
«Dedicamos el encuentro “HUMANIZANDO LA ECONOMÍA, EN PRIMERA PERSONA” a todas aquellas personas que están emprendiendo nuevas propuestas, adaptando sus misiones y visiones a los nuevos tiempos, algunas de ellas sin ser conscientes de sus procesos. Queremos conocerlas y darles la visibilidad que merecen… Son personas en proceso de empoderamiento, son la base de la nueva sociedad. Queremos participar con ellas en el proceso de “inspiración al cambio”… Llamada de múltiples maneras, el concepto de Economía Humanizada pretende recoger aquellas acciones de carácter económico realizadas desde un lugar más allá de los intereses egoístas, más allá del máximo lucro a costa de lo que sea»
Nuevos tiempos, nuevos valores, nueva economía y nuevos ejemplos de personas en los que merece la pena inspirarse y aprender de ellos. Bajo el título de «Humanizando la economía en primera persona» se celebrará en Valencia (España) un interesante encuentro los días 16, 17 y 18 de noviembre en el que, «desde una consciencia de unión y respeto entre todos los seres humanos, se hablará de Economía social, solidaria, del bien común, consciente, etc… desde las dos partes implicadas, tanto desde el profesional actor económico que ofrece un servicio o producto en cualquier sector, así como desde el propio consumidor consciente».
Se trata de «recuperar la dignidad y el sentido original de la existencia del Dinero y la Economía, para impulsar la nueva sociedad» y para ello han redactado un manifiesto que se puede leer en detalle aquí:
Y esta es su delacración de intenciones y los ponentes confirmados para el encuentro:
Objetivos
Creemos que la mejor solución a la situación actual pasa por la toma de conciencia y el autoempleo basado en el talento personal. Hay mucha gente sintiendo el cambio y co-creandolo, es muy valioso poder conocer las experiencias de aquellas personas que lo están consiguiendo y compartir sensaciones y nuevos códigos…
Creemos que hay una gran eclosión de emprendedores conscientes y que es muy valioso conocerlos y facilitar espacios para crear sinergias entre tod@s, así nace este encuentro ya estamos recibiendo ofertas de otras ciudades para replicar incluso desde Argentina…
Estamos muy contentos de poder ofrecer más de 40 ponentes inspiradores en tres días, será un encuentro con repercusiones más allá de lo que podemos imaginar…
El encuentro no tiene fines comerciales, hemos decidido no aceptar patrocinadores, ni incorporar estads a pesar de las ofertas, la selección de ponentes se está haciendo por criterios de ética, repercusión social y viabilidad de la propuesta, habrá espacios para las relaciones personales…
Ponentes
- Alejandro López – Bioconstrucción con balas de paja (sagunto)
- Amadeu Barbany – Comercio tradicional consciente (Granollers)
- Amiandhy – Escuela de crecimiento personal (Valencia)
- Andres Montesinos – Cooperativa energética (Valencia)
- Carles Castillo – Clown improconsciente (Valencia)
- Carmen Alvarez – Fundación empresarial (Madrid)
- Concha Catalá – SOL (Sistema de Organización Local) intercambios y trueques (Valencia)
- Concha Martínez – Grupo de consumo de productos ecológicos (Benetusser)
- Daniel Muigg – Consultoría ética para empresas (Barcelona, Austria, Suiza, Guatemala)
- Emilio Carrillo – Economista y Político comprometido (Sevilla)
- Enrique Borredá – Espinólogo (Valencia e Irlanda)
- Esperanza Peña – Reciclaje creativo (Benimaclet, Valencia)
- Eva Escamilla – Moda sostenible (Valencia)
- Ferrán Caudet – Empoderamiento y Compromiso con el cambio de paradigma (Valencia)
- Ignasi Salvatella, Educando para la nueva sociedad, (Barcelona)
- Inma – Comercio verde (Murcia)
- Javier Ortiz – Fundación Phi (Puzol)
- Jesús Ruiz – Cursos y diseños de permacultura (Valencia)
- Joanvi Candel – Otra forma de viajar (LLIria)
- José Luis Moreno – Huertos urbanos (Valencia)
- José Miguel Estellés – Tienda productos ecológicos (Valencia)
- Juan Antonio Sanchis – Banca ética (Valencia)
- Manuel Sabaté – Hospitalidad compartida (Jerica, Castellón)
- Mª Carmen González – Coaching y PNL (Valencia y Murcia)
- Mª José Fuertes – Plataforma online eventos sociales humanizados (Alicante)
- Nacho Montero-Rios – La casa de las cosechas (Algimia de Alfara, Valencia)
- Pedro Gil – Administrador de Fincas humanizado (Valencia)
- Pepe Legua – Distribución de leña (Valencia)
- Pilar Bressó – Artista y Economista comprometida (sedavi, Valencia)
- Silvestre Carceller – Agricultor ecológico venta directa, (Meliana, Valencia)
- Siri Tapa – Del yoga al corazón (Valencia)
- Verónica Soler – Educación consciente (Valencia)
- Víctor Gay – Desarrollo organizacional humanizado (Barcelona)
- Yolanda González – Psicóloga concienciada (Altea, Alicante)
Sitio oficial: Economía Humanizada
—
Artículos relacionados en El Blog Alternativo:
Alternativas económicas
- Manifiesto por una ECONOMÍA SOCIAL y solidaria
- “Hay alternativas” 115 propuestas para crear empleo y bienestar social en España” y más
- ¡REBELAOS! o cómo autogestionar nuestras vidas
- Crisis y Podemos vivir sin capitalismo
- Desobediencia económica
- «Se puede vivir dignamente sin dinero oficial“
Sobre emprender
- El nuevo paradigma laboral
- Para emprender, rompe tus barreras mentales
- “Autoemplearse es la mejor forma de cambiar la sociedad“. Entrevista a Deborah Marín, autora de “Guía para tu empresa handmade”
- Los 50 errores del emprendedor
- ESTÁ TODO POR HACER. “Actúa ya, mañana puede ser tarde”. El testimonio de Pau García-Milà
- Coaching para emprendedores: cambia de rumbo, despide a tu jefe
- 8 madres emprendedoras en internet
- 7 historias de emprendedores
- El dón de vivir como uno quiere
- MÁS artículos sobre emprender