Deshidratar los alimentos, es decir, secarlos mediante el sol y el viento para evitar su deterioro, es un sistema de conservación que se remonta al Neolítico y los expertos afirman que conserva intactas las enzimas, vitaminas y minerales.
A diferencia de las conservas o la congelación que somete el alimentos a temperaturas extremas (calor o frío), el proceso de deshidratado es suave y permite preservar mejor todas las propiedades nutricionales durante largo tiempo.
Deshidratar consiste en extraer el agua de los alimentos, lo que evita la proliferación de microorganismos y la putrefacción porque las bacterias y microorganismos del interior de los alimentos y procedentes del aire necesitan agua en el alimento para crecer. El secado les impide sobrevivir en él. Además, también crea una capa exterior dura que ayuda a evitar que los microorganismos penetren en los alimentos.
Y otras ventajas de este sistema son: la reducción del peso de los alimentos que permite que se guarden, transporten y manipulen de forma fácil. Y al desaparecer 7/8 partes del agua, el sabor es más concentrado e intenso.
1. FORMAS DE DESHIDRATACIÓN
Podemos deshidratar mediante el sol como siempre se ha hecho y vemos en este vídeo o con un pequeño electrodoméstico.
1. Las ventajas del secado al sol son que es barato y su absoluta naturalidad, pero los alimentos no mantienen una temperatura constante y estable ya que el aire cambia constantemente e impide que la evaporación del agua sea uniforme. Además, se pueden «contaminar» con insectos, esporas, etc., se necesita mucho tiempo y algunos alimentos se estropean. No es eficaz al 100%.
2. Las deshidratadoras son aparatos que secan el alimento de forma homogénea gracias a la circulación continua del aire caliente horizontal controlado por medio de un termostato. Se ahorra mucho tiempo, se gana eficacia porque no se estropean alimentos y las tenemos siempre disponibles a diferencia del sol, pero tienen un precio.
Por ejemplo, unos higos pueden tardar 2 semanas en deshidratarse y secarse al sol y algunos se pudren. En cambio, en una deshidratadora se secan en unas horas (dependiendo de la cantidad de humedad/agua de cada alimento).
2. ¿QUÉ SE PUEDE DESHIDRATAR?
Las deshidratadoras sirven para secar alimentos y otros productos. Son realmente versátiles. Podemos secar lo siguiente:
ALIMENTOS
- Frutas
- Sopas instantáneas: se deshidratan verduras variadas y ya las tenemos como las que venden para sopas instantáneas
- Rollitos de frutas: se deshidrata fruta batida y se convierte en una lámina enrollable. Una buena idea como tentempié sano y como «golosina natural» para los niños». También se pueden hacer con yogur, batidos y otras mezclas
- Comida de bebés: se puede deshidratar purés para después triturarlo y hacerlo polvo. Serían como potitos instantáneos para mezclar luego con agua
- Barritas de cereales: se pueden hacer barritas de cereales con copos de avena, trozos de fruta deshidratada, yogurt, miel, coco y frutos secos
- Semillas como pipas de calabaza y de girasol
- Carne desecada: se pueden deshidratar carnes maceradas en salsas, en ajo y perejil, etc.
- Sal de hierbas
- Devolver la textura crujiente a galletas, pan, tortas de arroz, crakers, etc.
- Fermentar el pan porque el aparato crea el ambiente idóneo para que el pan fermente
- Queso, yogur y otros fermentos que necesiten una temperatura baja y constante
OTROS PRODUCTOS
- Flores: se pueden deshidratar flores frescas para hacer potpurríes o para usarlas en velas, jabones, ..
- Secar fotografías
- Humidificador: si se retiran las tapa exterior y las bandejas actúa como humidificador introduciendo un recipiente con agua
- Aromatizador: se puede deshidratar un recipiente de agua con esencias
3. PRECIO
Los precios oscilan entre los 175 de un modelo sencillo y de tamaño medio de Conasi y entre 300 y 400 euros los de mayor tamaño y más bandejas que están disponibles en Mundo Vital y Conasi.
Una idea para los que no quieran invertir ese dinero o quieran un uso ocasional, sería comprarlo a medias con otras personas de confianza y compartir como en comunidad.
Las deshidratadoras son unos electrodomésticos con muchas posibilidades que nos permiten tener una gran autosuficiencia y aprovechar al máximo las frutas y verduras de nuestras huertas.
Más información: Mundo Vital y Conasi
En El Blog Alternativo: Construir una deshidratadora de alimentos de gran tamaño (2/2)
20 octubre 2010 20:11
BUENAS TARDES QUISIERA SABER SI AUN ESTA A LA VENTA EL DESHIDRATADOR SOY DE COLOMBIA Y ME INTERESA MUCHO escribanme a mi correo!!!gracias
27 abril 2011 19:58
Lo bueno es que si conservamos nuestros alimentos de estas formas totalmente naturales no correriamos ningun risgo en nuestro organismo y ademas estos procesos naturales no alteran el sabor natural de ellos
9 junio 2012 17:22
QUISIERA SABER SI EL DESHIDRATADOR DE ALIMENTOS CONSUME MUCHA ENERGIA.
GRACIAS
11 junio 2012 13:27
Tiene un consumo semejante al de un horno de aire.
13 agosto 2012 23:02
Hola, soy de Venezuela. Estoy emprendiendo un negocio de repollo procesado y empacado al vacío, pero me queda muy mojado. Será que con esta máquina resuelvo el problema ?. Será que debo agregar un aditivo químico para que lo seque además de preservarlo ? No sé que hacer.
13 octubre 2013 17:08
bueno yo quiero deshidratar platanos para no tener perdidas eso seria mi pregunta al respecto
7 noviembre 2013 02:47
yo e trabajdo en una desidratadora amigo amigos para que puedan tener un buen resultado con los productos tienen que darle un buen bacio
23 octubre 2015 20:39
Hola quiero recibir mas informacion sobre el deshidratado de frutas ,verduras y algo mastengo un problema con el platano no queda crujiente queda dura que cuesta masticarla ,es incomible
8 noviembre 2015 02:32
Hola quiero saber si hay alguna manera de hacerlas bananas deshidratada que queden crujientes, a mi me quedan incomible gracias.
9 noviembre 2015 11:57
Nosotros hemos cortado en rodajas finas y nos ha quedado muy bien y crujiente.
27 agosto 2016 03:37
Hola buenas noches soy de Venezuela y necesito saber si aún tienes disponible el deshidratador…
29 agosto 2016 09:28
Este deshidratador lo comercializa http://www.conasi. eu en España. Desconocemos qué empresa lo vende en Venezuela.
Saludos
13 noviembre 2016 03:40
Necesito una desidratadora para polen.
11 febrero 2017 00:12
Hola :) Me gustaría saber una vez deshidratado los alimentos… dónde se pueden conservar durante varios días? Ya que gastaremos consumo eléctrico y disponen de varias safatas… me gustaría llenarlas todas y luego poder guardar los alimentos. Por ejemplo, si deshidrato frutas, verduras, hamburguesas cruidiveganas, pan crudivegano… luego donde lo puedo guardar para que dure? en la nevera? en un pote de cristal?
También me interesa lo de preparar papillas instantáneas para mi peque… cómo sería el proceso?
Abrazos y gracias por vuestro trabajo.
12 febrero 2017 00:47
DURACIÓN
depende. Las setas duran meses, la fruta y crackers tienen algo de humedad y nosotros hacemos para 1 semana o días. Depende del grado de deshidratación
En botes de cristal sí
No sé lo de las papillas, consulta en la web del fabricante o distribuidor de las máquinas.
Te recomiendo este libro que tiene muchas recetas de deshidratados
Saludos
13 febrero 2017 18:18
ya hay un libro en español sobre DESHIDRATAR