COCINA CRUDA CREATIVA: ¿Por qué comer crudo si siempre se ha comido cocido?

, , 21 Comments

COCINACRUDACREATIVA9788475567037 - COCINA CRUDA CREATIVA: ¿Por qué comer crudo si siempre se ha comido cocido?

COCINA CRUDA CREATIVA

«Un mundo de texturas, sabores, aromas y colores para disfrutar cuidándonos. La cocina cruda ofrece muchas más posibilidades de las que uno pueda pensar al principio. Es una forma de comer los alimentos llenos de vida y nutritivos, que consigue exquisitos sabores, aromas y texturas para deleite de nuestro organismo y también los cinco sentidos, especialmente del paladar.

Con técnicas culinarias que conservan y aumentan al máximo las propiedades nutricionales de: frutas, verduras, frutos secos, semillas y granos germinados, algas, setas, hierbas aromáticas y especias, la cocina cruda creativa ofrece un mundo de posibilidades para disfrutar comiendo mientras nos cuidamos»

Aunque el nombre de «crudívoros» no es muy atractivo, sus recetas sí lo son. La alimentación crudívora es aquella que no cuece porque no quiere destruir las enzimas de los alimentos, lo que ocurre a 40 º, y otras propiedades nutricionales, pero sí utiliza técnicas como la deshidratación, la licuación, el cortado, la germinación, la maceración y la fermentación.

Incluso elaboran hasta panes, pizzas, crackers, …. sin harina, utilizando una base de semillas y diversas  combinaciones de sabores: nueces, olivas, ajo, tomates, setas u otras verduras.

Mercé Passola es una veterana investigadora de este tipo de dieta, una pasión que nació de la necesidad de crear menús saludables para su familia, con la que se siente mucho más vital.

Junto con uno de sus hijos, Edgard Viladevall, vinculado al mundo creativo y empresarial, han unido sus experiencias en la cocina para publicar el libro «Cocina cruda creativa» donde además de información nutricional sobre cada alimento, consejos de organización y explicación de todas las técnicas de cocina cruda, muestran 120 recetas sorprendentes.

A continuación adjuntamos dos artículos de Mercè Passola publicados en la revista Cocina Vegetariana nº 16: ¿Por qué soy vegetariana? y ¿Por qué comer crudo si siempre se ha comido cocido?, el índice del libro y ejemplos de recetas crudívoras.

merce passola - COCINA CRUDA CREATIVA: ¿Por qué comer crudo si siempre se ha comido cocido?

¿Por qué soy vegetariana?

Hace más de treinta años que soy vegetariana, y me costó tiempo entender qué quería decir. Entré por un problema de salud familiar, y en aquellos momentos lo practicaba sin plantearme muchas cosas. Pero en cuando decías que tu alimentación era «vegetariana» inmediatamente recibías la frase «también matas a una lechuga». No entendía nada, ya que mi interés era puramente de salud.

Al experimentar que es una opción excelente, te haces preguntas, investigas y te das cuenta del nuevo mundo que se abre. ¡cuántas cosas descubres!

En primer lugar aprendes como funciona tu cuerpo, te ilusionas por ayudarlo, dentro de tus posibilidades, para que todos los engranajes actúen correctamente y así facilitarle el trabajo. ¡Qué máquina más fantástica! Día y noche está en movimiento. Sus necesidades le son cubiertas desde el exterior por el aire, el agua, la tierra, el sol, todos ellos elementos de primera necesidad.

Es un camino lleno de sorpresas. El cuerpo no siempre responde igual y esto hace que aparezcan nuevas sensaciones, e infinidad de hilos que se mueven en direcciones insospechadas, con la oportunidad de investigar de nuevo, ya que todo es puro movimiento.

Ser vegetariana me aporta resistencia física, claridad mental, tranquilidad emocional y, sobre todo, constancia para seguir, a pesar de las presiones exteriores por el miedo a que te falten nutrientes. Sé muy bien que el acto de comer es para construir mi salud. Cada día es nuevo y cada día puedo rectificar mis errores.

Mi trabajo consiste en escuchar a mi cuerpo y actuar según sus necesidades, por eso, para mí, ser vegetariana es un estilo de vida y de respeto para todos los seres del planeta.

Hay la creencia que comer así es aburrido, soso e insípido; bien al contrario, contemplar un plato de frutas o verduras crudas bien preparado, condimentado y diseñado con ilusión es un regalo para los ojos, un placer para el paladar y un alimento lleno de nutrientes, disfrutas, tu cuerpo resplandece, está contento y te lo agradece.

Ser vegetariana, como he dicho antes, es un estilo de vida que me hace estar muy atenta a como está mi cuerpo y a sus necesidades, al aire que respiro, al agua que bebo, a la tierra que piso y al sol que me calienta y nutre, porque soy parte de todos estos elementos.

Doy gracias a la vida por darme esa oportunidad.

Mercé Passola

¿Porqué comer crudo, si siempre se ha comido cocido?

Es una pregunta lógica y para poder cambiar hay que saber el porqué y comprenderlo.

Para ello hablaremos de las enzimas que son las encargadas de iniciar la digestión de nuestra comida y transformarla en elementos más pequeños para que nuestras células puedan alimentarse, sin este proceso no es posible la vida.

Es importante preservar el nivel de enzimas, para ello hemos de tener cuidado con el calor ya que son muy sensibles, a partir de los 40°C mueren, entonces nuestro organismo tiene que hacer un gran esfuerzo y sacar las suyas propias para compensar este déficit.

En una cocina cruda se cuida que haya el máximo de enzimas, por esta razón se utilizan todos aquellos elementos que nos da la naturaleza en su estado natural: hortalizas, verduras, frutas, frutos secos, algas, setas, hierbas aromáticas especias, flores, granos y semillas para germinar, todos ellos en crudo, donde están presentes sus enzimas.

A estos ingredientes se les puede dar diferentes tratamientos como: cortar, licuar, macerar, fermentar, germinar y deshidratar, para resaltar sus gustos obteniendo exquisitas texturas y aromas para los paladares más exigentes con excelentes platos.

Esta cocina cruda cuida y mima las enzimas. Convirtiendo el placer de comer en una auténtica nutrición. Otro punto importante es que, al nutrir el cuerpo con alimentos vivos crudos, las necesidades de volumen de alimento se reducen, con lo cual se alivia el trabajo del organismo otorgando una gran vitalidad, buen humor y alegría.

ÍNDICE de «Cocina cruda creativa»:

  • Prólogo de Pedro Ródenas

  • Introducción

  • Sobre la cocina cruda creativa

  • Ingredientes básicos

  • Equipamiento

  • Otros utensilios

  • Técnicas culinarias

  • Recetas: Cremas y sopas, ensaladas, platos variados, salsas, queso, yogures y cremas, panes y crackers, platos dulces, zumos, batidos y otras bebidas.

RECETAS CRUDAS CREATIVAS

Collage de Picnik1 - COCINA CRUDA CREATIVA: ¿Por qué comer crudo si siempre se ha comido cocido?

En el vídeo superior vemos como Mercè Passola cocina unos espaguetis de calabacín con salsa de anacardos con ajo (+ albahaca, aceite y agua) y un mousse de cacao y aguacate que nosotros también hemos elaborado con mucho éxito :).

Otras recetas sugerentes que se pueden encontrar en el libro son las siguientes:

Entrantes como una crema de papaya o con una de mango, sopa de clorofila. Ensaladas divertidas como una de rúcula con naranja y pimienta roja. Una de tomates deshidratados o una de rábanos y espinacas.

Como plato fuerte unas alcachofas marinadas, canelones de calabacín, espárragos macerados, rollitos de pepino, champiñones macerados en la naranja, calabacín relleno de espinacas, flores de coliflor con shitake, niguiri de remolacha, cuscús de coliflor o arroz (que no es arroz) picante, pizza deshidratada, sushimaki de espinacas a la catalana…

Sabrosas salsas preparadas en crudo como la salsa de mostaza con hierbas de la Provenza, la mayonesa de anacardos, la salsa pesto, la de semillas de calabaza o la de piña con cebolla. Salsas que se pueden mojar con pan crudo o bien con crackers crujientes.

Postres dulces crudos como la mousse de cacao con aguacate, los rollitos de almendra con dátiles y manzana, el pastelito de coco y zanahoria, la mermelada de piña, las bolitas de cacao con naranja y coco, los helados de fruta fresca, el batido de pera con apio y espinacas, las galletas de anacardos o el brazo de gitano de manzana y nueces.

Sitio oficial: Mercè Passola

Venta online del libro «Cocina cruda creativa»

Y este es nuestro mousse de cacao y aguacate:

aguacate copas21 - COCINA CRUDA CREATIVA: ¿Por qué comer crudo si siempre se ha comido cocido?

En El Blog Alternativo: ARTÍCULOS SOBRE NUTRICIÓN

pinit fg en rect gray 20 - COCINA CRUDA CREATIVA: ¿Por qué comer crudo si siempre se ha comido cocido?
 

21 Responses

  1. Euphorbia

    12 abril 2011 18:07

    Muy interesante y esos platos tienen una pinta estupenda, pero tengo una curiosidad. No tengo duda de que con una dieta vegetariana se puede estar bien alimentado, más aún si se consumen lacteos y huevos, pero con esta dieta en la que además parece que quedan descartados productos ricos en proteína vegetal como muchas legumbres (¿se pueden comer crudos?) se me hace raro que puedan quedar cubiertas todas las necesidades del organismo. Por otra parte siempre me han hablado de la importancia de los cereales que aquí tampoco veo que aparezcan.
    Si alguien me lo aclara, se lo agradeceré.
    Un saludo

  2. Can-Men

    12 abril 2011 18:38

    Hola Euphorbia

    No somos crudívoros y no voy a aclarar todas tus dudas, pero comentarte que SI comen legumbres, pero ni crudas ni cocidas: las GERMINAN y ya se predigieren en es eproceso, además de aumentar nutrientes.

    Hay mucha información y vídeos aquí

    http://crudiveganos.com/

    Las diferentes corrientes de alimentación sana opinan distinto en este tema. Los macrobióticos critican el exceso de comida cruda pq «enfría» el organismo y actua energéticamente de forma diferente a la cocida.

    Los crudívoros tienen otra visión, y es un hecho q a mucha gente enferma q procede de la dieta media super tóxica, se ha desintoxicado y sanado.

    De ahí la importancia de PERSONALIZAR la dieta según las necesidades de cada uno, en cada momento vita.

    La política de este blog en este tema es q vamos a ofrecer muchos puntos de vista de dieta sana y q cada uno discierna y decida.

    Pero considero q aprender recetas con crudos ricas, es bueno para todos.

    Saludos

  3. Gunther Emde

    12 abril 2011 19:21

    Que el ser humano es de fisiología frugívora se sabe desde hace cientos de años, pero es algo que se aleja tanto de las costumbres gastronómicas que simplemente queda como un dato «marginal».
    El hecho es que la dieta humana depende del nivel de conciencia y de su cultura asociada. Desde que aparece la mente, ya no se come para alimentar al cuerpo, sino que se crean símbolos gastronómicos que se disponen en un plato, destinados a fortalecer la mente, no al organismo. Es la mente la que ha inventado los conceptos de proteínas, cocción, etc, y los aplica al cuerpo con total impunidad e ignorancia de sus verdaderas necesidades. El cuerpo, mientras tanto, sufre las consecuencias.
    Realmente, la única manera de comprender el significado de las diferentes gastronomías es contemplarlas a la luz de los diferentes niveles de conciencia, entonces todo el aparente lío de las dietas queda aclarado. Esto es lo que he hecho en mi libro «El futuro de la salud», del que podéis leer esta reseña aquí: https://www.elblogalternativo.com/2011/04/04/el-futuro-de-la-salud-el-impacto-de-la-conciencia-sobre-el-cuerpo/
    Un saludo.

  4. susana_bm

    13 abril 2011 10:39

    gracias por el articulo es muy interesante,personalmente me ha aportado varias ideas que pondré en práctica. Una pregunta.. ¿¿que aparato es ese que hace espaguetis de calabacin?? donde lo podría comprar?

    mil gracias
    un saludo y seguid asi!

  5. lay

    22 mayo 2011 08:16

    donde puedo encontrar el aparato con el que hacen el espaguetis de calabacin?lo he buscado por toda la red pero no se como se llama para poder comprarlo.

  6. Can-Men

    4 julio 2011 09:48

    Otra divulgadora de la comida cruda

    http://www.diariodemallorca.es/sociedad-cultura/2011/07/03/beneficios-alimentacion-cruda-debate/683593.html

    Ésta es la filosofía de vida de la educadora de salud del Instituto Hippocrates y terapeuta Beverley Pugh, que ofreció la conferencia Raw food, comida crudivegana, el pasado viernes en el Club de Opinión de DIARIO de MALLORCA. Pugh lleva nueve años siguiendo una alimentación basada en semillas, germinados, frutos secos, hojas verdes y poca fruta, es decir, alimentos vivos que no han sido cocinados a una temperatura superior a los 42ºC. De esta forma, el alimento mantiene su enorme valor nutricional y aporta una gran dosis de energía. Una dieta que no incluye ni carne ni pescado, así como tampoco azúcares y alcohol.

  7. Can-Men

    11 abril 2012 14:25

    RESPUESTAS SOBRE EL APARATO PARA CORTAR VERDURAS
    No sé donde se vende el del vídeo peor uno similar se encuentra en ferreterías grandes/tiendas de menaje de hogar y donde venden electrodomésticos como picadoras, batidoras, …

    Saludos

  8. Pilar

    14 agosto 2013 05:07

    Yo tb soy crudivora al 100% y lo unico que como cocinado es el atum y la sardina que añado a mi plato. He notado que mi energia baja muchisimo si no como proteínas.
    Ahora, me llama la atencion que la autora del libro por la foto de la portada se la ve bastante envejecida. Pelo blanco y muchas arrugas. Una imagen muy alejada de lo que se suele tener al tener una alimentacion cruda. No lo digo por cuestion de estetica ni mucho menos. Debeis recordar que un organismo realmente sano muestra siempre menos edad de la que tiene.

  9. nadia

    8 octubre 2016 10:00

    Me a encantado toda la informacion yo soy crudivora hace poco tiempo y siempre busco informacion para poder llevar mejor mi salud que por cierto a mejorado mucho gracias

Comments are closed.