«La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos». Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más

, , 2 Comments

mama convergente - "La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos". Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más

«Hace tiempo que no entiendo el concepto de tiempo libre y ocio, para mí toda mi vida lo es y no lo es al mismo tiempo. Si tengo que elegir que hacer en mi tiempo libre es aprender, ya sean más herramientas de lo que sea, más de negocios, más de música, yoga, idiomas o plantar flores. No entiendo mi vida sin aprender cosas nuevas«

«La conciliación es una utopía, vivimos aún como en la época industrial. Es como si trabajaramos en dos empresas a la vez. Eso no es sostenible para una sociedad sana. Un pais no es ni debe ser una empresa. A mi me resulta sencillo ahora, no salgo de casa, cerré mi oficina porque no me apetecía moverme de aquí, mi mundo está en Internet no en ningún espacio físico. En los próximos años los pueblos volverán a llenarse de gente que como yo que ha elegido vivir tranquila y trabajar desde casa»

«Mi hijo vivirá sin duda en una generación mejor que la mía, parecida a la que vivieran sus abuelos pero con Internet. A mi hijo quiero enseñarle que la obediencia no vale para nada, que hay que salir de los esquemas preestablecidos. Es peligroso decir a un niño que no obedezca, pero no quiero que sea un borrego que se mueva con la masa, quiero que sea… otra cosa (…) Los principales valores que quiero inculcarle son el esfuerzo, la capacidad de sacrificio, la resistencia a frustración, el amor a la libertad individual y el amor hacia todo ser humano»
Mamá Convergente

22ª entrevista de Sarah Gibrán* en su serie de entrevistas a mujeres emprendedoras, creativas y que persiguen sus sueños, a la polifacética bloguera Eva de Mamá Convergente sobre emprendimiento en femenino, el arte de aprender y su filosofía de vida.

1. Me gustan las personas que innovan y dan alternativas, sobre todo en éstos tiempos de crisis-oportunidad ¿de dónde nace esa inquietud emprendedora? ¿cómo era Eva de peque? ¿cuáles eran tus sueños, aspiraciones y juegos?

De pequeña era incapaz de estar quieta más de 5 minutos y era increiblemente extrovertida e hiperactiva. Cuando era muy pequeña vivía en un pueblo de Cáceres muy chiquitín y me sentaba en las escaleras de casa a preguntar a todo el mundo donde iba. Me llevaban a ordeñar, sembrar patatas o hacer quesos. No había guardería y con 2 y 3 años me escapaba para ir al colegio. Iba a una clase con niños de los 4 a los 7 años, todos en una habitación. Acababa en brazos de la maestra mientras daba clases. También me iba a casa del alcalde a que su mujer me preparara bocadillos de morcilla. Así mientras mi padre ejercía de médico rural, yo me dedicaba a cazar lagartos, hacer quesos y coleccionar gatos y perros.

Cuando cambié de pueblo a los 6 años, lo mismo convencía a mis amigos para sembrar fideos en mi «invernadero» que los hacía subir por cuerdas en busca de un tesoro, contruir cabañas con inseguridad flagrante o coleccionar cristales que tiraban en el patio de detrás del colegio. Montaba parques de atracciones con tres piedras y un palo. Casi siempre mi hermana salía amoratada, yo castigada y algún amigo con heridas de diversa gravedad. Otras veces hacía pegatinas y las vendía o montaba un mercadillo fuera de casa con los juguetes de mi hermana. Sobrevivieron a mí sin secuelas físicas.

Una de mis aficiones era participar en todos los consursos que había para niños en el colegio y en el pueblo. Ya sea de carteles, redacciones, matemáticas, etc… Casi siempre los ganaba e invertía el cheque-librería en comprar cantidad ingente de brillantina y estrellitas plateadas y doradas, nunca supe porqué, pero me fascinaban los botecitos de brillantina.

A los 17 años monté mi primera tienda online, y lo mejor es que funcionaba genial. Lo dejé al tiempo de entrar a la Universidad, casualmente empresariales, aunque también hubiera estudiado psicología. Y más tarde lo hice y me matriculé en psicología, pero la Universidad siempre me ha parecido lenta y lineal. Aprendo mucho más rápido leyendo libros y en Internet. Así que decidí matricularme en las asignaturas de las carreras que me gustaban que eran muchas y conseguí un gran popurrí de conocimientos que ahora empiezo a ordenar. He estudiado muchas cosas diferentes (no todas en la Universidad) y la mayoría de ellas las he podido poner en práctica.

2. Impartes cursos de diseño, cursos para emprendedoras, fotografía… ¿Cómo comenzaste tu andadura en la formación? ¿Qué te aporta?

Tuve la suerte de aprender en el momento adecuado y casi antes que nadie, Internet, informática e infografía 3D y con ello un montón de programas necesarios como edición de fotografía o de vídeo. Formé a cientos de delineantes, ingenieros y arquitectos en tecnología 3D. He dado formación a empresas y he participado en ponencias en temas de emprendedores.

Pero la formación no era (ni es ahora) mi ocupación principal, era algo que hacía fuera de horas de trabajo y de mis proyectos, me contrataban consultoras de formación y aun sigo colaborando con alguna que me cae bien. Ahora le dedico más tiempo a la formación desde mi ordenador, pero si me dedicara por completo perdería la esencia.

Mi abuelo me marcó, era maestro, era vocación y talento. Y mi padre, sabiduría y capacidad para aprender siempre. Mi madre, libertad sin límites ni compromisos. Soy fruto de lo que a mí me inculcaron.

3. Una de las cosas que más me cuesta entender es la locura de horarios que hay para los padres y para los hijos¿Qué piensas de la conciliación laboral en España? ¿te resulta fácil compaginar la vida profesional con tu vida familiar?

La conciliación es una utopía, vivimos aún como en la época industrial. Es como si trabajaramos en dos empresas a la vez. Eso no es sostenible para una sociedad sana. Un pais no es ni debe ser una empresa. A mi me resulta sencillo ahora, no salgo de casa, cerré mi oficina porque no me apetecía moverme de aquí, mi mundo está en Internet no en ningún espacio físico. En los próximos años los pueblos volverán a llenarse de gente que como yo que ha elegido vivir tranquila y trabajar desde casa.

4. ¿Cómo nació el curso Rosa? ¿Qué quieres transmitir a las mamás y mujeres emprendedoras?

mamaconvergente4 - "La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos". Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más

Cuando empezaron a decirme que si podía dar cursos de diseño online pensé «ok, porqué no» y después me di cuenta que si era capáz de enseñar lo que a mi me había hecho ganar dinero, podía sacar a mujeres de la crisis o al menos del estancamiento. Así nació #elcursorosa, para aprender rápido y sencillo cosas concretas para gente sin tiempo.

Fui detectando en cada curso las necesidades que tenían. Nunca pensé en el diseño, la fotografía y demás como un hobby, sino como una forma de que pudieran ganar dinero las alumnas o al menos las ayudara a superar sus límites autoimpuestos y los «no puedo». Aprender a aprender es una terapia en si misma. Así que por ahora merece de más de mi tiempo y esfuerzo. Lo veo como una manera de ayudar de forma real a cientos de personas.

Empecé los cursos online de #elcursorosa sin que tuvieran nombre, y todo el mundo me decía que mis cursos eran muy rosas, a mi me pareció bien. El rosa siempre a estado relacionado con la mujer. Quiero transmitir a las mamás y al resto de mujeres que se puede hacer lo que se quiera siempre que haya un importante esfuerzo y constancia detrás. Que sin esfuerzo nada sale, pero que con esfuerzo todo se puede. Que si se abandona, se está perdiendo la batalla. Hay que ser persistente, algo que no funciona hoy funcionará en un año si ese año lo dedicas a ese objetivo cada día.

Más tarde creé el Programa Emprendedoras: Construye tu empresa en Femenino. Es una formación que llevará hasta Marzo pero que cualquiera puede entrar cuando quiera a formar parte del proyecto y formarse. Terminará con un ebook que estoy escribiendo con el mismo nombre e intento dar una visión femenina de la creación de empresas.

y tu que haces - "La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos". Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más

Para las mujeres emprendedoras he creado junto a Rocío de This That de Other Craft una página interesante para mostrar sus trabajos que es ¿Y tú qué haces?. Y en tres semanas y media hemos superado los 3000 fans de Facebook. Todo un éxito. Hacemos ferias y mercadillos Online. Una manera diferente de hacer cosas.

5. Se que Eva es mamá y eso es maravilloso, que me lo digan a mi que voy con un babero colgando de un lado para otro :-) ¿Qué mundo sueñas para tu hijo? ¿Qué valores quieres inculcarle?

Mi hijo vivirá sin duda en una generación mejor que la mía, parecida a la que vivieran sus abuelos pero con Internet. A mi hijo quiero enseñarle que la obediencia no vale para nada, que hay que salir de los esquemas preestablecidos. Es peligroso decir a un niño que no obedezca, pero no quiero que sea un borrego que se mueva con la masa, quiero que sea… otra cosa. La educación de hoy se encamina al adiestramiento de niños en masa, y hace falta gente que no siga a la masa, que se diferencie de ella. Los principales valores que quiero inculcarle son el esfuerzo, la capacidad de sacrificio, la resistencia a frustración, el amor a la libertad individual y el amor hacia todo ser humano.

6. Si fueras un país, un postre, una canción, una ciudad, una película, un curso, un personaje histórico y un blog serías …

Un pais, Islandia, un pais donde la gente decidió hacer las cosas de otro modo.
Un postre, una pirámide de chocolate, siempre tienen algo dentro que no sabes lo que es
Una canción, Depende de Jarabe de Palo, porque todo depende.
Una ciudad, Granada o Barcelona, tradición frente a reinvención.
Una película, The Game, el juego constante, la realidad y la irrealidad sin saber donde están los límites
Un curso, un Masterclass de Innovación, estoy en constante reinvención
Un personaje histórico, dificil. No me identifico con ninguno.
Un blog, Mamá Convergente, mi blog personal.

7. Imagina que soy un completo desastre con las nuevas tecnologías , el diseño gráfico etc. (reconozco, lo soy un poco, no lo denomino desastre, simplemente anarquía, suena mejor je, je) ¿Cómo me intoducirías en el maravilloso mundo del diseño, qué herramientas me recomendarías y qué programa me harías seguir?

Aprender estará más en tí que en mí. Yo trataré de seducirte, pero el esfuerzo es tuyo, la motivación tiene que nacerte de dentro y la capacidad de aprender a equivocarte también. Te recomendaría saber de todo, no se puede ser un diseñador incompleto. Por la misma razón que necesitas tener muchos colores para pintar. Si no los tienes al menos conoce los primarios e intégralos. Igual con el diseño.

No puedo pedir que mis alumnas lo sepan todo, pero cuanto más conoces más abres tu mente. Yo sé que la mayoría no entendería que hacer 3D me ayudó a mejorar la fotografía y que la edición de vídeo me hizo entender el retoque fotográfico, pero lo hizo. No puedo hacerte elegir entre un destornillador y un martillo, si te quieres dedicar a ser carpintero tendrás que aprender a manejar todas las herramientas posibles. Es como montar una empresa. No te vale de nada saber sólo contabilidad, o sólo márketing, o sólo organización. Deberás manejar las disciplinas concurrentes con la mejor soltura posible. No alcanza la vida para aprenderlo todo, pero jamás se debe perder la curiosidad.

8. Me gusta mucho leerte, eres cercana, inteligente e intuitiva, además te gustan muchas cosas, lo reconozco yo también quiero ser escritora, pianista, naturista…Con tantas inquietudes ¿a qué dedicas el tiempo libre?

Hace tiempo que no entiendo el concepto de tiempo libre y ocio, para mí toda mi vida lo es y no lo es al mismo tiempo. Si tengo que elegir que hacer en mi tiempo libre es aprender, ya sean más herramientas de lo que sea, más de negocios, más de música, yoga, idiomas o plantar flores. No entiendo mi vida sin aprender cosas nuevas. Mi hermana Ana (la damnificada de mi infancia) me dice que pretendo ser expertologa, yo creo que necesito aumentar mis campos de conocimientos para integrarlos y tener un pensamiento más heurístico. Entiendo que me ayudará a resolver problemas mejor y más rápido en todas las facetas de la vida. Y tengo una lista enorme de cosas por aprender. Se me resiste gravemente la historia y los idiomas.

Y me encanta viajar, pero sólo si tengo algo concreto que hacer en un lugar determinado. No me gusta el turismo porqué sí, me aburre y siento que pierdo el tiempo. Puede que sólo quiera saber que se siente en un lugar determinado como el metro de Moscú y eso me impulsa.

Lo que de verdad me gusta hacer cuando no tengo nada mejor que hacer es dormir. Puedo dormir 20 horas del tirón.

9. Libro o libros que te han conmovido y han sido tus maestros.

Adoro la novela histórica y no me gusta la ciencia ficción. Uno de mis libros favoritos es «El médico» y el resto de la saga. Si tuviera que recomendar un libro sería «Ensayo sobre la cegera» de Saramago.

Para los emprendedores tendría que hacer una lista enorme y dispar, desde «La buena suerte» a «El libro negro del emprendedor«, pero sin tomárselos muy en serio. Pero nunca he leído lo suficiente como para considerarme culta. Soy más de leer para aprender cosas prácticas. No me gustan los libros «cultos» y complicados de leer, me agobia pasar más tiempo descifrando lo que quieren decir que disfrutando de la lectura. Odio los libros que se pueden resumir en un folio pero tienen 500 páginas, y más aún si son libros para aprender algo.

libros sugeridos por mamá convergente - "La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos". Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más

10. ¿Cómo te imaginas dentro de 5 años?

En un terreno enorme lleno de árboles con una casa y buen acceso a Internet. Un montón de perros, un huerto y un aula activa para niños y adultos y diseñando una app para aumentar la capacidad lógica, pero mañana puedo cambiar de idea.

11. ¿Cuál es la filosofía de tu vida?

La generosidad y el respeto hacia los demás es lo más importante en el vida. Hacer sonreir a otras personas tiene un valor incalculable. Estar triste es una pérdida de tiempo que no sirve para nada. Hacer feliz a los demás debería ser una meta para cada día. El ser humano es inteligente con un fin que es hacer un mundo mejor. Y todos debemos muchas cosas a la sociedad como para ser egoistas con las personas que tenemos al lado.

Somos lo que somos porque otras personas han hecho cosas que nosotros aprovechamos. Hay puentes, carreteras, escuelas, ordenadores… Nada de esto sale de la nada ni es un derecho que tenemos al nacer. Es fruto del esfuerzo de otras personas que tengamos lo que tenemos. De científicos, ingenieros, médicos, maestros, madres… Personas que han dedicado su vida a dejar algo para los demás. Nosotros que nos hemos aprovechado de todas estas cosas tenemos una deuda y tenemos que dejar algo también para que los demás puedan aprovecharlo, aunque sea una sonrisa a la persona que sienta a nuestro lado en el autobús.

Puedes ver todos mis cursos en la Web de #elcursorosa y si quieres saber más del programa emprendedoras puedes seguir este enlace, para saber más de mí puedes ir a mi blog y si quieres saludarme puedes hacerlo en Facebook en y en twitter me encontrarás como @mamaconvergente


En El Blog Alternativo: ENTREVISTAS A ARTISTAS y diseñadoras

  1. “Mi estilo artístico es fiel a lo que me dicte el corazón”: Entrevista a la ilustradora Mónica Carretero
  2. “A pesar de todos los sinsabores, la vida es hermosa”. Entrevista a Anita, diseñadora artesanal de los complementos Ailin Piuke
  3. “Al crear, solo tengo la inspiración de mis sueños. Los hago realidad”. Entrevista a Bea de La casa de mamá pata
  4. “Cuando estás enamorada de tu trabajo todo es más fácil”. Entrevista a Mariola, arquitecta, profesora y diseñadora de El Osito con zapatos nuevo
  5. “AUTOEMPLEARSE es la mejor forma de cambiar la sociedad”. Entrevista a Deborah Marín, mujer polifacética y autora de una guía para vivir del handmade
  6. “Haz algo grande o quédate en la cama”. Entrevista a los creadores de Ohmypop
  7. “Mi obra refleja alegría, esperanza y energía positiva”. Entrevista a la ilustradora de camisetas y ropa Isabel Pozo
  8. “Los colores del altiplano son mi principal inspiración”. Entrevista a la artesana y cosmopolita Cecilia de El Rincón de Teo
  9. “La vida nunca olvida los sueños más grandes de las personas y pone situaciones para decidir cumplirlas”. Entrevista a la ilustradora Kristina Sabaite
  10. “Los niños están respirando tóxicos en su habitación pero podemos darles un casa sana”. Entrevista a Lola de Ecoideas Decoración Sostenible
  11. “¡HAZLO TÚ MISMO! ¿Necesitamos comprar todos los objetos que usamos en nuestro día a día?”. Entrevista a Fábrica de texturas
  12. “Mis mejores ideas surgen en ese estadio de duerme-vela que precede al sueño”. Entrevista a la diseñadora de Muxugorri
  13. “Simplificamos en casi cada aspecto de nuestras vidas y nos enfocamos en lo que realmente nos importaba”. Entrevista a Jo, artesana alternativa y cosmopolita
  14. “Mi madre siempre nos ha tejido, bordado, cosido… y es normal que yo siga ese camino”. Entrevista a Lola de Lanas Orihuela
  15. “La inspiración llega trabajando duro”. Entrevista a la ilustradora Mariam Ben-Arab
  16. “Mi ambición es simplemente ser feliz y hacer del ‘handmade’ mi profesión”. Entrevista a Laliblue
  17. “Fotografiar es ver a través de una imagen el alma que habita en ella”. Entrevista a la fotógrafa Carol Ramoneda
  18. “Si amas lo que haces, entonces eres creativo”. Entrevista a la creadora Kiomi Kishimoto
  19. “No puedo imaginarme mi vida sin el Arte”. Entrevista a la DJ Beatbabe Bop
  20. “Yo vivo el día a día tratando que cada momento sea lo más bonito posible”. Entrevista a la diseñadora Isidora Morales
  21. “Mi vida entera se trata de buscar el equilibrio e ir compensado situaciones, como el Tetris”. Entrevista a la ilustradora Vanesa Carosia

*Entrevista de Sarah Gibrán

sarahgibran - "La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos". Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más

Soy Sarah Gibrán, mamá mimosa de un bebé hermoso, creativa y proactiva: escribo, dibujo, cocino, diseño, sueño… Mi cabecita es un tren cargado de ideas y creaciones que dejo plasmadas en innumerables libretas y expongo algunas en Lady Blues y Mariposa busca felicidad. Soy la REINA DE MI CASA y co-fundadora de un taller de Arte en El Ejido (Almería), además de especialista en perder la flechita del ratón.

Inicié un proyecto que va evolucionando, Proyecto Mariposa, que pretende incentivar proyectos personales sin organismos por medio y ahora ando ilusionada dejando notitas y mandando cartas, puede que encuentres una entre los libros de alguna librería. Proyecto Mariposa-Amor en Acción pretende ser un impulso, una inspiración, un empujón para hacer lo mejor que podemos hacer en el momento en el que estamos, ayudar a un vecino, sacar la sonrisa a un niño, mandar regalos a un hospital, compartir parte de nuestra compra con un amigo o conocido que atraviesa dificultades. No implica apadrinar y olvidar, se trata de que seamos co-creadores de un mundo mejor día a día. Escribí el libro Mariposa Busca Felicidad y me ha dado muchas alegrías y me ha regalado amistades hermosas, puedes adquirirlo aquí , y si quieres saludarme y compartir parte de tu precioso tiempo puedes escribirme a mariposabuscafelicidad@hotmail.com o contactarme en facebook.

pinit fg en rect gray 20 - "La obediencia no vale para nada, hay que salir de los esquemas preestablecidos". Entrevista a Mamá Convergente sobre emprendimiento y más
 

2 Responses

  1. Can-Men

    5 diciembre 2013 10:15

    2 entrevistas más

    ♥ ¿Es difícil compaginar tu vida de Madre con la profesional?

    Estando en una empresa española, sí. A mi me despidieron de un cargo directivo (que luego negaron en un juicio) en un Centro Tecnológico a los 40 días de parir. La razón: mi hijo ingresó en el hospital, y por primera vez (incluyendo la supuesta baja maternal) no podía atender mis obligaciones profesionales una semana. Recuerdo que la noche antes de parir (parto programado) me pidieron unos informes, apenas dormí antes de ingresar, esa era mi vida. Hubo juicio, que gané, y me cogí una excedencia (porque me dió la gana). Trabajé pocos meses en otra empresa y no me gustó, «me fuí», nunca dije que tenía un niño. Ese día retomé mi empresa que estaba desde 2005 pero que no invertía allí todas mis energías. Animo en mi blog a que las mujeres cojan las riendas de su vida. Es complicado, pero no imposible. Hay gente que me odia por ello, porque soy tajante, pero haré lo que esté en mi mano para que todas las mujeres emprendedoras tengan su oportunidad. Si un día inspiro a alguien para que se vaya de una empresa y poder vivir por sí misma, ese día seré la más feliz del mundo. Si un día una mujer que tiene una empresa se siente menos sóla y más comprendida, ese día seré feliz. Si un día, una madre de un niño alérgico consigue hacer unas magdalenas o una tarta de cumpleaños, seré feliz.

Comments are closed.