Botellas ecológicas y termos para sustituir al plástico

, , 5 Comments

botella Simplemente Ecologica 29fe - Botellas ecológicas y termos para sustituir al plástico

Cada vez más personas quieren alejar de sus vidas las botellas de plástico y el agua embotellada y para ello optan, como antaño, por un buen envase que sirva para llevar fuera de casa bebidas, frías o calientes.

La tienda online Yobio ofrece una amplia gama de opciones de botellas y termos como las botellas de aluminio Sigg usadas en muchos países por su resistencia y materiales  no contaminantes.

termo2 - Botellas ecológicas y termos para sustituir al plástico

Tienen diseños variados y originales y en la web nos informan que las botellas Sigg son fuertes, duraderas, higiénicas, ligeras, resisten los ácidos de fruta, 100% reciclables y al contrario que el plástico, no liberan químicos potencialmente tóxicos y no absorben sabores ni olores. Existen varios tamaños y modelos, y el precio de la de la foto superior es 14,20 euros.

Además de las famosas Sigg, encontramos otras opciones tanto infantiles como adultas con estilos diferentes, pero la novedad son las tazas Termo Sigg que mantienen las bebidas calientes durante más tiempo.

termo - Botellas ecológicas y termos para sustituir al plástico

Desde luego, con los termos y las botellas está ocurriendo como con los carritos de las abuelas, se han modernizado, cada vez hay mayor oferta de materiales, diseños y precios y el tiempo ha demostrado que la cultura de la moderación, reutilizar y usar productos de buena calidad es mejor para el planeta, nuestra economía y la salud que el despilfarrar, usar y tirar sin miramientos y apostar por lo barato e insostenible.

Sitio oficial: Yobio
Más información sobre las botellas Sigg: facebook

En El Blog Alternativo: Artículos sobre el agua embotellada


pinit fg en rect gray 20 - Botellas ecológicas y termos para sustituir al plástico
 

5 Responses

  1. dani

    28 octubre 2010 15:51

    ¡Ostia! este articulo coincide justo con lo que llevo varios dias pensando de que he de conseguir un termito para llevar conmigo. Es la única manera de beber lo que uno quiera y le vaya mejor, y pasar de maquinas de refrescos y de cafes que te intentan meter la costumbre adictiva de chutarte una dosis de azúcar.
    Ta stupendo :)

  2. Alfonso

    7 noviembre 2010 12:03

    A mi no me parece una buena idea tener que llevar siempre una botella encima.Cuando se te acabe el líquido,vas a tener que transportarla hasta casa,para volverla a utilizar al día siguiente.Mejor tirar el envase y a otra cosa, mariposa. Ya llevamos bastantes cosas encima,para tener que preocuparnos por mas.Seguro que si no le gusta el comentario,me lo borran.

  3. lucy

    8 septiembre 2011 01:30

    A DIFERENCIA DE ALFONSO A MI ME PARECE UNA BUENA IDEA SI QUEREMOS CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE ESTA ES UNA BUENA OPCION.
    TODO EXITO CONLLEVA UN COMPROMISO SI EL COMPROMISO ES CARGAR LA BOTELLA PARA EL BIEN DEL PLANETA EN LO PERSONAL LO HAGO!Y EL PLANETA ES ALGO POR LO QUE NOS DEBEMOS PREOCUPAR ! ES DONDE VIVIMOS!
    Que tengan un buen dia!
    ATT: Lucy 15 años ^^*

  4. Carmen

    14 octubre 2018 20:46

    Hola! Aquí dejo mi comentario aunque así no vuelva a entrar en la página por circunstancias personales, tengo 26 años y creo q la edad es lo de menos pero para aquellos como leí en algunos comentarios tan egoístas como «para que vamos a preocuparnos más que ya bastante tenemos con nuestras cosas», a ver, hay que pensar con claridad te afecta tanto a ti como a todas las personas, animales, y seres vivos que hay en este planeta porque solo es uno y es el que nos da la vida no solo te parieron, sino que tú respiras gracias a él, es un factor muy importante. Yo chicos también tengo plástico en casa, me replantee de esta forma que tengo que reutilizarlo e intentar poco a poco ir sustituyendo algunos de ellos. Me parece de forma inmadura decir que no me importa o que bastante tengo yo con lo mío, igual que ayudas dando consejos, económicamente, etc… a gente que te importa lo puedes hacer de esta forma ya que nuestros descendientes serán los que vivan con el fin del planeta y esto del fin! Los que no los quieren ver es porqué no les interesa lo que ocurra a su alrededor, si fuese algo cercano a él o a ella ya estaríamos hablando de otra cosa. Los plásticos de cualquier material que no sean biodegradables tardan mínimo 150 años en descomponerse y a algún miembro de tu familia le acabará afectando nuestras irresponsabilidades.
    Porfavor vamos a cuidar más las calles, el mar, los rios, los pantanos y todo aquello que nos pertenezca, porque tarde o temprano acabará habiendo consecuencias por nuestra culpa y tirando plásticos que acaban comiendoselo los peces etc.
    Concienciemonos y empecemos a cuidarnos unos a otros. Nadie es más que nadie y tiene más problemas que nadie.
    Un saludo de Carmen Narse.

Comments are closed.