«Nuestro objetivo con este libro es el de proporcionar a los padres recetas sanas y fáciles de realizar, así como recomendaciones sobre hábitos de alimentación saludable, contribuyendo de esta manera a promover la salud y prevenir enfermedades. La creación de hábitos alimentarios sanos durante la infancia es algo muy importante»
Consejería de Salud de La Rioja
Cuando las estadísticas apuntan que el 25% de los niños españoles tienen sobrepeso u obesidad, libros como “Cocina Sana para los peques…y para toda la familia”, recién editado por la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja, son bienvenidos.
De hecho, los hábitos infantiles de alimentación y estilo de vida se establecen través del ejemplo de sus padres y, en ese sentido, es muy acertado el título “Cocina Sana para los peques…y para toda la familia».
Son 194 páginas que también están disponibles en pdf en las que encontramos recomendaciones dietéticas, nociones básicas sobre los alimentos y sus nutrientes, higiene y preparación de alimentos y 121 recetas.
“Cocina Sana para los peques…y para toda la familia” está realizado por dos nutricionistas que nos recomiendan, entre sus 21 consejos, que “no nos dejemos engañar por la publicidad”, reducir el consumo de azúcar y sal, optar por alimentos frescos y de temporada, no utilizar caldos concentrados («avecrem») y no forzar a los niños a comer.
Sus recomendaciones son omnívoras y no tan alternativas como las «64 reglas para comer sabiamente» de Michael Pollan o las indicaciones sobre la memoria de los alimentos de Roy Littlesun, pero son muy sensatas y merece la pena leerlas, tenerlas en cuenta y que cada familia las adapte a su tipo de dieta y necesidades.
Además, las autoras nos informan sobre cómo han cambiado las despensas de los hogares y nos animan a comer bien porque «no tiene por qué ser demasiado complicado, ni llevarnos gran tiempo, ni ser más caro”.
Los hábitos dietéticos en sociedades desarrolladas han evolucionado desde la dieta mediterránea tradicional hacia patrones menos saludables; las dietas son ahora más ricas en proteína animal y grasa saturada; ha descendido el aporte de hidratos de carbono complejos, fibra y proteína de origen vegetal.
En general se consume más carne, alimentos preparados/procesados y menos cereales, legumbres, hortalizas, pescados y frutas.
El libro ofrece 8 recetas de legumbres, 17 de verduras, 16 de ensaladas, 19 de pasta, arroz y patata, 16 de pescado, 10 de carnes, 6 de huevos, 16 salsas y 13 postres y destacamos que muchas recetas son vegetarianas y que se nota el esfuerzo y la intención de equilibrar platos clásicos sustituyendo la carne por verdura como los garbanzos con pimiento y huevo, los garbanzos con pisto, berenjenas rellenas de arroz, pizza integral con verduras, …
En conclusión, “Cocina Sana para los peques…y para toda la familia” es otro pdf recomendado junto con otros gastronómicos que hemos publicado como:
- Dieta sin carne
- Recetario vegano
- Hoy comemos sin gluten
- Menús con corazón
- Guía roja y verde de alimentos transgénicos
Sitio oficial: RiojaSalud
DESCARGA DEL PDF
Descubierto en Gastronomía & Cía
En El Blog Alternativo: Recetas sanas
En El Blog Alternativo: Libros de cocina
4 noviembre 2010 23:10
Hola
El libro de cocina sana para peques es gratuito en pdf:
http://www.riojasalud.es/images/stories/publicaciones/libro_recetas.pdf
El de Telva, se puede comprar en librerías o por internet aquí.
Saludos
3 abril 2014 13:27
http://www.riojasalud.es/f/rs/docs/guia-alim-inf-4-12.pdf
http://libredelacteos.com/alimentacion/motivar-a-los-ninos-para-que-coman-frutas-y-verduras/