo donde «no se trabaja» sino que todos viven desarrollando su Ser
https://www.elblogalternativo.com/2010/07/29/las-respuestas-de-jaque-fresco-y-roxanne-meadows-del-proyecto-venus-a-las-preguntas-de-los-lectores-de-el-blog-alternativo/
Saludos optimistas
6 diciembre 2014 10:50
Mi pregunta es, en este panorama que presenta el periodista ¿qué ocurre en caso de enfermedad que te impida seguir desarrollando tu labor profesional?
Y otra cuestión es, ¿no os parece muy exagerado afirmar que si la gente no emprende es porque se llenan de excusas cuando para establecerte como autónomos hay que pagar unas cuotas desorbitadas? Cuando vivía en Inglaterra comprobé que allí los autónomos y emprendedores pagan cuotas casi ridículas en proporción a la sangría española.