Guía del consumo responsable

, , 7 Comments

portada integral extra - Guía del consumo responsable

«(…) proponemos a nuestros lectores que sean agentes activos de un cambio necesario y urgente, un cambio ético: que sean consumidores responsables, que no se conformen con sustituir las bombillas o separar los residuos.

Los conceptos de sostenibilidad y de consumo responsable van mucho más allá y son sumamente revolucionarios, porque nos exigen no sólo PENSAR DE OTRA MANERA, sino sobre todo actuar de forma respetuosa con nuestro entorno. Sostenibilidad significa equilibrio, vivir sin derrochar los recursos que el planeta nos ofrece, para no comprometer el futuro de las próximas generaciones ni del resto de los seres vivos que comparten con nosotros la vida sobre la Tierra. El consumismo sin freno y sin conciencia ha generado una crisis climática global a la que debemos responder con inteligencia ecológica, emocional y espiritual.

Vivir una vida sostenible es dar prioridad a la cooperación, la imaginación y el sentido común para llegar a descubrir que, por paradójico que parezca, MENOS ES MÁS»
Editorial de Integral

«Guía del consumo responsable: Cómo llevar una vida sostenible y respetuosa con el planeta« es el nuevo número extra de la revista Integral a la venta por 4 euros en los kioskos en España.

La «Guía del consumo responsable» se compone de 111 páginas con información muy valiosa y útil no sólo para consumir más responsablemente, sino también para ahorrar y para aumentar nuestra calidad de vida y salud, una forma de ser más libre y menos dependiente del Sistema y de ir cambiando el mundo.

La «Guía del consumo responsable» es el 5º número extra que publica Integral, de forma independiente a sus revistas mensuales, tras las guías de salud natural, alimentación sana, casa sana y sostenible y plantas para la salud que están a la venta en su web. Todas ellas muy recomendables y con una excelente relación calidad-precio.

En este especial podemos encontrar muchos conceptos de los que tratamos en el blog en formato revista para tener siempre a mano y recordarnos que tenemos muchas posibilidades para mejorar nuestra vida y el entorno. Y de los libros que nos recomiendan al final, ya hemos hablado de «Simplicidad Radical» de Jim Merkel, «Buena crisis» de Jordi Pigem y «Somos lo que comemos» de Peter Singer.

Para todos aquellos que quieran escapar del consumo irresponsable, insostenible y ciego que imperaba socialmente hasta ahora, en «Guía del consumo responsable» tienen muchos consejos.

Este es el índice:

NUEVO ESTILO DE VIDA

Vida sostenible
Vivir mejor con menos. Dejar un planeta en buenas condiciones para las próximas generaciones. Ser respetuosos con las demás personas y todas las formas de vida. Son los retos de la auténtica vida sostenible.

La huella ecológica
No pasamos por la Tierra sin dejar rastro, ya que todas nuestras actividades tienen un impacto sobre los bienes naturales. En la actualidad, éste es demasiado grande, pero puede reducirse.

Plan para reducir gastos
La crisis económica es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de la sociedad consumista. A continuación, podemos iniciar un plan para reducir radicalmente los gastos, al tiempo que nos sentimos mejor con nosotros mismos.

Así se vive sin comprar
El consumismo amenaza el planeta, pero está en marcha la revolución de quienes prefieren reciclar y compartir a ir de compras. Descubre cómo se vive sin adorar al dios Dinero.

Todos contra el cambio climático
La ola es imparable y sacude los cinco continentes. Mientras los dirigentes políticos mundiales se duermen en los laureles, la ciudadanía ha decidido empezar a tomar medidas a nivel particular y local.

Inteligencia ecológica
Ha llegado el momento de enfrentarnos al reto de reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos sobre el entorno y el futuro de nuestros nietos. Expertos como el psicólogo Daniel Goleman nos muestran las características de un nuevo concepto, el de inteligencia ecológica.

CUIDADO PERSONAL

La dieta sostenible
El planeta no puede proporcionar el menú de un europeo rico a todos los habitantes del planeta. Por razones éticas, sociales y ambientales, es necesario optar por un modelo alimentario sostenible, compuesto esencialmente por productos ecológicos de temporada y locales

Acabar con el plástico
El petróleo está llegando a su fin, y con él, el plástico, uno de sus derivados más contaminantes. Ahora es el momento de sustituirlo por materiales biodegradables.

Cooperativas de consumo
Los miembros de los grupos de consumo ecológico, cada vez más numerosos, se libran de la tiranía de los supermercados. En este canal altemativo de distribución es fácil encontrar productos ecológicos a buen precio.

Cósmetica e higiene con aval
En los dos últimos años se ha disparado la oferta de productos para el cuidado personal que muestran alguna certificación ecológica o natural.

Vestirse de verde
Por la salud y por el planeta, debemos cuidar la calidad de nuestra segunda piel. Las consignas son adquirir sólo prendas necesarias y, si es posible, confeccionadas con fibras naturales, de calidad ecológica y de comercio justo.

TRANSPORTE

En honor a la bicicleta
La bicicleta se ha convertido por mérito propio en el gran símbolo del estilo de vida sostenible, urbano y moderno. El coche ya no tiene sitio en la ciudad. Además, es el medio de transporte más limpio, barato, eficaz y alegre. Anímate a disfrutar sin miedo sobre las dos ruedas.

La revolución del coche ecológico
Los motores híbridos y los cien por cien eléctricos constituyen el presente del coche más ecológico. Pero antes de adquirir el último modelo, vale la pena exprimir los coches usados y conducir de manera adecuada.

Buen viaje con la tierra
Existe un turismo alternativo que no supone una amenaza ni para la naturaleza ni para otras culturas. Significa viajar viviendo una experiencia de conocimiento con un impacto ambiental mínimo. Te ofrecemos algunas propuestas para realizar unas vacaciones diferentes.

CONSUMO

Tiendas solidarias
No deja de crecer el interés por el comercio justo, que se ha convertido en una esperanza para miles de productores en los países desfavorecidos. También es un modelo económico alternativo para organizar un mundo más solidario.

Lo usado es precioso
La compra de segunda mano refleja las tres «R» que definen la manera de vivir ecológica: Reducir, Reciclar, Reutilizar. La ética y la estética de lo usado son valores que pueden ser reivindicados frente a la predilección por lo nuevo y lo caro.

Invasión tecnológica
La sociedad informatizada rebosa de aparatos, unos útiles y otros no tanto, que provocan un impacto ambiental mucho mayor de lo que se imagina. Ya sea por razones ambientales o por prioridades vitales, conviene pensárselo antes de adquirir un nuevo gadget electrónico.

La hora del diseño eco
Elegir productos elaborados con criterios ecológicos es una de las maneras más eficaces de cambiar las cosas de verdad. Aunque también existe un márketing verde, el consumidor tiene en su mano la posibilidad de influir sobre la economía.

Internet sostenible
Para llevar un estilo de vida sostenible hace falta no sólo proponérselo, sino tener acceso a fuentes rigurosas de información, así como los contactos oportunos. Ofrecemos decenas de webs, seleccionadas entre lo mejor de la red.

Sitio oficial: Integral

En El Blog Alternativo: Artículos sobre VIVIR CON MENOS
En El Blog Alternativo: Artículo sobre CONSUMO RESPONSABLE

pinit fg en rect gray 20 - Guía del consumo responsable
 

7 Responses

  1. Ecogaia

    23 marzo 2010 17:39

    En Ecogaia.com estamos firmemente comprometidos con el consumo responsable integral. Échale un vistazo y ayúdanos a contribuir por un mundo más sostenible. Gracias

Comments are closed.