¿Es segura la comida que ingerimos?
Antiguamente, todos los alimentos se conservaban con métodos totalmente naturales que no tenían ninguna conseguencia peligrosa para los humanos. El humo, la sal, el vinagre o las propias especias condimentarias, eran ingredientes que no producían ningún efecto subversivo a los alimentos.
Sin embargo, actualmente la Industria Alimentaria utiliza más de 2.500 sustancias nocivas en sus productos básicos de elaboración y conservación, algunos de ellos incluso declarados perjudiciales por la OMS, sin tener en cuenta el daño que causan a la sociedad y a los consumidores.
Podemos mejorar nuestra alimentación y nuestra vida
El 12 y 13 de marzo de 2011 se celebrará el I Congreso y Feria de Alimentación Consciente en Barcelona que reunirá a especialistas en alimentación, nutrición y salud para dar a conocer las verdades y mentiras que se esconden detrás de los alimentos que ingerimos cada día y las consecuencias que tienen sobre nuestra salud.
Se informará de que la conservación de los alimentos, junto con los procedimientos de cultivo y los medicamentos utilizados, son procesos que contienen venenos muy peligrosos para los consumidores y que hoy en día existen más de 2.500 sustancias dañinas y legales utilizadas por la industria.
Pesticidas, transgénicos, aditivos, fluor, teflón, aspartamo y muchas más sustancias se tratarán en este congreso junto con la réplica: qué es y cómo seguir una alimentación sana, consciente y sostenible.
Los ponentes se detallan en la web oficial y son médicos e investigadores expertos en estos temas que llevan años divulgándolos (abajo adjuntamos vídeos-conferencias de algunos de ellos) como Suzanne Powell, Montse Bradford, Josep Pamiés, Karmelo Bizcarra, Jorge Pérez-Calvo, Dolores Raigón, … y los títulos de las conferencias son los siguientes:
- Alimentación actual: el futuro robado a la Humanidad
- Pesticidas, detergentes, plásticos y las consecuencias sobre la salud
- El veneno del flúor
- El agua del mar como alimento
- Los intereses económicos y la manipulación detrás de un plato de comida
- Salud individual y mejoras derivadas de una alimentación vegetariana
- Nutrición energética, bases para una alimentación con sentido
- Plantas prohibidas para curar enfermedades graves
- Videos impactantes de denuncia sobre alimentación
- Alimentación moderna: exceso de tóxicos y deficiencia en nutrientes
- Los transgénicos, una amenaza en expansión
- La otra cara de la leche
- Agroecología y cooperativismo para recuperar la soberanía alimentaria
- Alimentación energética, consciente y sostenible
- La importancia de una alimentación sana y libre de sustancias tóxicas
Que nosotros sepamos, es el primer congreso monotemático y de trascendencia que denuncia la dieta actual, a la vez que propone soluciones para que mejoremos nuestra alimentación y nuestra salud.
Desde luego, merece la pena escuchar todo lo que allí se va a tratar y sobre todo, llevarlo a la práctica.
Esperemos que iniciativas como esta se extiendan para que cambiemos el mundo también desde la despensa…
Sitio oficial: Alimentación Consciente
—
Y aquí tenemos varias conferencias y documentales para profundizar sobre el tema de la alimentación:
JOSEP PAMIES
JORGE PÉREZ-CALVO
(preguntas en catalán y respuestas en español)
EL MUNDO SEGÚN MONSANTO: info
NUTRICIÓN Y CONDUCTA
SWEET MISERY sobre el aspartamo
FOOD INC
NOSOTROS ALIMENTAMOS AL MUNDO: info
Alimentos: el mayor secreto
NUESTROS HIJOS NOS ACUSARÁN: info
NUESTRO PAN DE CADA DÍA
EL FUTURO DE LA COMIDA
9 marzo 2011 16:52
Por si queréis incluir el documental entero de «El mundo según Monsanto»: http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw
Enhorabuena por el artículo. Todo es muy interesante. Personalmente, me quedo con la charla de Josep Pàmies, que me ha resultado reveladora.
21 enero 2012 00:41
entrevista al director de la feria en El periódico de Cataluña