«Somos conscientes de que SE ACABÓ «LA FIESTA» de la “energía barata” y de que pretender mantener la sociedad de consumo y la globalización nos conduce a un callejón sin salida. Nuestra apuesta es realizar una transición individual y colectiva para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Por todo ello, consideramos que hay que SALIR DE LA LÓGICA DE TRABAJAR MÁS para producir más, ganar más y consumir más, en un contexto social individualista y competitivo, lo cual es un absurdo alienante que, además de insostenible, genera frustración y exclusión social.
PARTIMOS DEL CAMBIO PERSONAL, de nuestra forma de pensar y actuar, y apostamos por la participación en la comunidad local, para promover nuevos modos de vida, organización social, política y económica que nos ayuden a realizar la transición hacia una Sevilla más inclusiva, participativa, justa y ecológica»
¡Somos Sevilla en Transición!
Siempre han existido iniciativas esperanzadoras, la novedad ahora es que, además de estar creciendo, se están agrupando y dándose a conocer a la sociedad.
Desde la Red de decrecimiento de Sevilla nos llega un documental de 8′ repleto de proyectos positivos destinados a salir del atolladero mundial y cambiar el mundo anteponiendo la felicidad y la economía solidaria a la productividad y el crecimiento insostenible.
En el vídeo aparecen representantes de varios colectivos alternativos sevillanos hablándonos de grupos de consumo ético y agricultores ecológicos, recolectores de semillas, arquitectos sostenibles, medios de comunicación alternativos (Radiópolis), defensores de la bicicleta y otra movilidad urbana (Acontramano), economía no patriarcal que valorice los cuidados de las personas, ecolocales, movimientos ciudadanos (El Jannat), Banca Ética que solo financia proyectos de mejora social, medioambiental y cultural, grupos de intercambio de conocimientos, cosatecas, crianza slow y educación integral (Colectivo La Cuevita), …
Y todos ellos nos animan a crear experiencias similares o a sumarnos a las existentes, nos recuerdan que los grandes cambios siempre los llevan a cabo grupos pequeños de personas y que CADA VEZ SOMOS MÁS los que comienzan por si mismos el cambio que quieren ver en el mundo.
Y estos son los 12 mandamientos de Sevilla en transición:
1. Somos cada vez más ciudadan@s, colectivos y redes comunitarias diversas de Sevilla y áreas metropolitanas, al igual que ocurre en otras ciudades y pueblos del mundo, quienes estamos tomando conciencia de que la crisis a la que nos enfrentamos no es sólo económica y financiera, sino que es una crisis sistémica y global, donde convergen también otras crisis como la energética, climática, ecológica, social, política y cultural.
2. Vivimos una crisis de los cuidados sobre las personas y la naturaleza que no tiene solución dentro del propio sistema que la creó. Constatamos que el crecimiento económico continuo promovido por las instituciones financieras, económicas y políticas ha superado todos los límites razonables y nos conduce al colapso social y ecológico, amenazando la superviviencia misma de la especie humana durante el presente siglo.
3. Décadas de crecimiento económico de un sistema productivista y consumista a la conquista del mundo NO se han traducido ni en mayores índices de bienestar ni de felicidad, sino al contrario, en un aumento de las desigualdades sociales y un colosal impacto sobre la naturaleza sin precedentes históricos.
4. Comprobamos que este crecimiento económico infinito en un mundo finito es un imposible, pero además es también indeseable, pues se basa en la explotación humana y de la naturaleza. Somos conscientes de que se acabó “la fiesta” de la “energía barata” y de que pretender mantener la sociedad de consumo y la globalización nos conduce a un callejón sin salida. Nuestra apuesta es realizar una transición individual y colectiva para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
5. Por todo ello, consideramos que hay que salir de la lógica del trabajar más para producir más, ganar más y consumir más, en un contexto social individualista y competitivo, lo cual es un absurdo alienante que, además de insostenible, genera frustración y exclusión social.
6. Nosotr@s apostamos por redistribuir el trabajo para trabjar tod@s, para producir lo necesario y para cuidar más y disfrutar más, en un contexto social donde prime la confianza, el apoyo mutuo y la solidaridad.
7. Ponemos EN VALOR EL PAPEL DE LOS CUIDADOS por su contribución al sustento de la vida, de la salud de las comunidades humanas y de los ecosistemas, generalmente asumidos por las mujeres y, como ecofeministas, sentimos la necesidad de hacer realidad alternativas viables al modelo desarrollista y patriarcal.
8. Partimos del cambio personal, de nuestra forma de pensar y actuar, y apostamos por la participación en la comunidad local, para promover nuevos modos de vida, organización social, política y económica que nos ayuden a realizar la transición hacia una Sevilla más inclusiva, participativa, justa y ecológica.
9. Participamos de un cambio de actitud y valores entre la ciudadanía: para pasar de la competencia a la cooperación, del egoísmo al altruismo, de las relaciones materiales a las sociales, del consumismo al ocio creativo, del individualismo al apoyo mutuo y los cuidados, y donde lo cercano, lo local, prime sobre lo globalizado.
10. Proponemos situar la VIDA en el centro y devolver a la economía su sentido de reciprocidad y redistribución para pasar del consumo por el consumo y el empleo alienante a una ciudadanía responsable que teje comunidades convivenciales, autónomas y que optimiza sus recursos.
11. Nos sumergimos en la Revolución de lo cotidiano. Transformar supone un esfuerzo, pero no estamos sol@s, ya existen en nuestra ciudad muchas iniciativas culturales, sociales y económicas comprometidas con este cambio radical de valores y formas de participar.
12. Actuamos de forma comunitaria para relocalizar la economía y los centros de decisión, generando poder en la comunidad, para ser el cambio que queremos ver en el mundo.
¡Somos Sevilla en Transición!
Sitio oficial: Sevilla decrece y blog
Descubierto en el blog Decrecimiento
En El Blog Alternativo: Artículos sobre decrecimiento y ciudades transición
—
Y a continuación adjuntamos varios documentales sobre alternativas en España y en el mundo:
CUENTAME OTRO MUNDO resumido aquí
Homenaje a Cataluña II: documental con historias sobre la construcción de una economía sostenible, solidaria y descentralizada
CAMINO AL ANDAR: nosotros construimos el futuro
VOCES DE TRANSICIÓN
CONFERENCIA-TED DE ROB HOPKINS sobre pico del petróleo y Transition Towns
EL PODER DE LA COMUNIDAD:
documental sobre cómo la sociedad cubana supo hacer frente a la crisis y el bloqueo del petróleo tras la caída del bloque soviético
SIMPLICIDAD VOLUNTARIA Y DECRECIMIENTO
28 mayo 2011 11:09
artículo de la revista Namaste: La revolución del Movimiento transición