EL DESAYUNO: ha de ser nutritivo y el grano es lo genuino

, , 7 Comments

desayuno - EL DESAYUNO: ha de ser nutritivo y el grano es lo genuino

«Vale la pena el esfuerzo, el desayuno constituye uno del lo pilares más satisfactorios e irrenunciables una vez que sabes lo que es empezar bien el día (…) El DESAYUNO “ENERGÉTICO Y EQUILIBRADO» debe ser de digestión fácil para empezar a poner en marcha el cuerpo, variado y nutritivo y a la vez que nos aporte energía de buena calidad y larga duración»

«Las autoridades y los medios de comunicación no cesan de recordarnos la importancia del cereal para desayunar. De ahí la amplia oferta de cajas de cereales (o mejor dicho, productos derivados de cereal con azúcares añadidos) listos para tomar. Y partiendo de este axioma, imaginad las virtudes del auténtico GRANO entero, integral y ecológico, cocinado simplemente y ya está. Lo genuino, lo natural. En el fondo es lógico, pero hay que cocinar y no interesa, el grano proporciona escaso margen de negocio empresarial»

«(…) Todo esto os puede parecer de otro planeta. Sobre todo para los españoles. Los extranjeros desayunan “como comida del mediodía”, todos lo hemos presenciado en los buffets de hoteles, comen judías, bacon, patatas fritas… además están acostumbrados al porridge (copos de avena cocinados)»
Raquel Magem

(Artículo de la dietista Raquel Magem, autora del libro «Alimentación Yin-Yang, placer y vitalidad«, sobre la importancia del desayuno y sugerencias macrobióticas más sanas)

Todo el mundo sabe o intuye la importancia que tiene para la salud el momento en que rompemos el ayuno tras horas de pernoctación.

Cambiar a mejor no es fácil. La experiencia nos muestra que éste suele ser uno de los puntos más complicados para modificación de hábitos.

El trabajo, las prisas, la resistencia del organismo frente a las viejas costumbres, falta de adaptación del paladar, miedo a ser diferente… Múltiples impedimentos para no pasarse a desayunar correctamente.

Sin embargo, si se ordenan otros factores de la vida, todo fluye mejor. Si se cena más temprano y se come equilibradamente y llevas una vida en general más organizada, te levantas con “otra alegría”, ¡y resulta todo más fácil! Si pretendes por el contario, saltar de la cama somnoliento y encontrarte una crema de arroz lista para tomar, vas mal.

Y vale la pena el esfuerzo, el desayuno constituye uno del lo pilares más satisfactorios e irrenunciables una vez que sabes lo que es empezar bien el día. ¿Pensáis que si ya no tomo tostadas con tomate en un bar para desayunar, es porque pienso que no son buenas para mi salud? ¿Que no es lo ideal? Seguramente, pero la verdadera razón es que no lo cambio por mi cereal en grano, las tostadas no satisfacen mi organismo. Me resulta comida “de mentira”, no lo puedo evitar.

Vayamos con calma viendo en qué consiste el desayuno “energético y equilibrado”. ¿Cómo debe ser un desayuno? De digestión fácil para empezar a poner en marcha el cuerpo, variado y nutritivo y a la vez que nos aporte energía de buena calidad y larga duración.

La opción número 1 para empezar y que os resultará “rara”, en realidad está extendida por todo el macro planeta menos en España, es la sopa de miso o similar, con solo verduras o con opcionales como legumbres, tofu, mochi en dados… Ya verás lo espectacularmente bien que sienta.

Otro subapartado del desayuno es la verdura.

Verdura tipo ensalada prensada o escaldada como repollo finito o brócoli, es decir, ligera y crujiente. Se puede condimentar con un poco de gomasio o vinagre de umeboshi por ejemplo. Este sería como substituto de la fruta con azúcares simples.

DESAYUNO - EL DESAYUNO: ha de ser nutritivo y el grano es lo genuino

El complemento proteico no es imprescindible por la mañana. Con la ingesta del resto del día y lo que tienen los cereales ya es suficiente. Pero en caso de personas muy delgadas que necesiten “coger consistencia”, en situaciones de intensa actividad física o cuándo vayamos a pasar muchas horas si comer, sí es recomendable.

Ejemplos básicos son patés vegetales, legumbres en la sopa, tofu frito en sopa o con la verdura… Mi consejo es guardar “sobras de tofu, tempe… y tomarlas como si fuera “embutido o fiambre” en el desayuno del día siguiente.

Hablemos a continuación de la parte principal: el CEREAL.

Las autoridades y los medios de comunicación no cesan de recordarnos la importancia del cereal para desayunar. De ahí la amplia oferta de cajas de cereales (o mejor dicho, productos derivados de cereal con azúcares añadidos) listos para tomar.

Y partiendo de este axioma, imaginad las virtudes del auténtico GRANO entero, integral y ecológico, cocinado simplemente y ya está. Lo genuino, lo natural. En el fondo es lógico, pero hay que cocinar y no interesa, el grano proporciona escaso margen de negocio empresarial.

Lo usual para el desayuno es tomarlo en forma de cremas cocinadas con mucho agua (unas 5 partes), una pizca de sal y un largo tiempo (1h 30m) de cocción para proporcionar un cereal más digestivo. O lo que llamamos reciclado o conversión, que se trata de recocer arroz normal con agua o leches vegetales para obtener una crema de forma rápida.

Sobre el sabor, te lo puedes comer en formato neutro, sin más, aunque lo habitual es darle “un toque” dependiendo del paladar y del valor nutricional que desees añadir. Disponemos de toda una serie de recursos: melaza de arroz o cebada, pipas de girasol o calabaza, canela, piel de limón, pasas… ¡Pero siempre sin abusar!

¿Dulce o salado o neutro? Desde el punto de vista energético y digestivo no es muy recomendable empezar el día con mucho dulce. Pero tampoco salado, al poco rato ¡tendrás hambre! Lo normal es que apetezca más la crema dulce. Buscar el mínimo de dulzor que precises para disfrutar y no te cierres a tantear el sabor “neutro”, descubre el dulzor natural del cereal.

¿Qué cereal escogemos? Podemos optar por uno o por varios.

  • Arroz redondo: siempre, es el equilibrio

  • Mijo: muy recomendable, fuerza y digestivo

  • Cebada: refrescante y depurativo

  • Avena: calor y fuerza

  • Arroz dulce: energía, proteína, fuerza

  • Trigo sarraceno: mucho calor

  • Polenta: suave y refrescante

  • Quínoa: proteica y refrescante

MIJO - EL DESAYUNO: ha de ser nutritivo y el grano es lo genuino

La opción de los copos resulta más fácil de digerir, y por tanto ideal para las personas que no están muy acostumbradas aún al grano integral. Se deben cocinar unos 20m con unas 4 partes de agua y no sólo remojar!. Lo cierto es que cuando te acostumbras al grano, no quieres cambiar, sientes su energía de una manera más plena y satisfactoria.

Y si tomamos pan debe ser de calidad. Podemos escogerlo en lugar de la crema de cereal para aquellos que se resisten al cambio o en periodos de transición. En dulce con compotas de buena calidad sin azúcar como las de marca Finestra (son geniales) y en versión salada tenemos patés vegetales o las opciones de proteínas vegetales tipo seitán, tempe…

Que tenemos sed. Podemos tomar una simple infusión, la mejor bancha o kukicha. Y para el café, tenemos el sustituto con “café falso” con malteados de calidad.

Y si ya para complementar el menú necesitas una galletita no te culpabilices, toma una de las sanitas.

Nota: para los adictos al zumo de naranja, el sustituto directo es el licuado de verduras como zanahorias. Apio y limón y opcional alguna fruta de temporada. Resultan muy depurativos e ideales para perder peso. También es yin por extraerse el zumo, pero al tratarse de una verdura y además de las más yang, nada que ver con la naranja.

Todo esto os puede parecer de otro planeta. Sobre todo para los españoles. Los extranjeros desayunan “como comida del mediodía”, todos lo hemos presenciado en los buffets de hoteles, comen judías, bacon, patatas fritas… además están acostumbrados al porridge (copos de avena cocinados).

Por tanto, para ellos, la transición consta en substituir por la versión sana. Para nosotros, otra dimensión.

Pero bueno, cada uno poquito a poquito que ande su camino. Puedes empezar con una crema de arroz, o simplemente cambiando el pan por integral de centeno ecológico, ya sería un gran paso.

Aquí fotos de distintos desayunos.

Y ánimos.

Raquel Magem
www.ladietistaraquel.es

En El Blog Alternativo: Artículos sobre alimentación macrobiótica

pinit fg en rect gray 20 - EL DESAYUNO: ha de ser nutritivo y el grano es lo genuino
 

7 Responses

  1. lunita

    28 mayo 2012 21:28

    Todo entendible y genial, pero… ¿y por qué el zumo de naranja no es bueno por las mañanas? Lleva vitC y es buenísimo para la salud…!

    • Can-Men

      29 octubre 2013 10:04

      RESPUESTA DE RAQUEL:
      es porque en la naranja enfría mucho y el zumo más. Si tu caldera se apaga, tu fuego interno no es suficiente para hacer frente a las inclemencias. Col tiene mucha vit c que la Naranja. Salvo Valencia no hay naranjos en casi ningún sitio de España, no se adaptan a nuestro clima….

Comments are closed.