La avaricia rompe el saco

, , 6 Comments

avaricia - La avaricia rompe el saco

El economista S. Niño Becerra ya nos dió su diagnóstico de la crisis y sus soluciones totalmente alejadas de la versión oficial, pero quedaba por saber ¿qué piensan los ciudadanos ante un cambio de estilo de vida importante?

Raf Santiago nos envía a El Lector Alternativo Opina su fórmula doble para encauzar la economía y la sociedad, algo muy políticamente incorrecto pero sensato, coherente con el discurso del economista y seguramente la clave de todo, pese a quien pese.

Estas son las contundentes palabras de Raf Santiago:

Lo que ha ocurrido en el sistema capitalista actual es que la avaricia ha roto el saco. Los consumidores han ejercido su papel de forma incontrolada.

El papel crediticio de la banca (que se ha demostrado falso) y su afán por tener deudores en vez de ahorradores, nos ha llevado a este callejón sin otra salida que un «rompimiento» del sistema.

Éste vendrá a través de una guerra o con una revolución (dicen los más pesimistas) y no andan muy descaminados. Pero, desde nuestra modesta postura de ciudadanos, hay una solución inmediata y real y es que ajustemos nuestro consumo a lo verdaderamente necesario (que suele ser el 49% del consumo que se ejercía en estos años).

Con esta política «franciscana» (por así decirlo) forzaremos la economía al ajuste inmediato (y real) de los precios y, con ello, volveremos a la realidad a la sociedad.

Otro asunto es el gasto público, multiplicado por diecisiete en nuestro país gracias a las autonomías que, según vienen demostrando, no tienen la utilidad que se les presumía sino que están generando un distanciamiento legal entre ellas casi insalvable.

Otro coste -este de corte imbécil y presidencial- son ministerios como el de Igualdad que, por principio constitucional, parece innecesario pues todos somos iguales (eso dice la Constitución).

Resumo: austeridad civil y pública y, tal vez, en cinco años tendremos los píes en el suelo -versus el mercado ajustado- y nos apartaremos de la nube consumista en la que estábamos y de la que ahora caen chuzos de punta.

Aunque el asunto es más complejo, con estos dos primeros pasos iremos haciendo mejor camino.

Raf Santiago

En El Blog Alternativo: Crisis

pinit fg en rect gray 20 - La avaricia rompe el saco
 

6 Responses

  1. Can-Men

    17 junio 2009 13:37

    Yo estoy de acuerdo con la contención pública pero de gastos realmente superficiales que se hacen y no de ayudas a la maternidad (ya de por si escasas) o de dependencia que es lo que he oído a algún tertuliano «iluminado».

    Este blog defiende que la crianza los primeros años es la clave para cambiar el mundo y dejar a las madres desamparadas es la peor opción de todas.

    Por otra parte, la leche materna es GRATUITA y previene enfermedades entre otros miles de beneficios de todo tipo que ahorran mucho dinero a Sanidad.

    Fomentarla y ayudar a que se practique es una política fundamental.

    VIVA LA TRIBU y ojalá que la crisis nos una más a las personas a colaborar juntas en actividades de todo tipo: plantar huertos, trueque, cuidar niños, etc.

  2. Rocío

    17 junio 2009 14:24

    Totalmente de acuerdo! hay que bajarse de la nube consumista y vivir de acuerdo con las posibilidades y respetando nuestro alrededor. Otro refrán al hilo de esto dice: «el que mucho abarca poco aprieta», hay que cambiar el concepto de cantidad por calidad… calidad de vida finalmente, que no quiere decir que haya que gastar mucho para conseguirlo. Se puede ser muy FELIZ con bien poquito, si se sabe administrar.

    Un saludo generoso! ;)
    Cousiñas de Ro

  3. Juanjo

    17 junio 2009 18:55

    Mi mujer dice que «los ataúdes no tienen bolsillos», y yo añadiría que «tampoco tienen trastero».
    Tu familia sólo recordará cuando fue a Baqueira en BMW si se lo pasaron bien y disfrutaron.
    Si fuiste en un Dacia Logan al monte de tu pueblo, y disfrutasteis de lo lindo, lo recordarán con el mismo cariño.

  4. Mónica

    18 junio 2009 12:53

    Yo pondría otro punto para mejorar la crisis, y es que todos lo que viven de la política se solidarizaran y se bajaran los sueldos un poquito, que ya está bien de predicar austeridad y cobrar no sé cuántos millones de € al año… Que despilfarra más el que más gana, porque a mí no me da el sueldo mucho para despilfarrar. Y si no acordaros de aquél matrimonio de Ajuste de cuentas que ingresaba al mes entre los dos más de 6.000€ y no llegaban a final de mes!!! Recuerdo de niña aquellas huchas que teníamos en el cole del chinito o del negrito para echar dinero para las misiones. Y luego te enteras que existen sitios como Dubay donde la gente se aburre de la cantidad de dinero que tiene… Y todo el dinero que le ha enviado a países de Africa y a otros que viven en la absoluta miseria y se ha quedado llenando las arcas de jefes de estado y reyezuelos varios… Y todos los ejemplos que se podrían poner… Yo creo que, en plena crisis, hay que hablar claro. Lo siento, pero este tema me sulfura un poco.

  5. rafael fosch

    16 abril 2010 03:42

    Alguien dijo una vez: Hay que encontrar un medio que preserve a las generaciones
    venideras de la avaricia e inhabilidad de las presentes…
    La avaricia esta en nuestro interior…
    Debemos arrancarla de raiz para que no
    brote y mancille fuera, no sea que lo perdamos todo (incluido al Planeta) por
    quererlo todo…

Comments are closed.