Vídeo sobre la re-introducción de la quinoa en una región árida de Chile y sus implicaciones positivas. Soluciones eficaces para el mundo

, , Comentarios desactivados en Vídeo sobre la re-introducción de la quinoa en una región árida de Chile y sus implicaciones positivas. Soluciones eficaces para el mundo

Este vídeo de 6’ nos muestra la re-introducción de la quinoa, este pseudo-cereal del que ya hemos explicado su gran valor, en una región árida de Chile, y lo considero un testimonio excepcional de por donde van las soluciones para el mundo actual: recuperación de semillas autóctonas, cultivos ecológicos, consumo interior, énfasis en la prevención de la salud de la población y sobre todo SOBERANÍA ALIMENTARIA.

Os recomiendo verlo porque es un gran ejemplo del “come local, piensa global”, demuestra que la Naturaleza nos ofrece alimentos inigualables que se adaptan a tierras difíciles sin necesidad de productos químicos y que aliada de una ciencia con conciencia y respetuosa se puede llegar muy lejos.

La iniciativa la ha llevado a cabo CEAZA (Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas) y es similar a las recomendaciones del documental “Nuestros hijos nos acusarán”: dar a nuestros hijos alimentos limpios y puros y preferentemente locales.

Este es el resumen del vídeo:

Nos explican que la quinoa es el vegetal más rico en proteínas y que al tener todos los aminoácidos es tan completo como la carne y sin sus desventajas.

Recuerda que la quinoa pertenece a esa tierra porque fue cultivada por las culturas prehispánicas como los aimara, mapuches, dieguitas, … pero que se perdió su cultivo y consumo y ahora este proyecto quiere rescatar la enorme riqueza genética de este super alimento que incluso se adapta a los suelos más pobres.

Están investigando diferentes tipos de siembra, riego, …. y a la vez ofrecen talleres culinarios para enseñar la gran versatilidad en la cocina de la quinoa.

Y también informan que se puede comercializar subproductos de la quinoa como el subgrano para alimento de animales y la cascarilla de saponinas para utilidades industriales y repelente de plagas.

El proyecto se quiere centrar en un consumo interno para que sea su propia población la que consuma alimentos sanos que incidan en una mayor salud y calidad de vida.

Desde luego, la quinoa es todavía más útil e interesante de lo que habíamos comentado. Desde aquí aplaudimos este proyecto y les deseamos una feliz cosecha en todos los sentidos.