«LOS VEGANOS SOMOS PERSONAS NORMALES. Hay de todo, como en todas partes, pero ni todos somos los hippies que suelen sacar por TV haciendo de veganos, ni creemos en las hadas. Nos duchamos, trabajamos, tenemos amistades, familias, nos cortamos las uñas de los pies, vemos la tele, hacemos deporte, hacemos el vago, somos ateos, cristianos, musulmanes, nos afeitamos, nos mordemos las uñas… no somos nada raro, sólo personas que llevan una dieta vegana.
Mucha gente elige cambiar su alimentación por motivos éticos: las imágenes de mataderos son horribles vengan de donde vengan los animales, y si pueden evitar contribuir a que eso siga ocurriendo, lo hacen. Puesto que PODEMOS ALIMENTARNOS SIN CARNE, HUEVOS O LÁCTEOS, cada vez más gente se da cuenta de que hay una alternativa real al consumo de productos que han provocado sufrimiento y muerte a otros animales, y elige esta forma de vida. También hay personas que lo hacen por motivos ecológicos, religiosos o por su salud»
Gastronomía vegana
El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo conmemorando la fecha en la que se fundó la primera Sociedad Vegana del mundo, la Vegan Society en Inglaterra.
Aunque nuestra sociedad, en su mayor parte por inercia o por decisiones inconscientes, es profundamente carnívora y especista, cada vez más personas «normales» optan por una alimentación libre de productos animales o los reduce por diferentes motivos que tienen que ver con la salud, ecologismo, espiritualidad y convicciones éticas. En muchos casos no se trata sólo de una dieta diferente, sino de una una filosofía de vida basada en el respeto hacia todos los seres vivos (alimentación, ropa y calzado, ocio, cosmética, experimentación, …).
Comer más verde no es una opción caprichosa e intrascendente que sólo afecta a nuestra despensa, sino que tiene profundas y numerosas implicaciones colectivas.
En el vídeo UNA VIDA CONECTADA, A life conected, que es uno de los más completos, serios y amables sobre el tema (porque otros son demasiado gores y agresivos) nos explican cómo ser vegano influye en las personas, en el planeta y en los animales de la siguiente manera:
http://www.youtube.com/watch?v=tl8UPR6niIA&feature=related
Son muchas las decisiones que tomamos cotidianamente para ser coherentes con nuestros valores y deseos de vivir mejor: simplificar la vida, consumir menos, reciclar, apostar por el comercio justo y lo ecológico, ahorrar energía y no despilfarrar recursos, …
Pero una de los actos de mayor alcance «personal, práctico y ético» es el tipo de alimentación porque dejar de consumir productos animales puede conseguir lo siguiente:
- acabar con el hambre
- evitar la desforestación
- revitalizar paisajes rurales y salvar huertos familiares
- detener al mayor contaminante y agente derrochador de agua
- sanar los océanos
- reducir el cáncer, las enfermedades cardíacas y muchas otras patologías
- devolver la tierra silvestre a sus legítimos dueños
VEGANISMO Y PERSONAS
En un mundo de abundancia, hay suficientes alimentos pero se malgastan los cereales alimentando al ganado por el insaciable apetito occidental de carne. El veganismo consume menos recursos y tierras que el carnivorismo y significaría más cultivos para las personas.
VEGANISMO Y PLANETA
Criar animales para consumo requiere mucha más agua, tierra y energía que cultivar otros alimentos. 400 gr de carne necesitan 10.000 litros de agua. Y a esto se añade el problema de los excrementos y la contaminación de agua, suelo y aire.
Por otro lado, la pesca actual ha llevado a las reversas marinas a la extinción.
(Ver también los vídeos «Crisis mundial y veganismo» y «Devorar la tierra» presentado por Paul Mc Cartney que ofrecen más cifras y datos de este tema)
VEGANISMO Y ANIMALES
Millones y millones de animales son hacinados, maltratados y obligados a vivir muy por debajo de su esperanza de vida y en pésimas condiciones para llenar los frigoríficos. El veganismo no sólo evita las muertes directas, sino también que animales silvestres sean asesinados para dedicar su hábitat al ganado.
El documental «Una vida conectada» es optimista a pesar de todo, nos asegura que NUNCA ES TARDE para volver a disfrutar de un planeta con aire y agua limpios y reforestado, nos recuerda que algo tan simple como la alimentación es un factor determinante y nos pide expandir nuestro circulo de compasión, justicia y amabilidad con el resto de seres vivos.
Cada año crece el número de personas que mejoran su alimentación y la hacen más verde –familias con niños pequeños incluidas- y con ellas aumenta la esperanza de que no sea por el estómago que destruyamos tanto al planeta y a quienes lo habitan.
Para los que lo quieran intentar, aquí dejamos este apetitoso recetario vegano y en este blog encontramos numerosos recursos y libros de recetas online:
Información sobre el Día Mundial del Veganismo: World Vegan Day
En El Blog Alternativo: Artículos sobre vegetarianismo
3 noviembre 2010 09:53
BUEN ARTICULO ,YO SOY VEGANA ,PERO LA SOCIEDAD A DIA DE HOY NOS SIGUE TACHANDO DE RAROS Y SI ENCIMA ESTAS EMBARAZADA HASTA TE DEMONIZAN.
A MI PERSONALMENTE NO ME IMPORTA LO QUE PIENSEN DE MI,EL VEGANISMO ME A CURADO LA OBESIDAD Y UNA ANEMIA FERROPENICA Y APESAR DE LO QUE PIENSE LA GENTE, LA VIDA QUE SE GESTA EN MI VIENTRE ESTA EN PERFECTO ESTADO SALUD .
UN SALUDO Y ENORABUENA POR LA PAGINA.
6 diciembre 2010 00:32
hola a todos, soy un adolescente de 15 años y voy poco mas de 2 meses siendo vegano me parecio muy interesante este blog, y ahora me estoy preparando para preparar mis propios platos navideños veganos…
6 diciembre 2010 11:23
Hola Yordan
Felicidades por tu decisión y te recomendamos que te informes bien sobre nutrición para que consigas una alimentación equilibrada.
Te pasamos un pdf de DULCES NAVIDEÑOS VEGANOS
http://www.nutricionyrecetas.com/recetas/vegetariano/vege/dulces_navidenos_veganos.pdf